11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Sobrepoblación y falta de sendas para caminar aumentan riesgos de salud en barrios latinos | El Periódico USA

Sobrepoblación y falta de sendas para caminar aumentan riesgos de salud en barrios latinos | El Periódico USA
Written by ZJbTFBGJ2T

Sobrepoblación y falta de sendas para caminar aumentan riesgos …  El Periódico

Sobrepoblación y falta de sendas para caminar aumentan riesgos de salud en barrios latinos | El Periódico USA

Vivir en vecindarios latinos en Denver aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias

Vista de una de las calles del vecindario de Globeville. Imagen de archivo. EFE/Francisco Miraval

Resumen

Vivir en los vecindarios mayoritariamente latinos en Denver conlleva un mayor riesgo de hospitalización por enfermedades respiratorias independiente del nivel socioeconómico o etnicidad de los residentes, debido a factores como la sobrepoblación y la falta de opciones adecuadas para peatones y ciclistas, indica un estudio de la Universidad de Colorado (CU) en Denver.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Análisis del estudio

El estudio, presentado como el primero de su clase, se basó en datos de hospitalización de más de 18.000 personas en la zona metropolitana de Denver durante los últimos tres años, incluyendo pacientes de covid-19. Los investigadores concluyeron que “el ambiente de construcción del vecindario” incide en las tasas de hospitalización.

Específicamente, los barrios hispanos de Globeville-Elyria y Swansea, en el norte de Denver, y de Montebello y Green Valley Ranch, en la parte oriental, figuran entre las áreas “donde los residentes probablemente tendrán peores resultados de salud”. Por otro lado, los vecindarios Washington Park, Congress Park y Hilltop, con mayoría de blancos no hispanos, son aquellos “con los mejores resultados de salud”, sin importar los ingresos o la etnicidad de quien allí reside.

Factores asociados a la hospitalización

Los autores identificaron cuatro factores asociados a la hospitalización:

  1. Densidad y sobrepoblación, incluyendo vivir en edificios multifamiliares.
  2. Riesgos ambientales como niveles de contaminación y proximidad a autopistas.
  3. Servicios ambientales, incluyendo acceso a parques.
  4. Opciones de movilidad, como sendas adecuadas para caminar y usar bicicleta.

“Encontramos tasas mucho más altas de hospitalizaciones por covid-19 a lo largo de los corredores I-25 e I-70 y en las áreas industriales del norte de Denver”, indicó Jeremy Nemeth, profesor de la CU-Denver y coautor del estudio. “Estas son las mismas áreas que han experimentado décadas de desinversión y una mayor contaminación del aire debido a las políticas racistas de uso de la tierra impuestas en nuestras ciudades a principios del siglo veinte”, agregó.

Recomendaciones

Para revertir el impacto de esas políticas públicas, “que aún afectan la vida diaria de muchas comunidades”, se necesita que los planificadores urbanos se enfoquen en “construir comunidades más sanas”, es decir con veredas y aceras adecuadas, sendas para bicicletas, y contaminación ambiental mínima.

Por su parte, Alessandro Rigolon, profesor asociado de la Universidad de Utah y autor principal del estudio, sostuvo que “desde una perspectiva de salud pública, estos hallazgos pueden ayudar a que las campañas de pruebas y vacunación se dirijan a áreas con mayor contaminación del aire o viviendas multifamiliares”.

En el caso de los vecindarios latinos, los investigadores hallaron que esas son las zonas del área metropolitana de Denver con la mayor concentración de material particulado en el aire y, como consecuencia, con el mayor índice de hospitalización por enfermedades respiratorias.

En ese contexto, los autores proponen que la futura planificación urbana de esos barrios siga los principios de justicia ambiental, dando prioridad a “inversiones

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.9: Para 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y la contaminación y la contaminación del aire y el agua.
  • Meta 11.6: Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y otros.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del aire ambiente y hogareña.
  • Indicador 11.6.2: Proporción de municipios con instalaciones de gestión de desechos sólidos que cumplen con los criterios de eliminación controlada.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Meta 3.9: Para 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y la contaminación y la contaminación del aire y el agua. Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del aire ambiente y hogareña.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Meta 11.6: Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y otros. Indicador 11.6.2: Proporción de municipios con instalaciones de gestión de desechos sólidos que cumplen con los criterios de eliminación controlada.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elperiodicousa.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T