El problema del agua es ya grave en nuestro país
En la República Dominicana, el problema del agua se ha vuelto cada vez más grave. Más de 400 ríos se han secado, algunas presas no tienen suficiente volumen de agua y la escasez se agrava con las sequías. El cambio climático ha provocado sequías más frecuentes e intensas, lo que ha llevado a la escasez de agua en algunos centros urbanos. Además, el turismo consume una gran cantidad de agua y es responsable del agotamiento del Acuífero del Este. Si los hoteleros de la región no comienzan a desalinizar pronto, el turismo podría enfrentar una grave crisis de sostenibilidad.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 14: Vida submarina
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
En 2011, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) alertó por primera vez sobre el grave problema en la Costa Este. El director de ese entonces, el Ing. Frank Rodriguez, se reunió con la Asociación de Hoteles y Turismo (ASONAHORES) y presentó métodos de desalinización a través de una experta holandesa. Sin embargo, no se le prestó atención y el agotamiento del Acuífero ha empeorado desde entonces.
En su libro “La cultura del agua” (2017), Rodríguez predijo que la sostenibilidad a mediano plazo del turismo en la región Este dependerá de la disponibilidad de agua en cantidad y calidad adecuada. Destacó que la demanda de agua en esa región aumentará de 22 millones de metros cúbicos por año a 197.7 millones para 2025, con el agravante del aumento de la intrusión salina en la provincia La Altagracia, donde se encuentra el mayor crecimiento hotelero.
En la zona de Bávaro-Punta Cana, los hoteleros han tenido que mover sus pozos hasta nueve kilómetros tierra adentro debido al avance de la intrusión marina. El aumento del consumo de agua lleva a una mayor extracción de los pozos y a un mayor avance de este proceso. Una investigación de la PUCMM identificó 112 pozos de extracción de agua subterránea en Bávaro, construidos y administrados por complejos hoteleros.
Es posible manejar los pozos de una manera que permita su explotación continua. Según un funcionario del Ministerio de Medio Ambiente, el Acuífero tiene capacidad suficiente para abastecer la demanda proyectada para los próximos 20 años. Sin embargo, es necesario implementar un sistema de control y planificación del balance hídrico del Acuífero, que incluya la recolección y tratamiento de aguas servidas para su reinyección al Acuífero. Además, se requiere la construcción de un acueducto y plantas de desalinización del agua del mar.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha señalado que la industria turística debe contrarrestar la huella hídrica que genera y buscar soluciones sostenibles. La desalinización se presenta como una solución eficaz para mercados turísticos que requieren un servicio de alta calidad y fiabilidad. Aunque el costo de la desalinización ha sido una barrera, se están desarrollando tecnologías que abaratan significativamente este proceso.
acento.com.do
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.