Informe: ¿Cómo le fue a la economía bogotana? 2022
Bogotá, 2 de agosto de 2023.
El Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá-ODEB realizó el lanzamiento del libro “¿Cómo le fue a la economía bogotana? 2022”, décima segunda edición de esta serie en la que cada año se presenta un panorama detallado de los principales indicadores económicos de la ciudad. Este análisis es una herramienta fundamental para los distintos sectores productivos y de gobierno, ya que permite tomar decisiones encaminadas a continuar generando crecimiento y desarrollo sostenible.
Conclusiones del ODEB
Entre las conclusiones más significativas a las que llegó el ODEB se destaca la consolidación de la economía de la ciudad tras el impacto de la pandemia por Covid-19. El Producto Interno Bruto (PIB) superó los valores previos a la pandemia, alcanzando un 114,1% del resultado de 2019. Además, la ocupación y las empresas con matrícula mercantil vigente, que mide el tejido empresarial, se recuperaron significativamente, llegando al 98,5% y 97,0%, respectivamente, en comparación con los niveles de 2019.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
El secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman, destacó la importancia de apostar por cuatro elementos clave para aumentar la productividad de la ciudad en los próximos años:
- Mejorar los tiempos de viaje.
- Apostar por la educación para enfrentar los desafíos tecnológicos.
- Disminuir la fuerza laboral dedicada a actividades no remuneradas.
- Apostar por un ordenamiento territorial que promueva el uso del espacio público y la interacción ciudadana.
Estos elementos son fundamentales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mencionados anteriormente.
Conversatorio “Hacia la Bogotá del futuro”
El conversatorio “Hacia la Bogotá del futuro” se centró en los desafíos y oportunidades que enfrenta la ciudad. Participaron el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman; María Isabella Muñoz, directora ejecutiva de Invest in Bogotá; Manuela Guzmán, líder de Ciudades y Diseño Urbano, Gensler Colombia; y María Camila González, periodista de La Silla Vacía y cofundadora de “Economía para la pipol”.
María Isabella Muñoz resaltó que los resultados demuestran que Bogotá es una ciudad resiliente, lo que le da atributos interesantes para ser competitiva en Latinoamérica. Destacó la importancia de la estabilidad y el crecimiento económico para atraer inversiones internacionales.
Por su parte, Manuela Guzmán enfatizó la importancia de implementar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y abordar aspectos como la movilidad sostenible y el reverdecimiento. Destacó la necesidad de enfrentar el cambio climático y considerar la calidad del espacio para el beneficio de todos.
Finalmente, el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman, señaló el desafío que enfrenta Bogotá debido a las transformaciones actuales. Destacó la importancia de la inteligencia colectiva y la paciencia para atravesar este período de cambio. Subrayó que la situación actual de la ciudad no garantiza un futuro económico, social ni ambiental, por lo que es necesario tomar medidas para lograr un desarrollo sostenible.
Para más información, puedes consultar la publicación completa en: https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/crecimiento-economico-mercado-laboral-dinamica-empresarial/como-le-fue-la-economia-bogotana-2022
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos.
- Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo
- Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de transporte público
- Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adoptada y aplicada de manera efectiva que respalde la reducción del impacto de los desastres y el cambio climático y facilite la adaptación
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. | Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos. | Indicador 9.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de transporte público |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países. | Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adoptada y aplicada de manera efectiva que respalde la reducción del impacto de los desastres y el cambio climático y facilite la adaptación |
El artículo aborda temas relacionados con el crecimiento económico de Bogotá después de la pandemia por Covid-19. Se destaca la recuperación del Producto Interno Bruto (PIB), la ocupación y las empresas con matrícula mercantil vigente. Estos temas están conectados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el trabajo decente y crecimiento económico (Objetivo 8), la industria, innovación e infraestructura (Objetivo 9) y las ciudades y comunidades sostenibles (Objetivo 11).
En función del contenido del artículo, se pueden identificar las metas específicas de los ODS siguientes:
– Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
– Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos.
– Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
El artículo menciona o implícitamente se refiere a los siguientes indicadores de los ODS:
– Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita, que se relaciona con el crecimiento del PIB mencionado en el artículo.
– Indicador 9.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de transporte público, que se menciona en el contexto de mejorar los tiempos de viaje en Bogotá.
– Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adoptada y aplicada de manera efectiva que respalde la reducción del impacto de los desastres y el cambio climático y facilite la adaptación, que se menciona en relación con la implementación del Plan de Ordenamiento Territorial.
En resumen, el artículo aborda temas relacionados con el crecimiento económico de Bogotá después de la pandemia, que están conectados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, 9 y 11. Se pueden identificar metas específicas y los indicadores correspondientes que se mencionan
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: desarrolloeconomico.gov.co
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.