14. VIDA SUBMARINA

El krill, ese ‘pequeño gigante’ vital para la conservación Antártida

El krill, ese ‘pequeño gigante’ vital para la conservación Antártida
Written by ZJbTFBGJ2T

El krill, ese ‘pequeño gigante’ vital para la conservación Antártida  EL PAÍS

El krill, ese ‘pequeño gigante’ vital para la conservación AntártidaInforme sobre la conservación de la Antártida y el krill

Chile y la conservación de la Antártida

Chile mira hacia el Pacífico por el este y hacia el sur tenemos el mar austral y más abajo al corazón del océano: la Antártida. Las corrientes marinas de todo el planeta comienzan y terminan ahí, un lugar prístino que es clave para la lucha contra el cambio climático y para el futuro de nuestra humanidad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 14: Vida submarina
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Áreas Marinas Protegidas (AMP)

Nuestro país está comprometido con generar acciones de protección y conservación y por eso se desarrolló una política de Estado de crear Áreas Marinas Protegidas, AMP, que hasta el momento han logrado proteger el 41% de nuestra costa.

Propuesta de área marina protegida en la Antártida

En 2018, Chile y Argentina decidieron que se debía crear un área marina protegida en la Antártica y presentaron una propuesta muy sólida en base a información científica ante la Convención para los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA o CCAMLR), para proteger la Península Antártica.

Desafíos en la toma de decisiones

En junio de este año, se realizó en nuestro país la reunión especial de la CCAMLR donde se pudo apreciar que varias naciones hicieron esfuerzos por bloquear y dilatar la toma de decisiones para aplicar normas de conservación mediante la creación de una AMP. Aquí uno de los obstáculos para avanzar es el sistema de toma de decisiones, ya que todas deben ser normas por consenso. Por eso es muy relevante el papel que pueda cumplir la diplomacia y, en ese sentido, la Cancillería ha jugado un papel de liderazgo a nivel mundial participando activamente en las diversos foros multilaterales promoviendo la protección de nuestro océano.

Impacto del cambio climático en la Antártida

Este año, en el Día del Océano, desde el Instituto Antártico Chileno, Inach, describían que el cambio climático está afectando a los polluelos de los pingüinos a quienes les cuesta mucho sobrevivir y además nos indicaban que los ecosistemas antárticos están en “estado vulnerable”.

Importancia del krill en la Antártida

Y entremedio de las grandes decisiones mundiales se encuentra el krill, una especie de a dos a tres centímetros, clave para la conservación de la Antártica porque forma parte de la base de la cadena alimentaria de muchos animales marinos, como pingüinos, focas, ballenas y peces. Considerado como un superalimento, hizo que diversos países apoyaran a sus industrias pesqueras aumentando su capacidad de captura.

Pesca del krill y su impacto ambiental

El Comité Científico de la CCAMLR determinó que hubo un aumento en la pesca del krill. El descubrimiento de nuevas propiedades incentivó su pesca y el desarrollo de nuevos usos hizo que se incrementara el interés por este crustáceo.

El krill se alimenta del fitoplancton, que a su vez absorbe el dióxido de carbono de la atmósfera y lo convierte en oxígeno. Así, el krill contribuye a regular el clima y a mitigar el efecto invernadero.

Regulaciones insuficientes para proteger al krill

La CCAMLR tiene algunas regulaciones, pero son insuficientes para proteger al krill y a la Antártica. Es indudable que las naciones pueden hacer más con la información que se cuenta sobre los efectos que trae la pérdida y sobreexplotación del krill en el ecosistema antártico.

Desafíos y acciones futuras

En esta semana se conmemora el segundo Día Internacional del Krill y debemos contar con mejores normativas para la administración y la captura, porque su papel es vital para la conservación de la Antártida.

Chile cuenta con una sólida política oceánica y tiene un compromiso con activar su diplomacia en todas las instancias que correspondan para resguardar a los ecosistemas de la sobreexplotación pesquera de algunas naciones. Seguiremos impulsando un Área Marina Protegida junto

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • ODS 14: Vida submarina – El artículo destaca la importancia de proteger los ecosistemas marinos y la vida submarina en la Antártida.
  • ODS 13: Acción por el clima – El artículo menciona el cambio climático y su impacto en los ecosistemas antárticos, así como la importancia de regular las emisiones de carbono para mitigar el efecto invernadero.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 14.5: Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de acuerdo con la legislación nacional y el derecho internacional y en base a la mejor información científica disponible.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 14.5.1: Proporción de áreas protegidas con respecto a las áreas marinas y terrestres totales.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han comunicado el fortalecimiento de la capacidad institucional para implementar medidas eficaces de mitigación y adaptación al cambio climático, desarrollo sostenible, mecanismos de planificación y gestión.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 14: Vida submarina Meta 14.5: Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de acuerdo con la legislación nacional y el derecho internacional y en base a la mejor información científica disponible. Indicador 14.5.1: Proporción de áreas protegidas con respecto a las áreas marinas y terrestres totales.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han comunicado el fortalecimiento de la capacidad institucional para implementar medidas eficaces de mitigación y adaptación al cambio climático, desarrollo sostenible, mecanismos de planificación y gestión.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elpais.com

 

La Acuicultura en Neuquén: Potencial, desarrollo y desafíos – Pescare.com.ar

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T