Córdoba lidera la producción de biocombustibles en Argentina
La Provincia de Córdoba, junto con Santa Fe, es responsable del 70% de la producción de biocombustibles en Argentina. En este sentido, se han firmado diversos convenios para avanzar en la reducción de la huella de carbono y fortalecer el compromiso con la sustentabilidad.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
En el marco del Día Internacional del Biodiésel, el gobernador Juan Schiaretti destacó el avance que ha experimentado Córdoba en el negocio de los biocombustibles. Según Schiaretti, Córdoba es el mayor productor de bioetanol en Argentina y ahora también está incursionando en el biodiésel. Además, junto con la provincia de Santa Fe, generan el 70% de la producción del país.
El gobernador resaltó los beneficios del uso de energías limpias, ya que permiten cuidar el ambiente, reducir la huella de carbono y generar más oportunidades de trabajo en las provincias productoras de maíz y soja.
En relación a la legislación vigente, Schiaretti cuestionó la reducción del porcentaje de mezcla de biocombustibles en Argentina y destacó la importancia de un proyecto de ley que busca establecer un mínimo del 20% de mezcla en el biodiésel.
El intendente Martín Llaryora también destacó el compromiso de Córdoba en la transición hacia una economía circular y la transformación digital, dos desafíos centrales para proteger el planeta y mejorar la calidad de vida de las personas.
En cuanto al uso de biocombustibles en la flota pública, el ministro de Servicios Públicos, Fabián López, informó que actualmente 1.300 vehículos utilizan biocombustible en la provincia. Además, destacó que se brinda apoyo a través de subsidios y aportes no reintegrables para desarrollar tecnología propia y construir plantas en Córdoba que procesen la soja y produzcan biodiésel.
En total, se han construido y están en proceso de construcción 10 plantas con capacidad para producir 10 millones de litros de biodiésel al año.
En el acto también estuvieron presentes el ministro de Agricultura, Sergio Busso; el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo de Chiara; autoridades del sector de biocombustibles; el intendente Martín Llaryora; diputados nacionales y representantes de diversas organizaciones.
Puntos de carga
- Córdoba cuenta con una estación de expendio de B20 y E17 en la calle Isabel La Católica 1264.
- En la localidad de Mi Granja se encuentra otro punto de expendio que suministra E70, una mezcla diseñada específicamente con nafta premium al 30% y bioetanol al 70%.
- Además, existen otros tres puntos de expendio para ejecutar el Plan Director de Migración de Flota Pública:
- Estación de servicio con surtidores B20 y E17 en Sagrada Familia y Costanera.
- Central Bazán de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, con surtidor B20.
- Relleno sanitario de Piedras Blancas con surtidor B20, operado por la empresa municipal Cormecor.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
- Meta 15.2: Promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía
- Indicador 13.2.1: Impactos climáticos extremos (número de muertes, pérdidas económicas, afectación de infraestructuras y servicios básicos)
- Indicador 15.2.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía | Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales | Indicador 13.2.1: Impactos climáticos extremos (número de muertes, pérdidas económicas, afectación de infraestructuras y servicios básicos) |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.2: Promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques | Indicador 15.2.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra |
El artículo destaca la producción de bioetanol y biodiésel en la provincia de Córdoba, lo que está relacionado con el Objetivo 7 de Energía asequible y no contaminante. Además, se menciona la reducción de la huella de carbono y la generación de energías limpias, lo que se relaciona con el Objetivo 13 de Acción por el clima. También se menciona la importancia de cuidar el ambiente y reducir la huella de carbono, lo que está relacionado con el Objetivo 15 de Vida de ecosistemas terrestres.
En cuanto a las metas específicas, se identifica la Meta 7.2 de aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía, ya que se destaca la producción de bioetanol y biodiésel como formas de energía limpia. También se identifica la Meta 13.2 de integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales, ya que se menciona la reducción de la huella de carbono y la importancia de las energías limpias para lograrlo. Además, se identifica la Meta 15.2 de promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, ya que se menciona la importancia de cuidar el ambiente y reducir la huella de carbono.
En cuanto a los indicadores, se menciona el Indicador 7.2.1 de proporción de la energía renovable en el consumo final de energía, ya que se destaca la producción de bioetanol y biodiésel como formas de energía renovable. También se menciona el Indicador 13.2.1 de impactos climáticos extremos, ya que se habla de la reducción de la huella de carbono y los beneficios del uso de energías limpias en términos de mitigación del cambio climático. Además, se menciona el Indicador 15.2.1 de superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra, ya que se destaca la importancia de cuidar el ambiente y reducir la huella de carbono a través de la gestión sostenible de los bosques.
En resumen, el artículo aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la energía asequible y no contaminante, la acción por el clima y la vida de ecosistemas terrestres. Se identifican metas específicas y se mencionan indicadores relevantes para medir el progreso hacia estos objetivos.
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: prensa.cba.gov.ar
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.