11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Estudio indica contaminación del aire puede aumentar riesgo de cáncer de próstata y colorrectal – DiarioSalud.do

Estudio indica contaminación del aire puede aumentar riesgo de cáncer de próstata y colorrectal – DiarioSalud.do
Written by ZJbTFBGJ2T

Estudio indica contaminación del aire puede aumentar riesgo de cáncer de próstata y colorrectal  Diario Salud

Estudio indica contaminación del aire puede aumentar riesgo de cáncer de próstata y colorrectal – DiarioSalud.do

Informe sobre el riesgo de cáncer debido a la contaminación del aire

Informe sobre el riesgo de cáncer debido a la contaminación del aire

Introducción

La exposición crónica a contaminantes atmosféricos de partículas finas (PM2.5) y dióxido de nitrógeno (NO2) puede aumentar el riesgo de cáncer no pulmonar en adultos mayores, según un estudio dirigido por la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, publicado en el Environmental Epidemiology.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima

Metodología

Los investigadores analizaron datos de beneficiarios nacionales de Medicare de 65 años o más, recopilados entre 2000 y 2016. Todos los sujetos estuvieron libres de cáncer durante al menos los 10 años iniciales del período de estudio. Los investigadores crearon cohortes separadas para cada tipo de cáncer (de mama, colorrectal, endometrial y de próstata) con entre 2,2 millones y 6,5 millones de sujetos en cada cohorte. Los análisis separados observaron el riesgo de cáncer bajo los impactos de los contaminantes del aire para varios subgrupos por factores que incluyen edad, sexo (solo para el cáncer colorrectal), raza/origen étnico, IMC promedio y estado socioeconómico.

Resultados

En el estudio de cohorte, se encontró que las exposiciones a PM2.5 y NO2 durante un período de 10 años aumentaron el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal y de próstata en adultos mayores. Además, se observó que incluso los niveles bajos de exposición a la contaminación del aire pueden hacer que las personas sean particularmente susceptibles a desarrollar estos tipos de cáncer, además de los cánceres de mama y de endometrio.

Conclusiones

“Nuestros hallazgos descubren la plausibilidad biológica de la contaminación del aire como un factor de riesgo crucial en el desarrollo de cánceres específicos, acercándonos un paso más a la comprensión del impacto de la contaminación del aire en la salud humana”, expresó Yaguang Wei, investigador del Departamento de Medio Ambiente y Salud. “Para garantizar el acceso equitativo a aire limpio para todas las poblaciones, debemos definir completamente los efectos de la contaminación del aire y luego trabajar para reducirla”.

Recomendaciones

  • Reducir la exposición a contaminantes atmosféricos de partículas finas (PM2.5) y dióxido de nitrógeno (NO2) en adultos mayores.
  • Promover políticas y acciones para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación atmosférica.
  • Crear conciencia sobre los riesgos de la contaminación del aire en el desarrollo de cánceres específicos.

Fuentes

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), metas e indicadores relevantes

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

El artículo se centra en la exposición a la contaminación del aire y su impacto en la salud, específicamente en el aumento del riesgo de cáncer no pulmonar en adultos mayores. Estos temas están relacionados con el ODS 3, que busca garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades. Además, el artículo menciona la necesidad de garantizar el acceso equitativo a aire limpio para todas las poblaciones, lo cual está relacionado con el ODS 11, que busca lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.

El artículo menciona el aumento del riesgo de desarrollar cáncer colorrectal y de próstata debido a la exposición a la contaminación del aire. Estas enfermedades no transmisibles están relacionadas con la Meta 3.4 del ODS 3, que busca reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento. Además, el artículo destaca la importancia de la calidad del aire en relación con la salud humana, lo cual está relacionado con la Meta 11.6 del ODS 11, que busca reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluyendo la calidad del aire.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona el uso de datos de beneficiarios nacionales de Medicare para analizar el riesgo de cáncer bajo los impactos de los contaminantes del aire. Esto podría considerarse como un indicador para medir el progreso hacia el objetivo de reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles (Meta 3.4 del ODS 3). Además, el artículo menciona el desarrollo de un mapa predictivo de las concentraciones de PM2.5 y NO2 en los estados contiguos de los EE. UU., lo cual podría considerarse como un indicador para medir el progreso hacia el objetivo de reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluyendo la calidad del aire (Meta 11.6 del ODS 11).

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. – Uso de datos de beneficiarios nacionales de Medicare para analizar el riesgo de cáncer bajo los impactos de los contaminantes del aire.
– Otros indicadores relacionados con la exposición a la contaminación del aire y su impacto en la salud.
ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. – Desarrollo de un mapa predictivo de las concentraciones de PM2.5 y NO2 en los estados contiguos de los EE. UU.
– Otros indicadores relacionados con la calidad del aire en las ciudades.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: diariosalud.do

 

El número de personas sin hogar en EE.UU. alcanza un nivel récord debido al coste de la vivienda – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo menciona que un estudio indica que la contaminación del aire puede aumentar el riesgo de cáncer de próstata y colorrectal. Esto significa que la exposición a la contaminación ambiental puede tener efectos negativos en la salud y aumentar la probabilidad de desarrollar estas enfermedades. Es importante tomar medidas para reducir la contaminación del aire y proteger nuestra salud.