5. IGUALDAD DE GÉNERO

CNET exige regular las casas de renta para evitar la explotación sexual infantil

CNET exige regular las casas de renta para evitar la explotación sexual infantil
Written by ZJbTFBGJ2T

CNET exige regular las casas de renta para evitar la explotación …  Tribuna de México

Informe sobre la explotación sexual infantil en destinos turísticos en México

Informe sobre la explotación sexual infantil en destinos turísticos en México

Introducción

En los últimos años, los destinos turísticos con más proyección a nivel internacional se han convertido en lugares idóneos para atraer el turismo sexual, tema que ha comenzado a preocupar a los diferentes sectores empresariales que cuentan con vocación turística.

Situación actual

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Red Internacional para acabar con la prostitución infantil, la pornografía y la trata de niños (ECPAT), en México cada año son explotados sexualmente entre 16 y 20 mil niños y niñas. En el mundo, de acuerdo con las cifras oficiales de Naciones Unidas, se han explotado a víctimas de por lo menos 127 países.

Impacto en destinos turísticos

Destinos como Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos han comenzado a experimentar casos de explotación sexual infantil, situación que ha puesto en alerta al Consejo Nacional de Empresarios Turísticos (CNET) capítulo Baja California Sur. La explotación sexual infantil pone en riesgo la buena imagen del destino, provocando que muchos turistas decidan no visitar Los Cabos.

Iniciativas y propuestas

Recientemente, el diputado federal, Jericó Abramo Masso, dio a conocer que presentará una iniciativa en el mes de octubre, la cual busca regular los servicios de Airbnb, proponiendo que se incluyan en el Registro Nacional de Turismo (RNT) para mejorar operaciones y servicios. El ingresar las casas de renta que son ofertadas a través de plataformas digitales en este registro nacional, permitirá que las autoridades tengan más control sobre estos espacios de hospedaje, evitando que sean utilizados como espacios para la explotación sexual.

Medidas de prevención

Para reducir los impactos negativos que produce la trata de personas en el sector turístico, la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México, creó la implementación del Código de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo, con objeto de identificar y denunciar los posibles casos de explotación en los diferentes destinos turísticos del país.

Conclusiones

La explotación sexual infantil en destinos turísticos es un problema grave que afecta la imagen y reputación de México como destino turístico. Es necesario implementar medidas y regulaciones más estrictas para prevenir y combatir este tipo de explotación. Además, es fundamental promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas, especialmente el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), para garantizar la protección de los derechos de los niños y niñas y promover un turismo responsable y sostenible.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de personas, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil.
  • Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y privada, aprovechando la experiencia y las estrategias de movilización de recursos de las alianzas.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad.
  • Indicador 16.2.1: Porcentaje de niños de 1 a 17 años que han experimentado cualquier forma de castigo psicológico o físico severo (disciplina violenta) en los últimos meses.
  • Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros proporcionados por la cooperación para el desarrollo en el contexto de alianzas para el desarrollo y el acceso a mercados, por donante y receptor.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de personas, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil. Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. Indicador 16.2.1: Porcentaje de niños de 1 a 17 años que han experimentado cualquier forma de castigo psicológico o físico severo (disciplina violenta) en los últimos meses.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y privada, aprovechando la experiencia y las estrategias de movilización de recursos de las alianzas. Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros proporcionados por la cooperación para el desarrollo en el contexto de alianzas para el desarrollo y el acceso a mercados, por donante y receptor.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: tribunademexico.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T