Nuevo récord para la Economía Circular: los CTR recolectaron más de 2000 toneladas de residuos secos > Municipalidad de Córdoba
Nuevo récord para la Economía Circular: los CTR recolectaron más … Municipalidad de Córdoba
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
Resumen
La Municipalidad de Córdoba, a través del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), ha logrado recolectar un total de 2061 toneladas de residuos en los Centros de Transferencia de Residuos, estableciendo así un nuevo récord en el ámbito de la Economía Circular.
Centro de Transferencia de Rancagua
En el Centro de Transferencia de Rancagua se han recolectado y clasificado 1626 toneladas de residuos secos, destacando especialmente la chatarra, los restos de obras y demolición, y los neumáticos fuera de uso.
Centro de Transferencia de Villa Unión
El Centro de Transferencia de Villa Unión, recientemente inaugurado, ha procesado 435 toneladas de residuos secos en su segundo mes de operación. Estos residuos incluyen principalmente restos de obras y demolición, restos verdes como ramas y leña.
Ubicación de los Centros de Transferencia de Residuos
- CTR Rancagua: ubicado en el cruce de las avenidas Rancagua y Circunvalación.
- CTR Villa Unión: ubicado en la intersección de Av. Revolución Libertadora y Av. de Circunvalación.
Colaboración con los Centros Verdes y emprendedores
Estos Centros de Transferencia de Residuos trabajan en conjunto con los Centros Verdes y emprendedores, proporcionando de manera gratuita los insumos necesarios para sus proyectos de Economía Circular.
Beneficios y enfoque en el desarrollo sustentable
La gestión del intendente Martín Llaryora ha implementado esta iniciativa como parte de una política mayor enfocada en fomentar la Economía Circular y promover un paradigma de desarrollo sustentable en la producción local. Además, esta estrategia permite prolongar la vida útil del enterramiento sanitario y reducir el uso de recursos naturales al operar bajo el concepto de residuo cero, donde lo separado no se entierra.