Informe sobre la escasez de medicamentos recetados en el Condado de Miami-Dade

Introducción
Una escasez de medicamentos recetados que afecta a los pacientes con cáncer ha estado ocurriendo durante algún tiempo y está empeorando constantemente en el Condado de Miami-Dade, Florida.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- ODS 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- ODS 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Análisis de la situación
La escasez de medicamentos recetados ha afectado a varios medicamentos, siendo los más preocupantes los medicamentos de quimioterapia. Según el sitio web de la FDA, actualmente hay más de 130 medicamentos escasos en todo el país. La escasez de medicamentos aumentó en un 30% el año pasado, según un informe reciente publicado por un comité del Senado de Estados Unidos.
Estrategias y acciones tomadas
En el Jackson Memorial Hospital, los farmacéuticos están celebrando reuniones semanales para diseñar estrategias sobre cómo mitigar el problema. Han verificado su inventario para asegurarse de tener suficiente medicamento para sus pacientes y siempre buscan alternativas con resultados similares en eficacia.
Causas de la escasez
El informe destaca varias razones para la escasez de medicamentos, como los bajos márgenes de ganancia para los medicamentos genéricos y los problemas de la cadena de suministro. También se menciona la demanda, como el caso del medicamento para la diabetes Ozempic, que ahora es utilizado por muchos para perder peso.
Impacto en los pacientes
La escasez de medicamentos recetados ha llevado a ajustes en las dosis y la búsqueda de medicamentos alternativos. Sin embargo, algunos medicamentos de quimioterapia no tienen una alternativa efectiva, lo que preocupa a los pacientes.
Conclusiones
La escasez de medicamentos recetados, especialmente los medicamentos de quimioterapia, es un problema creciente que afecta a los pacientes con cáncer en el Condado de Miami-Dade. Se requieren acciones urgentes para garantizar el acceso a los medicamentos necesarios y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos.
- Meta 17.9: Aumentar el apoyo internacional para la ejecución eficaz y orientada de la capacidad en los países en desarrollo para programas de desarrollo y políticas relacionadas con los objetivos de desarrollo sostenible.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales (por ejemplo, servicios de inmunización, anticonceptivos, atención prenatal y parto, tratamiento del VIH/SIDA, tuberculosis y malaria) proporcionados a través de sistemas de salud integrados.
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 1,25 dólares al día.
- Indicador 17.9.1: Monto total de la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) destinada a los países en desarrollo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. | Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos. | Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales (por ejemplo, servicios de inmunización, anticonceptivos, atención prenatal y parto, tratamiento del VIH/SIDA, tuberculosis y malaria) proporcionados a través de sistemas de salud integrados. |
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos. | Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 1,25 dólares al día. |
Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. | Meta 17.9: Aumentar el apoyo internacional para la ejecución eficaz y orientada de la capacidad en los países en desarrollo para programas de desarrollo y políticas relacionadas con los objetivos de desarrollo sostenible. | Indicador 17.9.1: Monto total de la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) destinada a los países en desarrollo. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: local10.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En conclusión, la escasez de medicamentos es una preocupación creciente para los pacientes con cáncer, quienes temen que esta situación empeore y afecte su acceso a tratamientos esenciales. Es necesario tomar medidas urgentes para garantizar que los pacientes puedan recibir la atención médica necesaria para combatir la enfermedad.
El artículo informa sobre la preocupación de los pacientes con cáncer ante la posibilidad de que empeore la escasez de medicamentos. La escasez de medicamentos es un problema que afecta a muchos países y puede tener graves consecuencias para los pacientes, especialmente aquellos con enfermedades graves como el cáncer. Esta situación genera temor y ansiedad en los pacientes, ya que dependen de estos medicamentos para su tratamiento y supervivencia. Es importante que las autoridades y los sistemas de salud tomen medidas para garantizar el suministro adecuado de medicamentos y evitar que los pacientes se vean perjudicados.