7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

La IA podría convertir los vehículos eléctricos en un negocio muy rentable

La IA podría convertir los vehículos eléctricos en un negocio muy rentable
Written by ZJbTFBGJ2T

La IA podría convertir los vehículos eléctricos en un negocio muy rentable  Yahoo Finanzas España

La IA podría convertir los vehículos eléctricos en un negocio muy rentable

Informe sobre Vehículo a la Red (V2G)

Vehículo a la Red (V2G): Maximizando el Potencial de los Vehículos Eléctricos

Los vehículos eléctricos (VE) son máquinas que requieren energía eléctrica de la red. La batería, que representa un gran porcentaje del coste, peso, volumen y complejidad de un VE, es su componente más valioso. Por lo tanto, es crucial aprovechar al máximo su potencial. La tecnología de Vehículo a la Red (V2G) permite que los vehículos no solo tomen energía de la red, sino que también puedan devolver energía a la misma, creando así una carga bidireccional.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima

Por qué tiene sentido

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha afirmado que, para lograr un escenario de cero emisiones netas de carbono, la capacidad mundial de almacenamiento en baterías debe multiplicarse por 17 en 2030 en comparación con 2020. Sin embargo, no especifica si el almacenamiento debe ser fijo o móvil. Aunque la capacidad estacionaria está creciendo rápidamente, no se compara con el crecimiento de las baterías, que podrían impulsar significativamente los vehículos eléctricos (ver Gráfico 1).

wisdomt_1

wisdomt_1

El almacenamiento de energía tiene como objetivo gestionar la intermitencia de las energías renovables. Un almacenamiento de energía distribuido en toda la red podría ayudar a gestionar mejor la oferta y la demanda, así como reducir las pérdidas de transmisión.

Los coches particulares suelen estar aparcados alrededor del 95% del tiempo. Esto significa que, durante el 95% del tiempo, los consumidores pagan por la comodidad de tener un coche que solo utilizan el 5% restante. Si los coches pudieran utilizarse como almacenes de energía cuando no se conducen, podríamos aprovecharlos el 100% del tiempo.

¿Por qué lo haría un consumidor?

Los consumidores que cargan sus VE en casa prefieren tarifas variables que les permitan recargar a bajo precio fuera de las horas punta. Esto no solo es más económico para ellos, sino que también ayuda a gestionar la carga de la red. Con la carga bidireccional, podrían cargar a una tarifa baja durante las horas de menor consumo y devolver energía a la red durante las horas punta a una tarifa más alta. De esta manera, los propietarios de VE podrían generar ingresos gracias a la batería de sus vehículos.

Además, este sistema permitiría a los propietarios de viviendas o empresas con paneles solares ahorrar dinero, ya que podrían evitar el coste de almacenamiento de energía de la batería, que representa una parte significativa de los costes iniciales totales de estos sistemas. Combinado con la energía solar, este sistema permitiría a los consumidores generar su propia energía y venderla a la red durante las horas punta a tarifas más altas.

En cuanto al agotamiento de la batería, es importante tener en cuenta factores como la frecuencia con la que se alcanzan los niveles de carga total o descarga total. Los fabricantes de vehículos eléctricos suelen recomendar cargar las baterías hasta un máximo del 80% y evitar que se descarguen por completo para prolongar su vida útil. Un estudio de 2017 de la Universidad de Warwick reveló que utilizar la batería de un VE en un escenario V2G no perjudica necesariamente su rendimiento e incluso podría mejorarlo. Aunque se requiere más investigación para determinar el impacto del V2G en la vida útil de las baterías, existen formas de llevar a cabo el proceso de manera óptima para maximizar su longevidad.

El papel de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) puede ayudar a optimizar el momento y la magnitud de la transferencia de energía entre el vehículo y la red. La IA puede responder preguntas como: “¿Cuándo debe cargar el consumidor, cuándo debe retener la carga y cuándo debe devolverla a la red?”, teniendo en cuenta los patrones de consumo de los usuarios. De esta manera, siempre habrá suficiente carga en la batería para los trayectos por carretera, y cualquier exceso se venderá de nuevo a la red. Los sistemas de IA también pueden monitorear y predecir la salud y el rendimiento de la batería, fomentando un mantenimiento proactivo para garantizar su longevidad y confiabilidad.

Desde el punto de vista de la red, el V2G añade otra variable a considerar, además de aspectos como los patrones meteorológicos que determinan la generación de energía a partir de fuentes renovables. Será necesario prever los patrones de consumo de los usuarios para gestionar mejor la demanda y la oferta. A medida que los consumidores se conviertan en proveedores, será más difícil predecir la oferta, lo que hará que los sistemas de IA sean aún más importantes.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.
  • Meta 9.4: Mejorar la infraestructura tecnológica para proporcionar acceso a internet asequible y fiable en los países en desarrollo.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Indicador 9.4.1: Porcentaje de la población cubierta por una red móvil.
  • Indicador 11.6.2: Proporción de desechos municipales gestionados de forma segura en relación con el total de desechos generados.
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Mejorar la infraestructura tecnológica para proporcionar acceso a internet asequible y fiable en los países en desarrollo. Indicador 9.4.1: Porcentaje de la población cubierta por una red móvil.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. Indicador 11.6.2: Proporción de desechos municipales gestionados de forma segura en relación con el total de desechos generados.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: es.finance.yahoo.com

 

Se abre el camino para ampliar el almacenamiento energético en Perú – Energia Estrategica

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T