5. IGUALDAD DE GÉNERO

Día Mundial contra la trata de personas

Día Mundial contra la trata de personas
Written by ZJbTFBGJ2T

Día Mundial contra la trata de personas  Policía Nacional de Colombia

Día Mundial contra la trata de personas

Informe sobre la trata de personas

Informe sobre la trata de personas

Viernes, 28 de Julio de 2023

Buscamos la prevención de violencias que afectan los derechos de la niñez y la adolescencia.

El próximo 30 de julio se conmemora el día mundial contra la trata de personas, un delito considerado como una forma contemporánea de esclavitud, expresamente prohibidas por el derecho internacional humanitario.

La trata de personas tiene mayor incidencia con población migrante, quienes por la necesidad de suplir aspectos básicos como alimentación, vivienda, estabilidad laboral y económica son víctimas de redes que buscan explotar laboral o sexualmente, sobre todo a menores de edad y mujeres, prometiéndoles falsas oportunidades de trabajo, estudio y vivienda.

Las víctimas por lo general no suelen tener documentos de identidad como pasaporte, visa, entre otros, situación que aprovechan los criminales para amenazarlos con deportación, entrega a autoridades migratorias y en el peor de los casos de muerte, con el fin de explotarlas sexualmente u obligarlos a ejercer la mendicidad; también podemos observar este fenómeno con la comercialización de niños y niñas por medio de adopciones ilegales.

Como respuesta a la necesidad de atender situaciones de seguridad y convivencia que afectan lo derechos de la niñez, la Policía Nacional pone en función las Patrullas de Atención para la Infancia Segura (PAIS), haciendo frente a los nuevos desafíos por medio de acciones que permitan la educación, gestión comunitaria y la mediación policial en pro de evitar hechos que afecten la vida.

Estas patrullas están equipadas con todas las herramientas que permiten a los uniformados desplegar los programas de prevención como abre tus ojos, patrullas escolares y frentes de seguridad escolar, todos estos orientados a la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Uno de los programas insignia de la Policía de Protección a la Infancia y Adolescencia es “Abre tus Ojos”, el cual tiene como finalidad contribuir a la prevención de la violencia y la protección de los derechos de la población infantil y adolescente, a través de actividades que aporten significativamente al fortalecimiento de entornos protectores.

Este programa se despliega a nivel nacional a través de los 54 Grupos de Protección a la Infancia y Adolescencia, donde se desarrollan actividades de prevención sobre cualquier tipo de violencia que afecte a esta población, entre los más comunes, los “delitos sexuales”, trabajando coordinadamente con las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, detectando los factores originadores de riesgo desde el ámbito individual, familiar y social.

La prevención se desarrolla de 2 formas:

  1. Primaria que son actividades diarias realizadas por cualquier policía, con el fin de transmitir información como las campañas para la prevención de delitos contra la libertad, integridad y formación sexual de niñas, niños y adolescentes. En lo corrido del año, se han realizado 14.424 acciones de este tipo, las cuales han beneficiado a 392.481 personas.
  2. Por otro lado, la prevención secundaria se desarrolla a través de una metodología pedagógica que involucra a las familias, niños, niñas, adolescentes y jóvenes; actividades focalizadas en una población previamente identificada que se encuentra en riesgo de ser víctima de algún tipo delito.

Esta metodología tiene una duración de 9 meses en territorio, con el objetivo de convertir esos factores originadores de riesgo en factores protectores, aportando a la reducción del riesgo y el delito.

Por otro lado, durante este año, la Policía Nacional ha realizado 3.030 capturas por delitos relacionados con violencia sexual, de estas 147 capturas son por delitos de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

En cuanto al delito de Trata de Personas, durante este año se han reportado 15 casos; así mismo se han materializado 24 capturas y se tienen proyectadas varias operaciones para contrarrestar este flagelo.

Como experiencia exitosa, durante el año 2022 la implementación del programa “Abre tus Ojos”, aportó a la reducción del -34% de delitos relacionados contra la libertad, integridad y formación sexual, donde menores de edad resultaban ser víctimas; así mismo, permitió en 31 municipios una reducción de -32% de casos por violencia intrafamiliar.

Recomendaciones para la Sociedad:

  • Activar la ruta de atención cuando tengan conocimiento de un hecho de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, en primer lugar, llamando a la línea de emergencias 123 o a la línea 141 del ICBF.
  • Denuncie cualquier acto o acoso sexual presentado en su entorno.
  • Promover ambientes respetuosos de los Derechos Humanos.
  • Promoción del uso adecuado del tiempo libre.
  • Tener conciencia social del problema de la violencia sexual y el desarrollo de esfuerzos institucionales y sociales para evitarla.
  • Control de los medios de comunicación por parte del Estado y la sociedad para evitar contenidos que estimulen y legitimen la violencia sexual.

Recomendaciones para padres de familia:

  • Estar atentos a las redes sociales, amigos, contactos y demás espacios de interacción tecnológicos que tengan sus hijos.

    1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

    • Objetivo 5: Igualdad de género.
    • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
    • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.
    • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
    • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos.

    2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

    • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
    • Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
    • Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
    • Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
    • Meta 17.16: Mejorar la aplicación de la legislación y el acceso a la justicia en todos los niveles.

    3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

    • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
    • Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad.
    • Indicador 10.7.1: Costo promedio (en dólares estadounidenses) asociado con el reclutamiento de trabajadores migrantes expresado como un porcentaje del ingreso medio mensual.
    • Indicador 16.2.2: Tasa de niños víctimas de maltrato.
    • Indicador 17.16.1: Proporción de personas que han experimentado al menos una forma de corrupción en el último año.

    4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

    ODS Metas Indicadores
    Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
    Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad.
    Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. Indicador 10.7.1: Costo promedio (en dólares estadounidenses) asociado con el reclutamiento de trabajadores migrantes expresado como un porcentaje del ingreso medio mensual.
    Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. Indicador 16.2.2: Tasa de niños víctimas de maltrato.
    Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la aplicación de la legislación y el acceso a la justicia en todos los niveles. Indicador 17.16.1: Proporción de personas que han experimentado al menos una forma de corrupción en el último año.

    ¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

    Fuente: policia.gov.co

     

    Sujetos detenidos por explotación sexual infantil en NC – quepasamedia.com

    Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

     

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo trata sobre el Día Mundial contra la trata de personas y destaca la importancia de concienciar a la sociedad sobre este grave problema. Se menciona que la trata de personas es un delito que afecta a millones de personas en todo el mundo, principalmente mujeres y niñas, y que es necesario tomar medidas para prevenir y combatir esta forma de explotación. Además, se resalta el papel de la Policía Nacional de Colombia en la lucha contra la trata de personas y se hace un llamado a la colaboración de todos los ciudadanos para denunciar cualquier caso sospechoso. En conclusión, el artículo enfatiza la necesidad de unir esfuerzos a nivel global para erradicar la trata de personas y proteger los derechos humanos.