13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Temperatura media de la Tierra superada por 30 días consecutivos

Temperatura media de la Tierra superada por 30 días consecutivos
Written by ZJbTFBGJ2T

Temperatura media de la Tierra superada por 30 días consecutivos  El Tiempo Latino

Temperatura media de la Tierra superada por 30 días consecutivos

Temperatura media alcanzada en nuestro planeta

En julio de 2023, se han observado cambios abruptos en algunos indicadores climáticos, alcanzando límites nunca antes registrados. La temperatura media de la Tierra ha superado su último récord durante 30 días consecutivos, el océano lleva 4 meses más caliente de lo habitual y la extensión de mar helado en la Antártida está en mínimos históricos a pesar de ser invierno en el hemisferio sur. Estos cambios se deben principalmente al avance del cambio climático y al fenómeno natural El Niño, aunque aún existe incertidumbre y debate sobre las causas más específicas.

Temperatura media del aire

La temperatura media a escala mundial se obtiene mediante el reanálisis, un método que combina millones de observaciones disponibles a través de satélites, radiosondas, boyas, aviones, barcos y otros, con estimaciones de modelos matemáticos. Este reanálisis permite estudiar la evolución del clima en las últimas décadas y completar los datos que faltan en las series temporales. Aunque existen márgenes de error, los distintos productos de reanálisis han demostrado ser útiles para analizar la temperatura media del aire. Organizaciones como el programa Copernicus de la Unión Europea, los Centros Nacionales de Predicción Ambiental estadounidenses (NCEP), la NASA y la Agencia Meteorológica de Japón utilizan el reanálisis para obtener datos completos y geográficamente distribuidos.

Desde principios de julio de 2023, los reanálisis de los NCEP y de Copernicus coinciden en que la temperatura media de la Tierra está aumentando hasta niveles nunca antes vistos. Aunque no son cifras oficiales, la Organización Meteorológica Mundial ha recogido este suceso anómalo. La temperatura media del aire a 2 metros sobre la superficie del planeta ha superado los 17 ºC, acumulando 11 días por encima de ese umbral desde el 4 de julio. Además, al menos 30 días consecutivos han superado la máxima registrada en agosto de 2016 durante otro año con El Niño.

Temperatura media en la superficie del océano

La temperatura media en la superficie del océano se obtiene mediante el reanálisis y también muestra un aumento significativo. Desde marzo de 2023, la temperatura en la porción que excluye los polos ha estado más caliente que en los últimos 40 años. Se ha observado un calentamiento anormal en el océano Pacífico tropical debido a El Niño, así como influencias de las temperaturas extremas del aire y la reducción de las emisiones de dióxido de azufre de los barcos. El calentamiento se concentra en el Pacífico norte, el Atlántico norte y el mar Mediterráneo, donde la temperatura media supera los 28 ºC.

Mar helado en los polos

En cuanto a las superficies heladas, se ha observado una drástica reducción en la extensión del mar helado que rodea a la Antártida. A pesar de ser invierno, su extensión es la más baja registrada desde 1979. Aunque aún no se puede atribuir directamente al cambio climático, este cambio repentino contrasta con la tendencia anterior de aumento en la extensión del hielo marino. Por otro lado, en el Océano Ártico se ha observado un deshielo continuo que está vinculado inequívocamente al cambio climático antropogénico.

Estos cambios en la temperatura media y en las superficies heladas tienen implicaciones significativas para el clima mundial y para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es necesario tomar medidas urgentes para mitigar el cambio climático y proteger nuestros ecosistemas marinos y polares.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y afectadas, y pérdidas económicas directas atribuidas a desastres naturales, por cada 100,000 habitantes.
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han adoptado e implementado estrategias para la reducción del riesgo de desastres y planes de acción en el contexto del cambio climático.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y afectadas, y pérdidas económicas directas atribuidas a desastres naturales, por cada 100,000 habitantes.
Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
Indicador 13.3.1: Número de países que han adoptado e implementado estrategias para la reducción del riesgo de desastres y planes de acción en el contexto del cambio climático.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: eltiempolatino.com

 

Vecindarios en riesgo inundaciones ante aumento del nivel del mar en la Bahía – Telemundo Area de la Bahia

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T