Informe: Propagación de la encefalitis transmitida por garrapatas en Gran Bretaña
Introducción
En 2022, se registró el primer caso confirmado en Gran Bretaña de virus de encefalitis transmitido por garrapatas. Este informe analiza la propagación de esta enfermedad y su relación con el cambio climático, así como los riesgos que representa para la salud pública.
Contexto
En los últimos 30 años, la temperatura promedio en Gran Bretaña ha aumentado alrededor de 1 grado Celsius (1,8 °Fahrenheit) en comparación con la normalidad histórica. Este aumento de temperatura ha contribuido al incremento de enfermedades transmitidas por garrapatas, como la encefalitis transmitida por garrapata (ETG). Las autoridades de salud pública están especialmente preocupadas por esta enfermedad debido a su rápida propagación y alta mortalidad en comparación con otras enfermedades transmitidas por garrapatas.
Efecto del cambio climático
El cambio climático ha tenido un impacto significativo en la propagación de la ETG. Las garrapatas no pueden sobrevivir en temperaturas bajo cero, pero con el aumento de las temperaturas promedio y los inviernos menos fríos, las garrapatas se vuelven activas antes de lo habitual. Además, el cambio climático afecta todas las etapas del ciclo de vida de las garrapatas, lo que aumenta las oportunidades de transmisión de enfermedades.
Expertos han señalado que el cambio climático ha llevado a un aumento en el número de garrapatas que sobreviven al invierno y a una mayor actividad de estas en primavera. Esto ha aumentado el contacto entre garrapatas infectadas y humanos, lo que ha resultado en un aumento de casos de ETG en Europa y otras regiones.
Impacto en la salud pública
La ETG puede ser potencialmente mortal y presenta síntomas similares a una infección viral, como fatiga, dolor muscular y fiebre. En casos severos, la enfermedad puede causar encefalitis y tener una tasa de mortalidad de hasta el 35%. Además, muchos sobrevivientes de la ETG en grado severo experimentan problemas neurológicos persistentes.
Según la Organización Mundial de la Salud, se presentan entre 10.000 y 12.000 casos de ETG cada año en Europa y el norte de Asia. Sin embargo, los expertos creen que esta cifra podría ser mucho mayor debido a la falta de conocimiento sobre la enfermedad y la falta de reporte de casos en algunos países.
Prevención y vacunación
Aunque existen vacunas contra la ETG, su aplicación es baja en las regiones donde el virus es nuevo. Además, las vacunas actuales no cubren todos los subtipos del virus. Se ha propuesto el desarrollo de una nueva vacuna que brinde una mayor protección contra el virus.
En regiones donde las temperaturas han aumentado significativamente, como el centro y norte de Europa, se ha observado un aumento en los casos de ETG en las últimas décadas. Esto respalda la teoría de que el cambio climático ha favorecido una mayor actividad de las garrapatas y su expansión hacia nuevas áreas.
Conclusiones
La propagación de la encefalitis transmitida por garrapatas en Gran Bretaña es un claro ejemplo de los riesgos que el cambio climático representa para la salud pública. El aumento de las temperaturas y la mayor actividad de las garrapatas han contribuido a la propagación de esta enfermedad potencialmente mortal. Es fundamental tomar medidas para prevenir y controlar la propagación de la ETG, así como abordar el cambio climático para proteger la salud de la población.
___
NOTA DEL EDITOR: Este despacho es parte de una colaboración entre The Associated Pres y Grist que explora la confluencia del cambio climático y las enfermedades infecciosas.
___
La cobertura de The Associated Press sobre clima y medio ambiente recibe apoyo de diversas fundaciones privadas. La AP es la única responsable del contenido.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias de enfermedades transmisibles y combatir las enfermedades tropicales desatendidas.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 3.3.5: Número de casos de enfermedades transmitidas por vectores.
- Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres relacionados con el clima per cápita y como porcentaje de la población total.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. | Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias de enfermedades transmisibles y combatir las enfermedades tropicales desatendidas. | Indicador 3.3.5: Número de casos de enfermedades transmitidas por vectores. |
Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. | Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres relacionados con el clima per cápita y como porcentaje de la población total. |
El artículo aborda el tema de la propagación de la encefalitis transmitida por garrapatas (ETG) y su relación con el cambio climático. Estos temas están conectados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mencionados anteriormente.
En cuanto a las metas específicas de los ODS, el artículo destaca la importancia de combatir las enfermedades transmisibles, como la ETG, y fortalecer la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
En términos de indicadores, el artículo menciona el número de casos de enfermedades transmitidas por vectores, como la ETG, como un indicador relevante para medir el progreso hacia la meta 3.3. Además, el artículo también hace referencia al número de muertes y personas afectadas por desastres relacionados con el clima como posibles indicadores para evaluar la resiliencia y la capacidad de adaptación, según la meta 13.1.
En resumen, el artículo destaca la importancia de abordar las enfermedades transmitidas por vectores y fortalecer la resiliencia ante los riesgos climáticos. Los ODS relacionados son el Objetivo 3 y el Objetivo 13, con metas específicas y posibles indicadores identificados en el artículo.
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: apnews.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.