2. HAMBRE CERO

Agricultura regenerativa: una opción sostenible que aumenta productividad y reduce costos

Agricultura regenerativa: una opción sostenible que aumenta productividad y reduce costos
Written by ZJbTFBGJ2T

Agricultura regenerativa: una opción sostenible que aumenta …  Unidiversidad – sitio de noticias UNCUYO

Agricultura regenerativa: una opción sostenible que aumenta productividad y reduce costos

Informe sobre la agricultura regenerativa

Informe sobre la agricultura regenerativa

Introducción

La agricultura regenerativa es un sistema que promueve el uso de técnicas sostenibles para mejorar la calidad del suelo y reducir el impacto ambiental. A diferencia de la agricultura convencional, este sistema busca aprovechar los procesos naturales, lo que permite reducir los costos de producción entre un 40% y un 50%. Además, se ha demostrado que este enfoque mejora los ingresos de los agricultores hasta un 30% al aplicar prácticas como la diversificación y la reducción de insumos externos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 2: Hambre cero – La agricultura regenerativa busca producir alimentos más nutritivos para los consumidores.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables – Este sistema reduce el uso de insumos químicos y promueve la producción local y regional.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – La agricultura regenerativa busca conservar y revitalizar los procesos biológicos del suelo.

Resultados y beneficios

Según expertos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se ha demostrado que con un manejo agroecológico es posible reducir costos, aumentar la rentabilidad y minimizar el impacto ambiental. Sustituyendo insumos químicos por procesos naturales, se puede ahorrar entre un 40% y un 50% en el costo total de producción, manteniendo o mejorando el rendimiento.

Además, la diversificación, la reducción de insumos externos y los canales de comercialización alternativos han mejorado los ingresos de los agricultores hasta un 30%. Esto se traduce en alimentos más nutritivos para los consumidores.

Principios de la agricultura regenerativa

  • Diversidad
  • Sinergias
  • Eficiencia
  • Reciclaje
  • Resiliencia
  • Gobernanza responsable
  • Intercambio de conocimiento
  • Valores humanos, sociales y culturales
  • Tradición alimentaria
  • Economía circular y solidaria

Impacto en el medio ambiente

La agricultura convencional ha generado problemas de contaminación debido al uso de plaguicidas y al alto consumo de plásticos. En cambio, la agroecología busca construir sistemas productivos resilientes a externalidades como los cambios climáticos. Además, al trabajar en armonía con la naturaleza, se minimizan los impactos negativos en el medio ambiente, evitando la contaminación del suelo, el agua y el aire.

Conclusiones

La agricultura regenerativa es económicamente viable y ofrece beneficios tanto para los agricultores como para el medio ambiente. Se ha demostrado que es posible producir alimentos de calidad sin depender de insumos químicos, mejorando los rendimientos y reduciendo los costos de producción. Además, este enfoque contribuye a la conservación de los ecosistemas y a la producción de alimentos más nutritivos para los consumidores.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres y que mejoren progresivamente la calidad de la tierra y del suelo.
  • Meta 12.4: Para 2020, lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente.
  • Meta 15.3: Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas sujetas a prácticas sostenibles.
  • Indicador 12.4.1: Número de informes de incidentes y accidentes relacionados con productos químicos y desechos peligrosos recibidos y atendidos por las autoridades nacionales competentes en materia de gestión de productos químicos y desechos peligrosos, por tipo de incidente y accidente.
  • Indicador 15.3.1: Superficie de tierra degradada medida en hectáreas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres y que mejoren progresivamente la calidad de la tierra y del suelo. Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas sujetas a prácticas sostenibles.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.4: Para 2020, lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente. Indicador 12.4.1: Número de informes de incidentes y accidentes relacionados con productos químicos y desechos peligrosos recibidos y atendidos por las autoridades nacionales competentes en materia de gestión de productos químicos y desechos peligrosos, por tipo de incidente y accidente.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.3: Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo. Indicador 15.3.1: Superficie de tierra degradada medida en hectáreas.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: unidiversidad.com.ar

 

Recursos animales en el Centro para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios en la Cumbre de Emergencia de la Unión Africana (UA) sobre el Programa Integral de Desarrollo Agrícola Africano Post-Malabo (CAADP) – Mujer es Más

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T