Informe sobre el caso de trata de personas en el Bajo Aguán
Introducción
En la audiencia inicial llevada a cabo en el Bajo Aguán, la Fiscalía en conjunto con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) lograron obtener el auto de formal procesamiento y prisión preventiva contra dos mujeres y un hombre acusados de trata de personas con fines de explotación sexual comercial. Este delito ha afectado a menores de edad y jóvenes mujeres, vulnerando sus derechos fundamentales.
Antecedentes
Los acusados son Yesmi Yulissa Acosta Murillo y los hermanos Bessy Raquel y Allan Fernando Cardona Baires. Fueron capturados el pasado sábado 5 de agosto en flagrancia durante allanamientos realizados por un grupo de agentes especializados en la lucha contra la trata de personas de la ATIC. Durante los allanamientos, también se incautaron dispositivos electrónicos que podrían contener evidencia relevante para el caso.
Rescate de víctimas
En el operativo, fiscales y agentes lograron rescatar a dos jóvenes mujeres que estaban siendo víctimas de explotación sexual comercial. Este rescate representa un paso importante en la lucha contra la trata de personas y la protección de los derechos de las víctimas.
Actividades delictivas
Según las investigaciones realizadas, los tres acusados forman parte de una red dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual comercial. Esta red se aprovecha de la situación de vulnerabilidad social y económica de las mujeres y menores de edad, ofreciendo servicios sexuales a cambio de pagos que oscilan entre tres y seis mil lempiras. Estas actividades delictivas atentan contra la dignidad y los derechos humanos de las víctimas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 5: Igualdad de género – Este caso de trata de personas pone de manifiesto la importancia de promover la igualdad de género y combatir la violencia y la explotación hacia las mujeres y niñas.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – La explotación sexual comercial es una forma de trabajo forzado que va en contra del objetivo de promover empleo digno y crecimiento económico sostenible.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – La persecución y condena de los responsables de trata de personas fortalece las instituciones y contribuye a la construcción de una sociedad justa y pacífica.
Llamado a la acción
La ATIC hace un llamado a la ciudadanía que haya sido víctima de trata de personas en su modalidad de explotación sexual comercial, o que tenga conocimiento de casos similares, para que denuncie estos delitos llamando al número telefónico 8860-9314. La denuncia es fundamental para combatir esta grave violación de los derechos humanos y brindar apoyo a las víctimas.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
- Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
- Indicador 8.7.1: Tasa de prevalencia del trabajo infantil, por grupo de edad, sexo y forma de trabajo.
- Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de ambos sexos que han sufrido violencia sexual en los últimos 12 meses.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. | Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. | Indicador 8.7.1: Tasa de prevalencia del trabajo infantil, por grupo de edad, sexo y forma de trabajo. |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. | Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de ambos sexos que han sufrido violencia sexual en los últimos 12 meses. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: hch.tv
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.