Informe sobre el interés de los jóvenes en la agricultura sustentable
En los últimos años ha aumentado el interés de los jóvenes por el medioambiente y los desafíos venideros, pues son ellos quienes enfrentarán las peores consecuencias ante la falta de cuidados adecuados hacia el planeta.
Esta inclinación se evidencia en las universidades, pues según Luis Tapia, rector de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Utuado (UPRU), ha aumentado la cantidad de estudiantes dirigidos a estudiar agricultura, especialmente en los programas académicos en tecnología agrícola y el área de agricultura sustentable.
“El Bachillerato en Artes en Agricultura Sustentable se basa en tres pilares fundamentales: economía, sociedad y medioambiente. La combinación perfecta de estos elementos está cautivando a una nueva generación de jóvenes comprometidos con el desarrollo sostenible de la agricultura en nuestra isla”, señaló Tapia sobre el exclusivo programa en la isla y en el Caribe, a través de declaraciones escritas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Promover la educación de calidad en el campo de la agricultura sustentable.
- Fomentar la colaboración con agricultores locales para promover la transferencia de conocimientos y tecnologías agrícolas sostenibles.
- Investigar técnicas de cultivo y manejo de suelos que promuevan la conservación de recursos naturales.
- Promover el uso eficiente de agua y energía en la agricultura.
- Reducir el impacto ambiental de la agricultura.
El Departamento de Tecnología Agrícola de la UPRU ha tomado medidas para adaptarse a los cambios en la producción agrícola y preparar a los expertos necesarios para impulsar el avance de la agricultura sustentable en Puerto Rico y en la región.
La UPR en Utuado, destaca Tapia, ha implementado proyectos innovadores para brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la agricultura.
De acuerdo con el rector universitario, estos proyectos incluyen investigaciones sobre técnicas de cultivo y manejo de suelos que promueven la conservación de recursos naturales, el uso eficiente de agua y energía, así como la reducción del impacto ambiental. Además, se fomenta la colaboración con agricultores locales para promover la transferencia de conocimientos y tecnologías agrícolas sostenibles.
“Hemos mejorado nuestros recursos e infraestructura para brindar una educación de calidad en el campo de la agricultura sustentable”, sostuvo el educador.
Añadió que poseen laboratorios modernos y fincas experimentales para el beneficio y práctica de los estudiantes.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.3: Asegurar la igualdad de acceso para todos los hombres y mujeres a una educación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la formación profesional.
- Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, y mediante la promoción de políticas que favorezcan el desarrollo sostenible.
- Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
- Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y evitar la extinción de especies amenazadas.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 4.3.1: Tasa de participación en programas de educación y formación técnica y profesional, por sexo.
- Indicador 8.2.1: Crecimiento económico per cápita anual.
- Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales.
- Indicador 13.3.1: Número de países que han comunicado el fortalecimiento de la capacidad institucional para la integración efectiva de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.
- Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas entre las especies conocidas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.3: Asegurar la igualdad de acceso para todos los hombres y mujeres a una educación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la formación profesional. | Indicador 4.3.1: Tasa de participación en programas de educación y formación técnica y profesional, por sexo. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, y mediante la promoción de políticas que favorezcan el desarrollo sostenible. | Indicador 8.2.1: Crecimiento económico per cápita anual. |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. | Indicador 13.3.1: Número de países que han comunicado el fortalecimiento de la capacidad institucional para la integración efectiva de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y evitar la extinción de especies amenazadas. | Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas entre las especies conocidas. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: elnuevodia.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.