Turquía renuncia a acoger la COP16 de la Convención Marco de la ONU de diversidad biológica
Turquía ha comunicado a Naciones Unidas su renuncia a acoger la decimosexta Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención Marco de la ONU de diversidad biológica, que estaba previsto celebrarse en este país en 2024.
La renuncia se debe a una situación de fuerza mayor creada por los tres terremotos destructivos ocurridos en febrero de 2023. La Secretaria del Convenio de Biodiversidad ha expresado sus condolencias al Gobierno de Turquía por las pérdidas sufridas y le ha transmitido su solidaridad ante la difícil decisión adoptada en respuesta a la situación actual.
Búsqueda de nueva sede
Además de la 16 Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, también acogía la 11 reunión de la Conferencia de las Partes del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, y la quinta reunión del Protocolo de Nagoya, sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización.
La Mesa de la Conferencia de las Partes examinó este tema el pasado 31 de julio de 2023 y solicitó a la Secretaría que cursara una invitación a las Partes para acoger estas reuniones.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 13: Acción por el clima – La renuncia de Turquía a acoger la COP16 puede tener implicaciones para la acción climática y la conservación de la biodiversidad.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – La Convención Marco de la ONU de diversidad biológica es un instrumento clave para la protección y conservación de los ecosistemas terrestres.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – La búsqueda de una nueva sede para la COP16 requiere la colaboración y cooperación entre los países miembros.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
El artículo menciona que Turquía ha renunciado a acoger la decimosexta Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención Marco de la ONU de diversidad biológica debido a los terremotos destructivos que ocurrieron en febrero de 2023. Esto está relacionado con el Objetivo 15, que se centra en proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones asumidas en virtud de acuerdos internacionales.
El artículo no menciona específicamente metas relacionadas con el Objetivo 15, pero la renuncia de Turquía a acoger la conferencia está relacionada con la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- No se mencionan indicadores específicos en el artículo.
El artículo no proporciona información sobre indicadores específicos relacionados con el Objetivo 15 o las metas identificadas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones asumidas en virtud de acuerdos internacionales. | No se mencionan indicadores específicos en el artículo. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: efeverde.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo informa que Turquía ha renunciado a acoger la COP16 de biodiversidad en 2024. Esta decisión implica que otro país deberá asumir la responsabilidad de organizar esta importante conferencia internacional. No se proporcionan detalles sobre las razones detrás de la renuncia de Turquía. Sin embargo, esta noticia destaca la importancia y los desafíos que implica la organización de eventos internacionales de gran envergadura como la COP16.