4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Otorga SEP educación obligatoria a personas privadas de la libertad

Otorga SEP educación obligatoria a personas privadas de la libertad
Written by ZJbTFBGJ2T

Otorga SEP educación obligatoria a personas privadas de la libertad  SEP Puebla

Otorga SEP educación obligatoria a personas privadas de la libertad

Informe sobre la formación educativa en los centros de Reinserción Social

Informe sobre la formación educativa en los centros de Reinserción Social

Introducción

El objetivo principal de este informe es destacar las acciones llevadas a cabo en los centros de Reinserción Social de San Pedro Cholula, Huauchinango, Puebla, Tecali de Herrera, Tehuacán, Tepeaca, Teziutlán, Zacapoaxtla y Zacatlán para proporcionar formación educativa a mujeres y hombres. Estas acciones tienen como finalidad modificar su vida cotidiana y transformar su entorno, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.

Desarrollo

La Secretaría de Educación, bajo el gobierno presente de Sergio Salomón, ha implementado programas de formación básica, media superior y superior en los centros de Reinserción Social mencionados anteriormente. Además, se ofrecen cursos y talleres para el desarrollo de competencias.

Un total de 23 docentes pertenecientes a la Dirección de Educación para Adultos están a cargo de impartir programas de alfabetización a los internos, con el objetivo de que aprendan a leer y escribir. Asimismo, se brinda el servicio de “Tertulias literarias dialógicas” exclusivamente para las mujeres, donde pueden intercambiar experiencias y opiniones sobre distintas lecturas educativas. Para los hombres mayores de 60 años, se imparten “Talleres de desarrollo socioemocional”.

En coordinación con la vocal titular del voluntariado de la Secretaría, Maribel Bouchot Merlo, se han realizado nueve clausuras en los diferentes penales de la entidad correspondientes al ciclo escolar 2022-2023. Durante estas clausuras, un total de 93 internos recibieron su certificado de terminación de estudios, distribuidos de la siguiente manera: 74 hombres de nivel primaria y 12 hombres y 7 mujeres de nivel secundaria.

Conclusiones

El gobierno presente de Sergio Salomón continuará brindando formación educativa en los penales durante el periodo escolar 2023-2024, el cual iniciará el lunes 28 de agosto. Las inscripciones y los exámenes serán gratuitos, y se espera que los internos puedan obtener su documento oficial en un periodo mínimo de seis meses. Estas acciones son fundamentales para garantizar el derecho a la educación en los centros de Reinserción Social y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 4.6: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan conocimientos elementales de aritmética.
  • Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 4.6.1: Tasa de alfabetización de la población de 15 a 24 años, desglosada por sexo.
  • Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 a 49 años que han experimentado violencia física o sexual en los últimos 12 meses, desglosada por edad y relación con el perpetrador.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desglosada por sexo y edad.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 4 Meta 4.6: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan conocimientos elementales de aritmética. Indicador 4.6.1: Tasa de alfabetización de la población de 15 a 24 años, desglosada por sexo.
Objetivo 5 Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 a 49 años que han experimentado violencia física o sexual en los últimos 12 meses, desglosada por edad y relación con el perpetrador.
Objetivo 10 Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desglosada por sexo y edad.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: sep.puebla.gob.mx

 

Más de 220 mil personas en Guanajuato no saben leer ni escribir – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T