11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Firma de convenio: San Francisco avanza hacia la “economía circular” – Radio Estación

Firma de convenio: San Francisco avanza hacia la “economía circular” – Radio Estación
Written by ZJbTFBGJ2T

Firma de convenio: San Francisco avanza hacia la “economía circular”  Noticias de San Francisco

Firma de convenio: San Francisco avanza hacia la “economía circular” – Radio Estación

Informe sobre el programa ECOALIADOS

Informe sobre el programa ECOALIADOS

Durante la mañana del jueves, el intendente de la ciudad de San Francisco, Damián Bernarte, firmó un convenio de colaboración con el Ente de Servicios y Obras Públicas (COyS), de la municipalidad de Córdoba, en el marco del programa ECOALIADOS, que tiene por objetivo fomentar la reducción, reutilización y el reciclaje de residuos y su transformación en recursos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima

Este nuevo acuerdo prevé que el municipio comience a entregar a dicho ente residuos secos, separados y clasificados, para posteriormente recibir productos reciclados realizados a partir del material enviado.

El intendente Bernarte comentó sobre el trabajo que se lleva adelante en Córdoba en este sentido: “estuvimos en el COyS en Córdoba, recibidos por su máxima autoridad y su equipo de trabajo. Ellos han desarrollado en estos casi cuatro años de gestión un proyecto importantísimo vinculado a la economía circular, donde a partir de la recolección y separación diferenciada, se generan con los residuos nuevos productos que forman parte de la economía en este nuevo concepto”.

“Firmamos un convenio de colaboración, que se suma a otros que hemos ido firmando, donde a partir de la entrega por parte de la municipalidad de San Francisco de residuos reciclables o recuperables, nosotros como contraprestación podemos obtener productos elaborados a través de la economía circular. Por ejemplo, entregamos una cantidad de tapitas plásticas y traemos a la ciudad marcos de lentes para niños y adultos hechos con plástico reciclado de esas tapitas” comentó el funcionario.

Para concluir, el mandatario señaló: “la gama de productos que se generan a partir de la economía circular son muchos, variados y de distintos materiales, y nos permiten volver a utilizar elementos que habían pasado a ser residuos. Resulta muy interesante iniciar este proceso para aprender como lo han hecho y luego, con el paso del tiempo, replicarlo en la ciudad de San Francisco”.

El vecino que desee colaborar con esta acción, lo puede hacer a través de los puntos verdes dispuestos en diferentes sectores de la ciudad, depositando cartón, aluminio, plástico, vidrio, entre otros residuos secos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 12: Producción y consumo responsables

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
  • Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 12.5.1: Tasa de generación de residuos sólidos municipales per cápita.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización. Indicador 12.5.1: Tasa de generación de residuos sólidos municipales per cápita.
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: radioestacion.com.ar

 

San José aprueba cientos de viviendas asequibles en sitio histórico – San José Spotlight

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo informa sobre la firma de un convenio en San Francisco que impulsa la transición hacia una “economía circular”. Esta economía se basa en la reducción, reutilización y reciclaje de productos y materiales, en contraposición a la economía lineal tradicional que se basa en la producción y consumo sin tener en cuenta los recursos naturales limitados.

    La firma de este convenio es un paso importante en la dirección correcta para promover prácticas sostenibles y reducir el impacto ambiental de la ciudad. La implementación de una economía circular puede generar beneficios económicos, sociales y ambientales, como la creación de empleo, la reducción de residuos y la conservación de recursos naturales.

    La adopción de este enfoque en San Francisco demuestra el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos ambientales. Sin embargo, es importante destacar que la transición hacia una economía circular requiere la participación y colaboración de todos los actores, incluyendo empresas, gobiernos y ciudadanos.

    En resumen, la firma de este convenio es un paso positivo hacia la implementación de una economía circular en San Francisco, lo que puede tener beneficios significativos para el medio ambiente y la sociedad en general.