13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Movistar Plus+ ofrece compensar la huella de carbono a sus clientes en una nueva living app

Movistar Plus+ ofrece compensar la huella de carbono a sus clientes en una nueva living app
Written by ZJbTFBGJ2T

Movistar Plus+ ofrece compensar la huella de carbono a sus clientes en una nueva living app  PRNoticias

Movistar Plus+ ofrece compensar la huella de carbono a sus clientes en una nueva living app

Movistar Plus+ lanza la living app ‘Compensa tu huella’ para compensar la huella de carbono

Movistar Plus+ ha puesto a disposición de sus clientes la nueva living app ‘Compensa tu huella’. Esta aplicación permite a los usuarios compensar la huella de carbono que generan en sus hogares al utilizar los servicios contratados con Movistar, como la fibra, la televisión, el teléfono fijo o los teléfonos móviles.

Los usuarios podrán colaborar en diferentes proyectos que buscan evitar nuevas emisiones o absorber las ya emitidas, conocidos en el mercado como créditos de carbono. Esto se realizará a través de ClimateTrade, socio de Telefónica y el primer marketplace climático basado en blockchain del mundo. La tecnología blockchain garantiza que todas las transacciones de compensación de carbono sean trazables, asegurando su impacto real en la lucha contra el cambio climático.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

La living app ‘Compensa tu huella’ ya está disponible en el menú ‘Apps’ de los más de tres millones de clientes de Movistar Plus+. A través de esta aplicación, los usuarios pueden conocer los kilogramos de CO2 que generan y utilizar sus Tokens de Movistar acumulados para compensar su huella participando en diferentes proyectos forestales.

Esta iniciativa tiene un doble objetivo. Por un lado, busca compensar las emisiones de los clientes a través de la captura o absorción de una cantidad equivalente de CO2 de la atmósfera mediante el desarrollo de proyectos de reforestación, restauración o mantenimiento de ecosistemas con especies autóctonas. Por otro lado, busca promover la corresponsabilidad de todos con el entorno.

Proyectos beneficiados

  • Navarredonda de Gredos: apoyo a la siembra, plantación, conservación y mantenimiento de árboles y vegetación en un área forestal afectada por incendios.
  • Comunidad Montes (Laza – Touza): promoción de acciones para la conservación, restauración y gestión de los valores naturales y culturales de un monte gestionado por una comunidad de vecinos.
  • Conservación de los Bosques de Nuez de Brasil (Perú): protección de bosques amenazados por la construcción de una carretera.
  • Reforestación del Parque Natural del Alto Tajo (España): investigación y aplicación de tecnología en los trabajos de reforestación.

Los clientes de miMovistar y Fusión con Descodificador UHD o UHD Smart WiFi pueden acceder a esta nueva living app a través del menú de Movistar Plus+ en la sección ‘Apps’. Aquellos que tengan el Mando Vocal Movistar Plus+ pueden utilizar la voz para abrir la Living App de Sostenibilidad. Otra opción es utilizar el dispositivo Movistar Home y decir ‘OK Aura, abre ‘Compensa tu huella”.

La protección del planeta, en el ADN de Telefónica

Telefónica es la primera empresa de telecomunicaciones en lanzar un proyecto que permite a sus clientes compensar su huella de carbono. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la compañía frente al cambio climático y la protección del planeta. Telefónica se ha comprometido a alcanzar emisiones netas cero en 2040, diez años antes que los convenios internacionales.

Como objetivo intermedio, la compañía se ha propuesto neutralizar todas sus emisiones operacionales en 2025 en sus principales mercados. A nivel global, el Grupo Telefónica ya ha reducido un 80% estas emisiones y un 45% si se incluye a toda la cadena de valor, incluyendo proveedores y clientes.

Seguiremos Informando…

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • ODS 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • ODS 13.2: Integrar medidas relacionadas con el cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
  • ODS 15.2: Promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques
  • ODS 17.16: Mejorar la movilización de recursos para apoyar el desarrollo sostenible

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Indicador 13.2.1: Integración de medidas relacionadas con el cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales
  • Indicador 15.2.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total
  • Indicador 17.16.1: Monto total de los compromisos financieros movilizados para apoyar el desarrollo sostenible

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía Proporción de energía renovable en el consumo final de energía (Indicador 7.2.1)
ODS 13: Acción por el clima Integrar medidas relacionadas con el cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales Integración de medidas relacionadas con el cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales (Indicador 13.2.1)
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total (Indicador 15.2.1)
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Mejorar la movilización de recursos para apoyar el desarrollo sostenible Monto total de los compromisos financieros movilizados para apoyar el desarrollo sostenible (Indicador 17.16.1)

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: prnoticias.com

 

¿Está comprobado que la deforestación es una de las principales causas del cambio climático? – Yale Climate Connections

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T