Firma de acuerdo y colaboración para la segunda edición del concurso “Buenas Prácticas de la Neo Agricultura”
En horas de la mañana de este miércoles 9 se realizó la firma del acta acuerdo y colaboración entre el Ministerio de Educación; de Agro y de la Producción; la empresa Agro Sustentable y la Lotería de Misiones, para la segunda edición del concurso.
La rúbrica se hizo en las instalaciones del Silicon Misiones y contó con la presencia del vicegobernador de la Provincia Dr. Carlos Arce, el presidente del I´ñyc, Héctor Rojas Decut; del ministro de Educación, Miguel Sedoff; del subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira; y el co-fundador y director operativo de Agro Sustentable, Matías Imperiale.
Objetivo del concurso
El certamen tiene como objetivo fomentar en los estudiantes misioneros el hábito de lectura, escritura, oratoria y ampliar el conocimiento sobre el uso, producción y uso de los bioinsumos producidos en la tierra colorada.
Promoción de prácticas agrícolas responsables e innovadoras
Además, se apunta a la promoción de prácticas agrícolas responsables e innovadoras en el contexto educativo. Los ganadores se conocerán en el mes de octubre.
Premios para las escuelas ganadoras
El Iplyc se suma con el aporte de los premios para las escuelas ganadoras. Para el primer lugar se le otorgará una computadora de escritorio de última tecnología, totalmente equipada. Para el segundo lugar, un mini proyector portable. Y el tercer premio, cuatro celulares para el grupo que fue seleccionado en esta instancia.
Importancia de la iniciativa
Al respecto, Rojas Decut resaltó la importancia de este tipo de iniciativas, que son satisfactorias e importantes para el presente y futuro de la provincia.
“Creemos en la responsabilidad social y la participación de la firma de este convenio tiene que ver con el cuidado de la salud de los misioneros. Es a partir de una decisión política del Presidente de la Cámara de Diputados, Ing. Carlos Rovira, que luego se plasma en la sanción de la ley que regula el uso de los agroquímicos y que promueve la sustitución de químicos por agroinsumos para lograr una producción orgánica”, indicó.
Luego, señaló que con este concurso “trabajamos en la difusión, en la información y en la concientización para que los chicos y sus familias puedan aprender de la incorporación de los bioinsumos, promoviendo las buenas prácticas de lo que se logra, una producción 100 por ciento orgánica, que significa un valor agregado”. Después, consideró que el mensaje de la rúbrica “trata de una cuestión de salud y de medio ambiente, que ambos van de la mano de la educación para lograr algo tan noble para nuestra sociedad: prácticas más amigables con nuestro entorno para un presente y futuro sustentable”.
Por su parte, el ministro Sedoff recalcó que el concurso “se trata de darle una opción para expresar ideas y de brindar creatividad, trabajando en el contexto en el que viven en cada una de las localidades que participan para el desarrollo saludable de las prácticas agrícolas y en defensa del medio ambiente, con proyectos para que se lleven a cabo”.
Imperiale, de Agro Sustantable, remarcó la importancia de estos trabajos en conjunto con diversas áreas y que “este tipo de trabajo permite dar visibilidad a una producción más sustentable, con tecnologías amigables con el medio ambiente”.
Al final, el vicegobernador Arce, explicó que “este tipo de actividades, de convenios, forma parte de una política pública provincial, una medida que genera oportunidades para los talentos de nuestros jóvenes”.
Explicó que “más allá de los premios estímulos, lo principal que vamos a encontrar es el mensaje que nos dejarán los jóvenes, con las prácticas sustentables”. Y acotó que “buscamos estrategias integrales, para una producción, alimentación y salud de los misioneros”.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.7: Asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible.
- Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales acordados, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente.
- Meta 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos que adquieren conocimientos y habilidades relevantes para promover el desarrollo sostenible, incluidos, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
- Indicador 12.4.1: Número total de informes presentados por las partes en relación con la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
- Indicador 15.9.1: Progreso en la integración de los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.7: Asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible. | Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos que adquieren conocimientos y habilidades relevantes para promover el desarrollo sostenible, incluidos, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales acordados, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente. | Indicador 12.4.1: Número total de informes presentados por las partes en relación con la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad. | Indicador 15.9.1: Progreso en la integración de los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: noticiasdel6.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El Iplyc se sumó al concurso Buenas Prácticas de la Neo Agricultura 2 – Noticiasdel6.com