La educación en México y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La educación en México tiene diversos aspectos a evaluar. Sin embargo, la calidad educativa en las 32 entidades es diferente.
Organismos como el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) realizan estudios para determinar el nivel de escolaridad de los habitantes de nuestro país, así como su escolaridad, que en promedio a nivel nacional es de 9.7 años en los habitantes de 15 años de edad y superiores, según datos hasta 2020.
¿Qué lugar ocupa México en la OCDE en educación?
México está entre los lugares más bajos en educación, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Los porcentajes de menores de tres años de edad, de entre tres a cinco años en educación infantil, así como la matrícula de jóvenes entre 15 a 19 años es de los más bajos.
La organización detalla que en los menores de tres años de edad están en un rango de 31 a 37 países miembros, mientras que los menores de entre tres a cinco años en educación inicial y primaria, México ocupa el sitio 28 de 37 naciones.
En tanto que en educación media superior, nuestro país está en la posición 41 de 42 naciones con 61% de jóvenes de 15 a 19 años en educación media superior, todos estos datos situados en el año 2020.
¿Qué estado tiene mejor nivel educativo?
El INEGI señala que la Ciudad de México (CDMX) tiene el mejor promedio de escolaridad de sus habitantes, con un nivel de 11.5 años entre su población de 15 años y más de edad. Le siguen Nuevo León con 10.7 y Querétaro con 10.5.
El top 10 de entidades con mejor nivel educativo entre sus habitantes es completado por:
- Coahuila, 10.4 años.
- Sonora, 10.4 años.
- Aguascalientes, 10.3 años.
- Baja California Sur, 10.3 años.
- Quintana Roo, 10.2 años.
- Sinaloa, 10.2 años.
- Baja California, 10.2 años.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 4: Educación de calidad
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria
- Meta 4.2: Garantizar que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad en un entorno seguro
- Meta 4.3: Aumentar el acceso a la educación técnica, vocacional, terciaria y superior para todos
- Meta 4.4: Aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos que tienen habilidades relevantes para el empleo
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria y secundaria
- Indicador 4.2.1: Proporción de niños en la educación temprana y cuidado preescolar
- Indicador 4.3.1: Participación en la educación técnica y vocacional
- Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria | Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria y secundaria |
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.2: Garantizar que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad en un entorno seguro | Indicador 4.2.1: Proporción de niños en la educación temprana y cuidado preescolar |
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.3: Aumentar el acceso a la educación técnica, vocacional, terciaria y superior para todos | Indicador 4.3.1: Participación en la educación técnica y vocacional |
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.4: Aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos que tienen habilidades relevantes para el empleo | Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: tvazteca.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo menciona que un estado en México ha obtenido el reconocimiento por tener el mejor nivel educativo. Sin embargo, no se proporcionan detalles específicos sobre qué indicadores se utilizaron para determinar esto. Por lo tanto, es difícil llegar a una conclusión definitiva sobre la veracidad de esta afirmación. Sería necesario contar con más información y datos para evaluar adecuadamente el nivel educativo de este estado en comparación con otros.