Ministerio de Minas y Energía presenta lineamientos para la gestión del cambio climático empresarial

- Con los documentos, que se podrán consultar en la página minenergia.gov.co, el Gobierno del Cambio busca que las empresas aumenten su resiliencia ante eventos adversos y definan su senda de carbono-neutralidad para 2026.
Bogotá, 28 de julio de 2023 @MinEnergiaCo.
El Ministerio de Minas y Energía presentó los lineamientos para la formulación de Planes Integrales de Gestión de Cambio Climático empresarial (PIGCCe) y también socializó la “Guía para la identificación, análisis y evaluación de riesgo de desastres en el sector”.
Los Lineamientos para la formulación de los Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático Empresarial son una herramienta clave para que las empresas del sector minero-energético puedan desarrollar una operación resiliente frente al cambio climático y facilitar la definición de sendas de carbono-neutralidad que contribuyan a la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero. La integración de diversas estrategias sostenibles en las operaciones y proyectos del sector se convierte en una oportunidad de incluir la gestión climática en la planificación estratégica empresarial, al tiempo que contribuye al bienestar social y ambiental de las comunidades.
El Gobierno del Cambio resaltó el compromiso que ha tenido el sector en liderar acciones concretas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y fomenten buenas prácticas orientadas a la adaptación al cambio climático con una visión ecosistémica a largo plazo, orientada hacia el uso responsable de los recursos naturales.
Igualmente, desde la cartera se recordó que es importante seguir articulando esfuerzos dirigidos a la gestión del cambio climático.
“La Invitación es a las empresas del sector minero-energético. El éxito de esta iniciativa depende de la voluntad y la colaboración de todos los actores involucrados. Es importante seguir trabajando juntos, compartiendo conocimientos y experiencias, para construir un sector minero-energético más resiliente y comprometido con las metas del país hacia la carbono-neutralidad”, dijo Cristian Díaz, viceministro de Energía (E).
Los lineamientos se concentran en identificar barreras, oportunidades o retos en la transición del sector hacia la carbono-neutralidad y la resiliencia climática; insumos de relevancia para la generación, modificación o complemento de la normativa y procesos de concertación de nuevas metas asociadas con el cambio climático.
Gracias a los PIGCCe y la “Guía para la gestión de riesgos de desastres”, las empresas pueden aumentar su resiliencia ante eventos adversos, logrando la adaptación al cambio climático y la preparación para desastres naturales, reduciendo la vulnerabilidad de las operaciones, infraestructuras y cadenas de suministros, lo que permite una continuidad del negocio más efectiva ante situaciones imprevistas.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Objetivo 7.2: Aumentar la eficiencia energética
- Objetivo 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertirla para que sea sostenible
- Objetivo 11.5: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades
- Objetivo 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima
- Objetivo 17.16: Mejorar la asociación global para el desarrollo sostenible
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador del Objetivo 7.2: Consumo de energía por unidad de PIB
- Indicador del Objetivo 9.4: Inversión en infraestructura de investigación y desarrollo (I+D)
- Indicador del Objetivo 11.5: Emisiones de dióxido de carbono (CO2) per cápita
- Indicador del Objetivo 13.1: Número de países que han adoptado políticas y medidas para mitigar el cambio climático
- Indicador del Objetivo 17.16: Efectividad de la cooperación para el desarrollo sostenible
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Aumentar la eficiencia energética | Consumo de energía por unidad de PIB |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Actualizar la infraestructura y reconvertirla para que sea sostenible | Inversión en infraestructura de investigación y desarrollo (I+D) |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades | Emisiones de dióxido de carbono (CO2) per cápita |
Objetivo 13: Acción por el clima | Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima | Número de países que han adoptado políticas y medidas para mitigar el cambio climático |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Mejorar la asociación global para el desarrollo sostenible | Efectividad de la cooperación para el desarrollo sostenible |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: minenergia.gov.co
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.