Introducción
El sector de la construcción, pese a su paralización en plena recesión económica, está adentrándose en nuevos horizontes y apostando por un nuevo concepto; el de las viviendas modulares sostenibles. Una idea de hogar cada vez más extendida, pero a la par más sometida a las exigencias del mercado.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 13: Acción por el clima
Situación actual en España
Según datos de la Plataforma para la Industrialización de Viviendas (PIV), la construcción modular sostenible en España representa poco más del 1% frente al 9% de Alemania, el 50% de Holanda o el 90% de las viviendas unifamiliares de Suecia. España aún tiene mucho camino que recorrer en este sentido, pero poco a poco los consumidores se van familiarizando con este innovador concepto.
Características de las viviendas modulares sostenibles
Las casas modulares sostenibles se encuentran construidas fuera de su emplazamiento a partir de módulos que han sido realizados en una fábrica o taller para posteriormente trasladarse hasta el lugar definitivo donde se ubicará la vivienda. En las casas modulares sostenibles se da prioridad a la calidad de los acabados y a la aplicación de las nuevas tecnologías, como la IA, además de a la comodidad y a la seguridad de los operarios en su construcción.
Ahorro económico y energético
Este nuevo concepto de vivienda no solo permite al usuario poder elegir el diseño de su nuevo hogar, sino también experimentar un ahorro económico y energético importante. De hecho, según el estudio reciente titulado ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’, editado por Fotocasay Solvia, un 53,3% de los usuarios asegura que estaría dispuesto a pagar un sobrecoste por un inmueble siempre y cuando éste poseyese unas condiciones más sostenibles.
Arquitectura basada en la bio-construcción
Las casas modulares sostenibles apuestan por una arquitectura basada en la bio-construcciónque supervisa todo el proceso, desde la fase de proyecto hasta la de obra, garantizando la calidad del producto final mediante programas específicos de diseño BIM (Building Information Modeling)de última generación.
Principales características
- Utilización de sistemas de aislamiento térmico y acústico de vanguardia
- Prioridad en la calidad de los acabados
- Aplicación de nuevas tecnologías, como la IA
- Comodidad y seguridad para los operarios en la construcción
Tipos de materiales y costos
Las casas modulares sostenibles varían en precio en función de los materiales empleados para su construcción. La madera es el material más habitual, y a la par el más barato, al ser ligero y reciclable y contar con un alto poder aislante y escaso mantenimiento. Una casa modular sostenible de madera podría costar entre 275 y 600 euros por metro cuadrado, siendo el precio total de unos 30.000 euros.
Por su parte, las casas modulares sostenibles de hormigón son más resistentes y requieren de menos mantenimiento, siendo su coste de entre 800 y 1.400 euros por metro cuadrado.
Otras alternativas incluyen el acero y el PVC, que son más ligeros y versátiles. El acero permite una construcción más rápida e innovadora, con un coste de unos 90.000 euros por una vivienda de 100 metros cuadrados. Las casas modulares sostenibles de PVC ofrecen un buen aislamiento térmico y una inmejorable eficiencia energética, con un coste de unos 500 euros por metro cuadrado.
Requisitos para construir una casa modular sostenible
Antes de levantar una casa prefabricada es importante que el terreno sea urbanizable, es decir, que cuente con todos los permisos para edificar en él y con los servicios de suministros necesarios. Los terrenos rústicos no están permitidos, salvo que se tratase de viviendas de corta duración y no cimentadas.
En España, las casas modulares que son bienes inmuebles requieren los mismos permisos que una vivienda convencional. Precisará de permisos de construcción, ubicación, obra y cumplimiento de los requisitos de la LOE (Ley de Ordenación de Edificios) y el CTE (Código Técnico de Edificación).
Si la casa modular sostenible es un bien mueble, quedará exenta de licencia de obra para su construcción, ya que no se considera
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertirla para que sea sostenible.
- Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático.
- Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales y detener la pérdida de biodiversidad.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del producto interno bruto y empleo total.
- Indicador 11.1.1: Proporción de la población que vive en ciudades que cumplen con los requisitos de planificación y ordenamiento territorial.
- Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y generación de residuos.
- Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación del cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
- Indicador 15.5.1: Superficie terrestre y marina protegida para mantener la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía. | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertirla para que sea sostenible. | Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del producto interno bruto y empleo total. |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. | Indicador 11.1.1: Proporción de la población que vive en ciudades que cumplen con los requisitos de planificación y ordenamiento territorial. |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y generación de residuos. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático. | Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación del cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales y detener la pérdida de biodiversidad. | Indicador 15.5.1: Superficie terrestre y marina protegida para mantener la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: elblogsalmon.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.