2. HAMBRE CERO

Vendidos los primeros créditos de carbono en olivar del programa cultiva carbono – Agronews

Vendidos los primeros créditos de carbono en olivar del programa cultiva carbono – Agronews
Written by ZJbTFBGJ2T

Vendidos los primeros créditos de carbono en olivar del programa …  Agronews Castilla y León

Vendidos los primeros créditos de carbono en olivar del programa cultiva carbono – Agronews

Informe sobre Agricultura Regenerativa, Agricultura de Conservación y Agricultura de Carbono

Agricultura Regenerativa, Agricultura de Conservación y Agricultura de Carbono

Introducción

En los foros agrícolas, se está dando cada vez más importancia a la agricultura regenerativa, la agricultura de conservación y la agricultura de carbono. Estas prácticas buscan restaurar la fertilidad y las características del suelo, protegerlo contra la erosión y la degradación, aumentar la actividad biológica, mejorar los niveles de materia orgánica y promover la captura y absorción, así como el almacenamiento a largo plazo de carbono. Además, estas prácticas ayudan a los cultivos a adaptarse mejor a los efectos del cambio climático.

Desafíos en la adopción de estas prácticas

A pesar de los beneficios de estas prácticas, muchos agricultores aún tienen dudas sobre su adopción. Los suelos de la Península Ibérica son muy diversos, al igual que las condiciones climáticas, lo que requiere adaptar estas prácticas a la realidad de cada territorio, cultivo y explotación agrícola. Por lo tanto, la formación y el asesoramiento especializado son fundamentales para lograr una adopción efectiva de estas prácticas.

Programa de BALAM Agriculture

Con el objetivo de promover e incentivar la adopción de estas prácticas, BALAM Agriculture ha desarrollado un programa pionero. Este programa acerca a los agricultores a los mercados voluntarios de carbono mediante la generación de créditos de carbono de alto valor, que cuentan con todas las garantías necesarias para su comercialización. El programa agrupa a agricultores comprometidos en incorporar y mantener nuevas prácticas en sus explotaciones para reducir las emisiones o aumentar la absorción de carbono.

Proyecto en la Finca El Valenciano

En enero de 2023, se registró el primer proyecto de absorción de carbono y reducción de emisiones del Programa Cultiva Carbono. Este proyecto se llevó a cabo en la Finca El Valenciano, en Carmona (Sevilla), y ha absorbido más de 3.000 toneladas de CO2eq en los últimos 5 años. Se espera que retire un total de 10.500 toneladas de CO2eq de la atmósfera en los próximos 10 años. Además, gracias a las prácticas de agricultura de carbono implementadas, la finca podrá reducir entre un 20% y un 30% sus emisiones derivadas del manejo y los insumos aplicados.

Valor de los créditos de carbono generados

Los créditos de carbono generados por este proyecto han despertado un gran interés y ya se están vendiendo a valores superiores a la media europea de créditos de absorción. Por ejemplo, los créditos provenientes de proyectos de reforestación se sitúan alrededor de los 35€ por crédito.

Estándares y verificación del proyecto

El proyecto está registrado bajo el estándar Trinity Natural Capital Markets y ha sido verificado por EQA, una entidad internacional de verificación independiente. Esta verificación garantiza la calidad del cálculo del proyecto y asegura que se realiza de acuerdo con las condiciones del estándar y metodologías mencionadas. Además, el programa se alinea con los criterios «QU.A.L.ITY» desarrollados en la propuesta de marco regulatorio para la certificación de las remociones de carbono en Europa, así como con el «Green Deal» y sus estrategias.

Comercialización de los créditos de carbono

Para comercializar los créditos de carbono de este proyecto, así como los provenientes de las 12.000 hectáreas adheridas al programa, BALAM Agriculture cuenta con aliados de primer nivel, incluyendo tres de los principales marketplace de Europa: Ceezer, Climate Trade y Bank of Climate.

Acompañamiento y asesoramiento a los agricultores

A diferencia de otros programas digitales, Cultiva Carbono ofrece un servicio de acompañamiento y asesoramiento único. El equipo técnico de BALAM Agriculture acompaña al agricultor en la definición de una estrategia a medio y largo plazo, incorporando y manteniendo las prácticas de adicionalidad que mejor se adapten a su explotación. Esto se realiza con la confianza de más de 25 años de experiencia de la compañía.

Conclusiones

El programa de BALAM Agriculture está promoviendo la adopción de prácticas agrícolas sostenibles que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en términos de acción por el clima (ODS 13) y vida de ecosistemas terrestres (ODS 15). Además, el programa ofrece beneficios económicos a los agricultores al generar créditos de carbono de alto valor en los mercados voluntarios.


1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el Clima
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
  • Meta 15.3: Para 2030, combatir la desertificación, restaurar las tierras degradadas y el suelo, incluido el suelo afectado por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y luchar por lograr un mundo neutral en cuanto a la degradación del suelo.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 2.4.1: Superficie agrícola (hectáreas) bajo manejo sostenible.
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 15.3.1: Superficie de tierra degradada y suelo restaurado.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra. Indicador 2.4.1: Superficie agrícola (hectáreas) bajo manejo sostenible.
Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el Clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: Vida de Ecosistemas Terrestres Meta 15.3: Para 2030, combatir la desertificación, restaurar las tierras degradadas y el suelo, incluido el suelo afectado por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y luchar por lograr un mundo neutral en cuanto a la degradación del suelo. Indicador 15.3.1: Superficie de tierra degradada y suelo restaurado.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: agronewscastillayleon.com

 

Postulan a Danlí para integrar el sistema mundial de conservación agrícola – Diario Tiempo

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T