7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Acciona desarrolla biocombustibles renovable para la maquinaria pesada de sus obras

Acciona desarrolla biocombustibles renovable para la maquinaria pesada de sus obras
Written by ZJbTFBGJ2T

Acciona desarrolla biocombustibles renovable para la maquinaria …  innovaspain

Acciona desarrolla biocombustibles renovable para la maquinaria pesada de sus obras

Informe: Proyecto de construcción del canal anti-inundaciones Fargo-Moorhead

Proyecto de construcción del canal anti-inundaciones Fargo-Moorhead

Acciona lleva alrededor de un año trabajando en el proyecto de construcción del canal anti-inundaciones Fargo-Moorhead, en Estados Unidos. Un proyecto que desde la compañía, que lidera la iniciativa, denominan como “histórico”, ya que se ha convertido en el primer desarrollo de infraestructura sostenible de este país bajo una asociación público-privada, así como el primer proyecto de financiación verde de EEUU.

Dentro de este proyecto, la compañía ha desarrollado otro de innovación para introducir, por primera vez maquinaria pesada para obra civil, el uso de biocombustible renovable generado a partir de aceite de residuos vegetales hidrotratados. Un acto “pionero” en el sector destinado a descarbonizar la construcción de infraestructuras.

El objetivo principal, según cuentan desde Acciona, es el de analizar el rendimiento de la maquinaria biopropulsada. La idea es que, durante los seis primeros meses de duración se emplearán 385.000 litros de biocombustible renovable en dos bulldozers. Estos, a su vez, serán monitorizadas para recopilar datos de funcionamiento y mantenimiento.

Con este proyecto piloto, la compañía espera una reducción de unas 1.000 toneladas de CO2 durante esos meses de construcción de Fargo-Moorhead. De todos modos, su uso extendido en el tiempo en el proyecto, “podría llegar a reducir casi el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero previstas del negocio de Construcción de Acciona para el año 2023”.

De dónde viene el biocombustible

Este biocombustible renovable está generado a partir de aceite de residuos vegetales hidrotratados (HVO, en inglés). Básicamente, es un combustible líquido renovable que presenta propiedades similares al combustible fósil tradicional; eso sí, genera un 90% menos de emisiones. “Y ese 10% restante corresponde principalmente a las emisiones generadas por el proceso de producción del HVO y no a su consumo”, indican.

Cabe recordar que el biocombustible renovable que utilizará Acciona provendrá de la segunda mayor instalación productora de biofuel de Estados Unidos, situada en Dakota del Norte, “promoviendo así la economía y la innovación local”.

La iniciativa innovadora de utilizar HVO en maquinaria pesada forma parte del programa de reducción de emisiones de Acciona dentro de su Plan Director de Sostenibilidad 2025 y está financiada por el Fondo de Descarbonización de la misma compañía. El fin del fondo es apoyar, financieramente, “a aquellas iniciativas que impulsen la neutralidad de carbono en las operaciones directas de la compañía”. Y destacan que, en el año 2023, este fondo está contribuyendo en la financiación de 17 iniciativas de descarbonización en diferentes proyectos en todo el mundo.

Fargo-Moorhead

Acciona ejecuta el proyecto Fargo-Moorhead junto a Shikun & Binui USA y North American Construction Group a través del consorcio ASN Constructors. Esta iniciativa “tiene el poder de dotar de una nueva vida a las comunidades y, desde el consorcio, contribuiremos a que este proyecto de resiliencia al cambio climático proteja a cientos de miles de personas, a sus hogares, negocios y medios de subsistencia de las inundaciones del Río Rojo en el futuro”.

Así, construirán un canal de desvío de 48 kilómetros alrededor del área metropolitana de Fargo, Dakota del Norte, una salida de desvío, dos acueductos, 14 entradas de drenaje, dos cruces interestatales, 12 cruces de carreteras del condado y tres cruces ferroviarios. También operará y mantendrá el proyecto por un período de 30 años.

La construcción del canal de desvío comenzará en el otoño de 2022 y está programado para completarse en 2027. Y, una vez completado, protegerá a más de 235.000 personas de los efectos catastróficos de las posibles inundaciones del río Rojo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles, utilizando tecnologías limpias y procesos industriales más eficientes
  • Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y el número de personas afectadas y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas atribuidas a los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y aumentar considerablemente el número de países con estrategias de reducción del riesgo de desastres
  • Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del producto interno bruto y empleo directo como porcentaje del empleo total en la economía
  • Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el agua, por 100,000 habitantes
  • Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales
  • Indicador 17.17.1: Monto total de recursos proporcionados a los países en desarrollo para financiar programas y políticas de desarrollo sostenible

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles, utilizando tecnologías limpias y procesos industriales más eficientes Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del producto interno bruto y empleo directo como porcentaje del empleo total en la economía
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y el número de personas afectadas y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas atribuidas a los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y aumentar considerablemente el número de países con estrategias de reducción del riesgo de desastres Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el agua, por 100,000 habitantes
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas Indicador 17.17.1: Monto total de recursos proporcionados a los países en desarrollo para financiar programas y políticas de desarrollo sostenible

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: innovaspain.com

 

Se abre el camino para ampliar el almacenamiento energético en Perú – Energia Estrategica

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo informa que Acciona, una empresa de construcción y energía renovable, está desarrollando biocombustibles renovables para su maquinaria pesada utilizada en obras. Esta iniciativa busca reducir las emisiones de carbono y promover la sostenibilidad en el sector de la construcción. La empresa está trabajando en la producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos y biomasa, lo que contribuirá a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y al uso de energías más limpias. Esta iniciativa demuestra el compromiso de Acciona con la innovación y la protección del medio ambiente, al buscar soluciones más sostenibles y respetuosas con el entorno.