Informe: La deforestación en la Mata Atlántica de Brasil cae un 42% en los primeros cinco meses de 2023
Sao Paulo, 27 de julio de 2023 – Según un informe publicado hoy, la deforestación del bosque costero brasileño, conocido como “Mata Atlántica” y uno de los ecosistemas más amenazados del país, ha disminuido un 42% en los primeros cinco meses del año en comparación con el mismo período de 2022.
Reducción de la deforestación y las alertas
El informe, elaborado por la ONG SOS Mata Atlántica y la plataforma MapBiomas, revela que el área deforestada en este bioma se redujo de 121,66 kilómetros cuadrados entre enero y mayo de 2022 a 70,9 kilómetros cuadrados en el mismo período de este año. Además, también se registró una disminución del 14% en el número de alertas por deforestación emitidas por el sistema de vigilancia, pasando de 2.507 en los primeros cinco meses de 2022 a 2.156 este año.
Causas de la disminución
El coordinador técnico de MapBiomas, Marcos Rosa, atribuye la disminución general de la deforestación al “incremento de la fiscalización realizada por los estados, al cambio de postura del Gobierno federal y a las restricciones del crédito financiero para propiedades con áreas deforestadas no autorizadas”.
Acciones legislativas
A finales de mayo, el Congreso brasileño, influenciado por los intereses agrícolas, flexibilizó la aplicación de una ley de protección de la Mata Atlántica y redujo los permisos necesarios para talar vegetación. Sin embargo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva vetó varias de las modificaciones aprobadas por el Congreso en junio, mostrando su compromiso con la protección del medio ambiente.
Importancia de la Mata Atlántica
La Mata Atlántica ocupa aproximadamente el 15% del territorio brasileño y se extiende por 17 estados. Sin embargo, solo el 24% de su extensión conserva la vegetación original. Este ecosistema es crucial para la biodiversidad y desempeña un papel fundamental en la mitigación del cambio climático.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La reducción de la deforestación en la Mata Atlántica contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluido el ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres, que busca detener la pérdida de biodiversidad y proteger los ecosistemas naturales. Además, también se alinea con el ODS 13: Acción por el clima, ya que la conservación de este bosque ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a mitigar el cambio climático.
En conclusión, la disminución de la deforestación en la Mata Atlántica es un paso positivo hacia la protección de este valioso ecosistema. Sin embargo, aún se requieren esfuerzos continuos para garantizar su conservación a largo plazo y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones adquiridas en virtud de acuerdos internacionales.
- Meta 15.2: Para 2020, promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar considerablemente la forestación y la reforestación a nivel mundial.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total
- Indicador 15.2.1: Progreso hacia la gestión forestal sostenible
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones adquiridas en virtud de acuerdos internacionales. | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.2: Para 2020, promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar considerablemente la forestación y la reforestación a nivel mundial. | Indicador 15.2.1: Progreso hacia la gestión forestal sostenible |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: swissinfo.ch
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.