10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

Grupo suspende ayuda legal a extranjeros en la frontera por trabas migratorias de EEUU

Grupo suspende ayuda legal a extranjeros en la frontera por trabas migratorias de EEUU
Written by ZJbTFBGJ2T

Grupo suspende ayuda legal a extranjeros en la frontera por trabas migratorias de EEUU  The San Diego Union-Tribune

Grupo suspende ayuda legal a extranjeros en la frontera por trabas migratorias de EEUU

Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes suspende consultas y representación legal para solicitantes de asilo detenidos en la frontera de EE.UU. y México

El Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC, en inglés) ha anunciado que ha suspendido las consultas y representación legal para los solicitantes de asilo detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México debido a las obstrucciones por parte de las autoridades migratorias.

El NIJC, con sede en Chicago, ha denunciado que ha enfrentado dos meses de “obstrucciones” para brindar asesoramiento a los migrantes detenidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

Mary Meg McCarthy, directora del NIJC, ha declarado en un comunicado que la Administración del presidente Joe Biden “continúa creando barreras a la justicia”, al no permitir que los migrantes bajo su custodia se comuniquen con los abogados de las organizaciones que se han ofrecido para ayudar.

Añadió que los recursos destinados a apoyar a los migrantes en la frontera ahora se destinarán a ayudar a los solicitantes de asilo que han logrado ingresar a Estados Unidos y necesitan asesoramiento legal para navegar por el sistema legal y presentar sus casos.

Violaciones documentadas en la frontera suroeste

El NIJC ha publicado dos informes que documentan violaciones en la frontera suroeste del país, como la falta de acceso a una llamada telefónica para contactar a un abogado antes de presentar su caso ante las autoridades migratorias en la frontera.

Por su parte, Lisa Koop, directora legal del NIJC, ha lamentado que la administración de Biden persista en implementar un programa que priva a las personas de su capacidad para acceder de manera significativa a un abogado y ejercer sus derechos de asilo.

Implementación del plan para enfrentar el fin del Título 42

La Casa Blanca implementó un plan desde abril pasado para enfrentar el fin del Título 42, que permitía la expulsión inmediata de migrantes por razones sanitarias. Este plan acortó el tiempo dado a los migrantes para obtener asesoramiento y presentar sus casos de miedo creíble en la frontera.

También se determinó que los migrantes que estén en procesos de expulsión acelerada y que expresen temor de sufrir persecución en sus países de origen serían entrevistados por un funcionario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) mientras están detenidos en la frontera.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • ODS 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
  • ODS 16.3: Promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
  • ODS 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 10.7.1: Costo promedio (en porcentaje de los ingresos) asociado con la migración laboral regular, segura y ordenada.
  • Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha experimentado un incidente de corrupción en el último año.
  • Indicador 17.17.1: Monto total de recursos movilizados de fuentes nacionales e internacionales en favor del desarrollo sostenible, por tipo de fuente.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 10: Reducción de las desigualdades 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. 10.7.1: Costo promedio (en porcentaje de los ingresos) asociado con la migración laboral regular, segura y ordenada.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.3: Promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. 16.3.1: Proporción de la población que ha experimentado un incidente de corrupción en el último año.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. 17.17.1: Monto total de recursos movilizados de fuentes nacionales e internacionales en favor del desarrollo sostenible, por tipo de fuente.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: sandiegouniontribune.com

 

¿Qué secciones de la Ley de Igualdad de Oportunidades en el Empleo revocó Trump? – Telemundo New York

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T