Eventos plurianuales de La Niña por el calentamiento global
Más eventos plurianuales de La Niña por el calentamiento global. A diferencia de El Niño, que suele durar un año, La Niña tiende a desarrollarse después de El Niño y dura dos años consecutivos o más. En ese tiempo ejerce impactos prolongados y significativos en el clima y el medio ambiente, como un aumento de incendios forestales, inundaciones y patrones alterados de huracanes, ciclones y monzones.
Más eventos de La Niña
Recientemente, un grupo de investigadores de China, Australia y EEUU revelaron que se espera que los eventos de La Niña de varios años de duración aumenten, debido al calentamiento global de origen antropogénico.
Con base en múltiples modelos climáticos recopilados por el Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados Fase 6 (CMIP6), los investigadores informaron un aumento significativo en la frecuencia proyectada de eventos de La Niña de varios años, durante un período de 100 años. Este será de 19 ± 11% en escenario bajo del nivel de emisiones de gases de efecto invernadero. Y del 33 ± 13% en uno de altas emisiones.
Además, revelaron los mecanismos subyacentes a este aumento proyectado. «Bajo las condiciones climáticas actuales, un El Niño fuerte en el invierno boreal induce una respuesta negativa similar al Modo Meridional del Pacífico Norte (NPMM) en el Pacífico Norte subtropical.
Ello produce un evento de La Niña en el invierno subsiguiente. Con una temperatura de la superficie del mar meridionalmente extensa y anomalías del viento del este». Esto lo comentó el Dr. JIA Fan del Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de China (IOCAS), coautor del estudio.
Eventos concatenados
Estos patrones meridionales corresponden a un débil rizo negativo de la tensión del viento en los trópicos. Lo que da como resultado una recarga lenta de la parte superior del océano. Y ello conduce a la persistencia de la condición de La Niña del primer año, proyectada y continuada en el segundo.
Bajo el calentamiento global, El Niño suele ser propicio para desencadenar un evento de La Niña de varios años. Esto se debe a que se genera una interacción tropical-subtropical más eficiente. Que resulta esencialmente en la persistencia de un patrón de calentamiento de estado medio del Pacífico.
En comparación con el siglo XX, un calentamiento más rápido en el Pacífico nororiental subtropical induce una respuesta similar a la del NPMM a las anomalías convectivas de El Niño. Que, además, es más sensible y se extiende más al norte.
Las anomalías mismas se intensifican por un calentamiento más rápido en el Pacífico oriental ecuatorial. Los vientos del este, que ahora se extienden más al norte, causan una recarga de calor aún más lenta en el Pacífico ecuatorial.
Esta situación promueve una condición más fría en la parte superior del océano que
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- Objetivo 13: Acción por el clima
Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. |
Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes. Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes. |
El artículo aborda principalmente el tema del calentamiento global y su impacto en los eventos de La Niña. Esto está relacionado con el Objetivo 13: Acción por el clima de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las metas específicas identificadas en el artículo son la meta 13.1 de fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales, y la meta 13.2 de integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
En cuanto a los indicadores, el artículo no menciona explícitamente ninguno de los indicadores específicos de los ODS. Sin embargo, se pueden identificar dos posibles indicadores relevantes para medir el progreso hacia los objetivos identificados. El indicador 13.1.1, que se refiere al número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes, podría utilizarse para medir el impacto de los eventos de La Niña en términos de pérdidas humanas y daños. El indicador 13.2.1, que se refiere al número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes, podría utilizarse para evaluar el progreso en la implementación de medidas para hacer frente al cambio climático.
En resumen, el artículo aborda el Objetivo 13: Acción por el clima de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las metas específicas identificadas son la meta 13.1 de fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales, y la meta 13.2 de integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. Los posibles indicadores relevantes son el indicador 13.1.1 sobre el impacto de los desastres relacionados con el clima y el indicador 13.2.1 sobre la implementación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: ecoticias.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.