Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Noticias de Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación
- Agricultura: Desde esta página accederá a información sobre la mejora de los sistemas de producción agraria (agricultura ecológica, producción integrada), sanidad vegetal, cultivos y variedades, trámites relacionados con la maquinaria agrícola, regadíos, seguros agrarios, etc.
- Atmósfera. Calidad del aire: Calidad del Aire en Aragón, Inventario de Emisiones Actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera.
- Biodiversidad: Planes de acción sobre especies de fauna amenazada y Planes de acción sobre especies de flora amenazada. Estrategia Aragonesa de Biodiversidad y Red Natura 2000. Centro de Recuperación Fauna Silvestre y enclaves Botánicos en Aragón.
- Calidad agroalimentaria: El Gobierno de Aragón promueve una política activa en la comercialización de los productos agroalimentarios, fomentando su presencia en los mercados.
- Cambio climático: Información sobre el cambio climático.
- Caza en Aragón: Información sobre la caza en Aragón: planificación cinegética, requisitos y licencias de caza, sorteos, especies cinegéticas.
- Contacto. Departamento Agricultura, Ganaderia y Medio Ambiente: Contacto de los servicios centrales, servicios provinciales y red de oficinas comarcales.
- Educación y sensibilización ambiental: Planes de educación ambiental, programas y recursos sobre medio ambiente urbano. Están dirigidos a la concienciación de todos en el consumo responsable y el cuidado del planeta.
- Estadísticas agrarias de Aragón: Sistema Informático de Gestión Estadística Agroalimentaria de Aragón (SINGEAR). Operaciones estadísticas agrarias: estadísticas agrícolas, estadísticas ganaderas y estadísticas económicas. Publicaciones estadísticas.
- Formación e innovación en el sector agroambiental: Actividades dirigidas a la formación de profesionales y la adquisición de competencias de los sectores agrario, silvícola, agroalimentario y agroambiental.
- Ganadería: Información sobre la producción ganadera en Aragón, identificación animal, registro de explotaciones, bienestar animal, y control de movimientos del ganado.
- Industrias agrarias y alimentarias: El Departamento de Agricultura, Ganaderia y Medio Ambiente tiene entre sus competencias la dirección, planificación y supervisión en materia de industrialización de los productos agrarios en Aragón.
- Información y datos sobre medio ambiente en Aragón: Información y datos relevantes sobre el estado del medio ambiente aragonés. Derecho de acceso a la información ambiental.
- Inspección ambiental: Instalaciones con Autorización Ambiental Integrada y traslados transfronterizos de residuos.
- Medio forestal: Incendios Forestales Sanidad forestal. Legislación forestal. Defensa de la propiedad. Gestión Forestal.
- Mujeres rurales en Aragón: Información de interés para las mujeres que viven en el medio rural aragonés: estadísticas, cursos, jornadas, subvenciones, publicaciones, etc.
- PAC (Política Agraria Común): Aplicación de las medidas de la Política Agraria Común (PAC) en la Comunidad Autónoma de Aragón. Las ayudas PAC para los próximos años 2023 a 2027 se orientan a una producción agraria más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Esta nueva orientación se centra en: fomentar un sector agrícola inteligente, competitivo y diversificado, reforzar la protección del medio ambiente y fortalecer el tejido socieconómico de las zonas rurales de los países de la Unión Europea.
- Pesca en Aragón: Información sobre la pesca en Aragón: qué, cómo, dónde y cuándo pescar, normativa, permisos.
- Programación de Desarrollo Rural: Información sobre el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Aragón 2014-2020
- Publicaciones electrónicas. Agricultura, ganadería y medio ambiente: Publicaciones electrónicas pertenecientes al Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Boletines de información. Estadísticas. Memorias.
- Regadíos en Aragón: El regadío constituye un pilar fundamental tanto para el desarrollo rural como para la seguridad alimentaria. El aporte adicional de agua a los cultivos a través de distintos sistemas de riego, permite cubrir las necesidades hídricas no cubiertas por las precipitaciones, incrementando así, tanto la productividad de las tierras agrícolas como la producción final.
- Residuos: Información sobre la gestión de residuos en Aragón. Aplicaciones web de calidad ambiental. Registro de Productores y Gestores de Residuos de Aragón. Plataforma Documental de Residuos. Publicaciones.
- Sanidad animal: Información sobre la coordinación supervisión y ejecución de los planes de prevención, control y erradicación de las enfermedades de los animales por parte del Gobierno de Aragón
- Sanidad y certificación vegetal: El Servicio de Sanidad y Certificación Vegetal es la unidad técnica que se encarga de la gestión de los planes contra plagas y enfermedades de los vegetales, así como de la comercialización de productos fitosanitarios y control de procesos de producción y certificación del material vegetal.
- Seguridad agroalimentaria: Planes de control de la
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 2: Hambre cero
- Objetivo 3: Salud y bienestar
- Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 2.1: Acabar con el hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año.
- Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
- Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
- Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
- Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
- Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (porcentaje de la población)
- Indicador 3.3.1: Número de nuevas infecciones por el VIH por cada 1,000 personas en riesgo
- Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura
- Indicador 7.2.1: Porcentaje de la población con acceso a electricidad
- Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana inclusivas y sostenibles
- Indicador 12.2.1: Uso nacional de materiales (toneladas métricas per cápita)
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS Metas Indicadores Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.1: Acabar con el hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (porcentaje de la población) Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles. Indicador 3.3.1: Número de nuevas infecciones por el VIH por cada 1,000 personas en riesgo Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. Indicador 6.1.1: Porcentaje de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. Indicador 7.2.1: Porcentaje de la pobl ¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: aragon.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
1 Comment
El artículo del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón se centra en la importancia de la agricultura y la ganadería en la región. Destaca el papel fundamental que desempeñan estos sectores en la economía y la sociedad aragonesa, así como las medidas y políticas implementadas para promover su desarrollo sostenible.
La conclusión que se puede extraer es que el Gobierno de Aragón reconoce la relevancia de la agricultura y la ganadería como pilares fundamentales de su economía y está comprometido en apoyar y promover su crecimiento. Además, se destaca la necesidad de fomentar prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles que respeten el medio ambiente y garanticen la calidad de los productos alimentarios.
En resumen, el artículo resalta la importancia de la agricultura y la ganadería en Aragón y muestra el compromiso del Gobierno regional en promover su desarrollo sostenible.