9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

ExtraJaén | El Programa Único Banda Ancha llevará fibra a zonas aisladas de Jaén

ExtraJaén | El Programa Único Banda Ancha llevará fibra a zonas aisladas de Jaén
Written by ZJbTFBGJ2T

El Programa Único Banda Ancha llevará fibra a zonas aisladas de …  Extra Jaén

ExtraJaén | El Programa Único Banda Ancha llevará fibra a zonas aisladas de Jaén

Informe: Programa Único Banda Ancha para eliminar la brecha digital en Jaén

Programa Único Banda Ancha para eliminar la brecha digital en Jaén

La subdelegada de Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha puesto en valor la apuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para eliminar la brecha digital en todo el territorio nacional. Así lo ha destacado tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la tercera convocatoria del Programa Único Banda Ancha, que destina a la provincia 3,12 millones de euros para extender las conexiones de internet de muy altas capacidades a casi 8.000 hogares y nuevas empresas jiennenses, ubicadas en zonas aisladas y remotas de la provincia.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

“Se trata de llevar la banda ancha a todas las zonas de la provincia, por muy alejadas y aisladas que se estén. Es un objetivo fundamental dentro del reto demográfico, porque dotar con las nuevas tecnologías a los pequeños y medianos municipios aumenta las oportunidades de desarrollo y fortalece la cohesión territorial”, ha explicado la subdelegada, para añadir: “Estas ayudas son indispensables para la lucha contra la despoblación, al mejorar las condiciones para el emprendimiento local y hacer más atractivos los pueblos a los nómadas digitales”.

Estas subvenciones corresponden a la tercera convocatoria del programa UNICO Banda Ancha que lanza el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, para extender la banda ancha ultrarrápida, a través de la fibra óptica, a más de 380.000 hogares y empresas (el 76% viviendas) en toda España, de los que 7.912 son empresas y hogares jiennenses (el 83,6% son viviendas). Esta tecnología es capaz de prestar servicios de al menos 300 Mbps escalables a 1Gbps, en las zonas blancas y grises NGA identificadas.

Programa Único Banda Ancha

Esta edición del programa UNICO Banda Ancha, que da continuidad a las puestas en marcha en 2021 y 2022, está dotada de un presupuesto de 150 millones de euros, de los que más de 3,12 tienen como destino la provincia, y está destinada a universalizar la cobertura de banda ancha ultrarrápida vía fibra como herramienta de cohesión social en el marco del Plan de Recuperación. En el marco de las dos convocatorias anteriores, la provincia ha recibido más de 13 millones de euros para llevar la banda ancha ultrarrápida a más de 38.000 viviendas de casi 80 municipios.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

En esta tercera convocatoria del Programa ÚNICO, los operadores de telecomunicaciones habilitados pueden presentar sus solicitudes hasta el próximo 15 de septiembre para las zonas identificadas como elegibles y publicadas en el portal de ayudas del Ministerio, así como en el BOE. Cada una de las zonas de concurrencia incluye unos objetivos mínimos de cobertura en unidades inmobiliarias (hogares y empresas).

De forma paralela, el Ministerio también ha lanzado el programa ÚNICO Demanda Rural que provee, a través de Hispasat, de conectividad vía satélite a zonas remotas y despobladas. “Gracias a estas inversiones y, en particular al satélite, el cierre de la brecha digital es, de facto, una realidad en 2023”, han asegurado.

Programa UNICO

En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se puso en marcha en 2021 el programa de Universalización de Infraestructuras para la Cohesión (UNICO), con el objetivo de seguir ampliando la conexión de banda ancha ultrarrápida en el territorio español, impulsar a la tecnología 5G y promover la I+D en las tecnologías 5G Avanzado y 6G.

El programa UNICO-Banda Ancha continua la labor iniciada en 2013 con el Programa de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA), que ha contribuido a situar a España entre los países líderes en la UE en el despliegue de redes de alta capacidad y con mejor conectividad.

Catalina Madueño ha aclarado que, en los últimos años, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones elabora un mapa en el que se diferencian las llamadas zonas blancas, que son las que no tienen acceso a internet de banda ancha ni previsión de ello en los próximos tres años, y las zonas grises, que solo disponen de cobertura de banda ancha de nueva generación o de previsiones para su dotación por parte de un solo operador. “Esta nueva convocatoria camina en esa dirección de ir reduciendo la brecha digital y de facilitarle a toda la población las herramientas necesarias para acceder a las redes en igualdad de condiciones y para participar en la transformación digital de nuestro país, independientemente del lugar donde una persona viva”, ha resumido la sub

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados para 2020.
  • Meta 11.a: Apoyar el desarrollo de tecnologías de banda ancha y acceso a Internet asequible en los países en desarrollo.
  • Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre diferentes actores para lograr los objetivos de desarrollo sostenible.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 9.c.1: Proporción de la población que utiliza Internet.
  • Indicador 11.a.1: Proporción de la población que utiliza servicios de Internet.
  • Indicador 17.16.1: Valor monetario total de los flujos financieros movilizados para el desarrollo sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados para 2020. Indicador 9.c.1: Proporción de la población que utiliza Internet.
Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.a: Apoyar el desarrollo de tecnologías de banda ancha y acceso a Internet asequible en los países en desarrollo. Indicador 11.a.1: Proporción de la población que utiliza servicios de Internet.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre diferentes actores para lograr los objetivos de desarrollo sostenible. Indicador 17.16.1: Valor monetario total de los flujos financieros movilizados para el desarrollo sostenible.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: extrajaen.com

 

Cannabis medicinal: UNGE se posiciona en la industria – Nueva Rioja

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T