Chile asume la presidencia de la Alianza Mundial contra el trabajo infantil
En julio de 2023, y por un plazo de dos años, Chile asumió la presidencia de la Alianza Mundial contra el trabajo infantil, el trabajo forzoso, la trata de personas y la esclavitud moderna, conocida como Alianza 8.7 por su referencia a la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Esta alianza constituye una plataforma para que sus miembros compartan información, prácticas prometedoras, lecciones aprendidas, colaboren y demuestren el progreso en las materias que ella aborda. Los socios incluyen gobiernos, organizaciones internacionales y regionales, organizaciones de trabajadores, miembros empresariales y de empleadores, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y otras partes interesadas.
Dicha nominación es un reconocimiento a la labor de Chile como país pionero de esa Alianza, luego que en 2018 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) invitara al país a sumarse a esta iniciativa por su destacada política nacional para combatir el trabajo infantil, el trabajo forzoso, la trata de personas y al liderazgo que ha tenido recientemente como presidente del Consejo de Administración de la OIT.
Teniendo presente este alto honor y responsabilidad, el Gobierno de Chile, por medio de su Cancillería y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, coordinarán los contenidos para una adecuada participación nacional.
Chile ocupará dicha presidencia a través de su Representante ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, embajadora Claudia Fuentes Julio, doctora en estudios internacionales de la Universidad de Denver (Estados Unidos), quien ha trabajado como académica en universidades de diversos países, además de colaborar con múltiples organismos internacionales.
Este hito se alcanza luego de haber ejercido la presidencia del Consejo de Administración de la OIT, la instancia de gobernanza más importante del organismo multilateral, en el periodo junio de 2022 a junio de 2023. Con esto, se consolida el liderazgo regional en la materia, en consonancia con la agenda laboral y la política exterior de Chile, reforzando así el compromiso del país con el multilateralismo, la democracia y los derechos humanos con perspectiva de género.
Más información en https://www.alliance87.org/
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- No se mencionan indicadores específicos en el artículo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil. | No se mencionan indicadores específicos en el artículo. |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | No se mencionan metas específicas en el artículo. | No se mencionan indicadores específicos en el artículo. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: minrel.gob.cl
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.