Informe: La Renta de Ciudadanía en Italia
Introducción
La ministra de trabajo italiana, Marina Calderone, presentó un informe en el Senado sobre la Renta de Ciudadanía, un subsidio estatal destinado a las familias en situación de pobreza. En el informe, se hizo hincapié en la importancia del trabajo como solución duradera a la pobreza.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Análisis de la Renta de Ciudadanía
Según el informe presentado por la ministra Calderone, se enviaron 159,000 mensajes de texto para cancelar el subsidio a partir de agosto. De estos mensajes, 117,317 fueron enviados a familias compuestas por una sola persona.
Además, se destacó que entre 2019 y 2023 se identificaron 35,737 usuarios irregulares que recibían el subsidio. También se mencionó que los controles realizados por la Guardia di Finanza revelaron contribuciones indebidamente recibidas o solicitadas por un total de 506 millones de euros.
El informe también mencionó que el comando de Carabinieri para la protección del trabajo está llevando a cabo numerosas investigaciones relacionadas con el subsidio.
Beneficiarios y su relación con el mercado laboral
Desde abril de 2019 hasta junio de 2023, se destinaron más de 31,500 millones de euros a la Renta de Ciudadanía y Pensión Ciudadana, beneficiando a un promedio de 1,148,010 familias. Sin embargo, se observó que solo uno de cada diez beneficiarios está participando en políticas activas como la formación, la orientación y la recalificación.
Según el informe de la Agencia Nacional de Políticas Activas para el Trabajo (Anpal), el 42% de los perceptores de la Renta de Ciudadanía inscritos en el programa Gol han participado en políticas activas, como cursos de formación y orientación profesional.
Además, se señaló que los beneficiarios del subsidio antipobreza son los más alejados del mercado laboral, con solo el 12.1% ubicado en el nivel 1 de reinserción laboral simple. Por otro lado, el 55.9% se encuentra en el nivel 3, que indica la necesidad de recalificación.
Conclusiones
El informe presentado por la ministra Calderone destaca la importancia del trabajo como solución duradera a la pobreza. Aunque se reconoce la multidimensionalidad de la pobreza, se insiste en que el trabajo es la mejor manera de abordar las condiciones de pobreza.
Es necesario seguir implementando políticas activas que promuevan la formación, la orientación y la recalificación de los beneficiarios de la Renta de Ciudadanía, con el objetivo de acercarlos al mercado laboral y mejorar su situación económica y social.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
- Meta 10.1: Para 2030, velar por que el crecimiento económico sea inclusivo y sostenible, y propiciar empleo pleno y productivo y trabajo decente para todas las personas
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad
- Indicador 8.5.1: Tasa de participación en el empleo de la población en edad de trabajar, por sexo
- Indicador 10.1.1: Crecimiento económico anual per cápita según el producto interno bruto (PIB) y la distribución de los ingresos
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes | Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor | Indicador 8.5.1: Tasa de participación en el empleo de la población en edad de trabajar, por sexo |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.1: Para 2030, velar por que el crecimiento económico sea inclusivo y sostenible, y propiciar empleo pleno y productivo y trabajo decente para todas las personas | Indicador 10.1.1: Crecimiento económico anual per cápita según el producto interno bruto (PIB) y la distribución de los ingresos |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: ansabrasil.com.br
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.