7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

ACCIONA emplea biocombustible renovable en maquinaria pesada dentro del proyecto Fargo-Moorhead

ACCIONA emplea biocombustible renovable en maquinaria pesada dentro del proyecto Fargo-Moorhead
Written by ZJbTFBGJ2T

ACCIONA emplea biocombustible renovable en maquinaria pesada …  Acciona

ACCIONA emplea biocombustible renovable en maquinaria pesada dentro del proyecto Fargo-Moorhead

ACCIONA utiliza biocombustible renovable en obras de construcción en Estados Unidos

ACCIONA ha puesto en marcha una iniciativa innovadora en las obras de construcción del canal anti-inundaciones Fargo-Moorhead, en Estados Unidos. La compañía introducirá por primera vez el uso de biocombustible renovable generado a partir de aceite de residuos vegetales hidrotratados para propulsar maquinaria pesada para obra civil, en una iniciativa pionera en el sector destinada a descarbonizar la construcción de infraestructuras. ACCIONA ejecuta el proyecto Fargo-Moorhead junto a Shikun & Binui USA y North American Construction Group a través del consorcio ASN Constructors.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima

El proyecto piloto tiene como objetivo analizar el rendimiento de la maquinaria biopropulsada. Durante los seis meses de duración de esta iniciativa innovadora, ACCIONA empleará 385.000 litros (100.000 galones) de biocombustible renovable en dos bulldozers, que serán monitorizadas para recopilar datos de funcionamiento y mantenimiento. El biocombustible renovable provendrá de la segunda mayor instalación productora de biofuel de Estados Unidos, situada en Dakota del Norte, promoviendo así la economía y la innovación local.

El biocombustible renovable generado a partir de aceite de residuos vegetales hidrotratados (HVO por sus siglas en inglés, Hydrotreated Vegetable Oil) es un combustible líquido renovable que presenta propiedades similares al combustible fósil tradicional, pero genera un 90% menos de emisiones. Ese 10% restante corresponde principalmente a las emisiones generadas por el proceso de producción del HVO y no a su consumo.

Con la implantación de este piloto, se espera una reducción de 1000 toneladas de CO2 en el proyecto de Fargo-Moorhead. Su uso extendido en el proyecto podría llegar a reducir casi el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero previstas del negocio de Construcción de ACCIONA para el año 2023.

La iniciativa innovadora de utilizar HVO en maquinaria pesada forma parte del programa de reducción de emisiones de ACCIONA dentro del Plan Director de Sostenibilidad 2025 y está financiada por el Fondo de Descarbonización de ACCIONA. El fin del fondo es apoyar financieramente a aquellas iniciativas que impulsen la neutralidad de carbono en las operaciones directas de la compañía. En el año 2023, este fondo está contribuyendo en la financiación de 17 iniciativas de descarbonización en diferentes proyectos de ACCIONA en todo el mundo.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.
  • Objetivo 9.4: Mejorar la infraestructura y modernizarla para que sea sostenible.
  • Objetivo 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades.
  • Objetivo 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Objetivo 17.16: Mejorar la asociación global para el desarrollo sostenible.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Indicador 9.4.1: Valor agregado de la industria manufacturera y proporción del empleo en la industria manufacturera en el empleo total.
  • Indicador 11.6.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada.
  • Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 17.16.1: Valor de los recursos financieros movilizados para el desarrollo sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Mejorar la infraestructura y modernizarla para que sea sostenible. Indicador 9.4.1: Valor agregado de la industria manufacturera y proporción del empleo en la industria manufacturera en el empleo total.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades. Indicador 11.6.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada.
Objetivo 13: Acción por el clima Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Mejorar la asociación global para el desarrollo sostenible. Indicador 17.16.1: Valor de los recursos financieros movilizados para el desarrollo sostenible.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: acciona.com

 

Investigadores finlandeses diseñan potentes células solares orgánicas con una vida útil récord de 24.700 horas y una eficiencia del 18 % – EcoInventos

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T