8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

CaixaBank Research prevé un PIB turístico un 6,5% superior al registrado antes de la pandemia

CaixaBank Research prevé un PIB turístico un 6,5% superior al registrado antes de la pandemia
Written by ZJbTFBGJ2T

CaixaBank Research prevé un PIB turístico un 6,5% superior al registrado antes de la pandemia  Crónica Global

CaixaBank Research prevé un PIB turístico un 6,5% superior al registrado antes de la pandemia

Informe: Crecimiento del PIB turístico y perspectivas para el sector

Resumen

Según un informe de CaixaBank Research, se espera que el PIB turístico crezca un 6,5% en 2023, alcanzando un 4,1% por encima del nivel de 2019. Sin embargo, para 2024 se prevé un crecimiento más moderado del 1,5%, siendo un 5,7% superior al periodo prepandemia. El informe también destaca que el turismo internacional será el principal motor de crecimiento del sector en 2024, impulsado por la recuperación del turismo de larga distancia.

Pendientes del turismo internacional

El informe señala que se espera un aumento del 11% en las llegadas internacionales en 2023, recuperando así los niveles de 2019 por primera vez desde el inicio de la pandemia. Para 2024, se espera un crecimiento más moderado del PIB turístico, principalmente impulsado por el turismo internacional y la recuperación del turismo de larga distancia.

Factores clave

El informe destaca tres factores clave que podrían moderar significativamente el crecimiento del sector turístico en los próximos trimestres:

  1. El panorama macroeconómico complicado en los países de origen de los turistas internacionales, con una caída acumulada de los salarios reales en 2022 y un endurecimiento de las condiciones financieras.
  2. La reactivación de destinos más lejanos para los turistas europeos y españoles, que aún se encuentran por debajo de los niveles prepandemia.
  3. La competencia de destinos más económicos en el Mediterráneo, como Turquía y Marruecos, que están mostrando una alta competitividad en el actual entorno de elevada inflación y caídas en los salarios reales.

Pérdida de turistas británicos

El informe destaca que el interés por viajar a España ha disminuido en el Reino Unido, situándose un 12,5% por debajo de su nivel de referencia en junio. El mal desempeño macroeconómico del país, la fuerte subida de tipos y la debilidad de la libra esterlina están siendo factores determinantes para el turismo británico.

Prefieren viajar a Turquía, Grecia y Portugal

Los datos indican que destinos competidores como Turquía, Grecia y Portugal están captando más demanda británica debido a su mayor competitividad. Sin embargo, el interés de los turistas de la UE por viajar a España se mantiene notablemente, situándose un 4,6% por encima de su nivel de referencia en los primeros cinco meses de 2023.

España mantiene al turista de EE.UU.

El informe destaca que los turistas italianos y holandeses muestran un interés notable por viajar a España, con registros un 3,3% y un 15,2% por encima de la referencia, respectivamente. Sin embargo, los indicadores relativos a Francia y Alemania muestran más debilidad debido a la situación macroeconómica frágil de estos países. En cuanto a los turistas de EE.UU., se observa una normalización del interés en viajar a España a niveles prepandemia, lo que indica buenas cifras de llegadas para el verano.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 14: Vida submarina
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.9: De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
  • Meta 12.8: De aquí a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan información y conocimientos relevantes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza.
  • Meta 14.7: De aquí a 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos, incluso mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo.
  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 8.9.1: Tasa de empleo en el sector turístico en proporción al empleo total.
  • Indicador 12.8.1: Número de países que han adoptado iniciativas de educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial.
  • Indicador 14.7.1: Valor agregado bruto generado por el turismo, como proporción del producto interno bruto (PIB), y en particular en los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados.
  • Indicador 17.17.1: Monto total de recursos proporcionados a los países en desarrollo para la implementación de programas y políticas en favor del desarrollo sostenible, según lo acordado en el marco de la cooperación internacional.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.9: De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. Indicador 8.9.1: Tasa de empleo en el sector turístico en proporción al empleo total.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.8: De aquí a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan información y conocimientos relevantes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza. Indicador 12.8.1: Número de países que han adoptado iniciativas de educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial.
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.7: De aquí a 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos, incluso mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo. Indicador 14.7.1: Valor agregado bruto generado por el turismo, como proporción del producto interno bruto (PIB), y en particular en los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. Indicador 17.17.1: Monto total de recursos proporcionados a los países en desarrollo para la implementación de programas y políticas en favor del desarrollo sostenible, según lo acordado en el marco de la cooperación internacional.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: cronicaglobal.elespanol.com

 

El turismo se come el discurso de la diversificación económica en Canarias al acercarse al 37% del PIB – elDiario.es

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T