10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

Santander retrocedió una década en desigualdad económica

Santander retrocedió una década en desigualdad económica
Written by ZJbTFBGJ2T

Santander retrocedió una década en desigualdad económica  Caracol Radio

Santander retrocedió una década en desigualdad económica

Informe de calidad de vida de Santander

Informe de calidad de vida de Santander

Bucaramanga

Según los resultados del primer informe de calidad de vida de Santander realizado por Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, los retos más fuertes que tiene la región y por los cuales tendrán que trabajar el próximo gobernador y alcaldes son los de la pobreza, infraestructura y movilidad.

Pobreza

De acuerdo con Johana Cárdenas, directora de Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, en el tema de pobreza se identificó que en 3 de cada 100 hogares de la región, al menos una persona no pudo comer durante todo el día debido a la falta de dinero.

Infraestructura

En cuanto a la infraestructura, está ‘quedado’ el departamento en la pavimentación de vías secundarias y terciarias.

“De los 2.360 kilómetros de vías secundarias de Santander, solo el 35% se encuentra pavimentado. Aún hay 1.533 kilómetros que se encuentran en afirmado o en tierra. Tener infraestructura vial con condiciones óptimas en un departamento es fundamental para la movilidad de los ciudadanos; por eso, Santander tiene el gran reto de mejorar las condiciones de la red vial secundaria que contribuyen a reducir la accidentalidad, incentivan el turismo y mejoran las condiciones de vida de los santandereanos”, detalla el informe.

Equidad económica

“El coeficiente Gini de los ingresos en Santander mostró una tendencia creciente desde 2019 y alcanzó un valor de 0,52 en 2021, es fundamental que Santander se comprometa con la equidad en términos económicos abordando esta brecha de ingresos. El reto consiste en desarrollar e implementar estrategias enfocadas en disminuir la desigualdad y fomentar una distribución justa del ingreso en el departamento”.

Avances positivos

Dentro de lo positivo y en lo que sí se destaca Santander es temas como la tasa de repitencia departamental que pasó de 5,4% a 3,8%, demostrando que entre el 2022 y 2023 menos estudiantes repitieron años escolares.

También en la reducción en el porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer y el incremento en la cobertura de aseguramiento al sistema de salud que pasó de 94,8% en 2017 a 97,6% en 2022.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos
  • Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial mediante la ampliación de los transportes públicos, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 1.1.1: Porcentaje de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza
  • Indicador 9.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de transporte público
  • Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y sostenibles

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo Indicador 1.1.1: Porcentaje de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos Indicador 9.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de transporte público
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial mediante la ampliación de los transportes públicos, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y sostenibles

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: caracol.com.co

 

Necesidad del Cumplimiento de las Obligaciones Internacionales en Materia de Derechos Humanos y Derechos Sexuales y Reproductivos – Human Rights Watch

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo señala que en Santander se ha retrocedido una década en desigualdad económica, lo cual es una situación preocupante que afecta a la población. Es importante que se tomen medidas para reducir esta brecha y promover un desarrollo más equitativo en la región. La desigualdad económica puede tener consecuencias negativas en diversos aspectos de la sociedad, por lo que es necesario trabajar en su reducción para lograr un mayor bienestar para todos los ciudadanos.