Restauración de bosques marinos de macroalgas fucales en el Mediterráneo
Los bosques marinos de macroalgas fucales son considerados uno de los principales formadores de hábitats por su capacidad de proporcionar estructura, alimento y refugio a diversas especies marinas, representando así uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad del Mediterráneo. La alianza entre Estrella Damm y el CEAB-CSIC tiene como propósito revertir la deforestación de estas poblaciones marinas, que también actúan como zona de cría y producen bienes y servicios muy valiosos para los ecosistemas globales.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 14: Vida submarina – Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
Estos hábitats, de los cuales se han hallado datos que confirman su presencia en la zona durante los años 80, se encuentran en una clara posición de regresión como respuesta a múltiples amenazas como pueden ser la destrucción del hábitat, la sobrepesca, la contaminación y el cambio climático.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 14: Vida submarina – Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
- ODS 13: Acción por el clima – Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
El proceso de restauración del bosque marino de Port Lligat se realiza mediante la técnica de restauración de algas formadoras de bosques marinos, un procedimiento basado en la mejora de reclutamiento a través del cual se espera obtener a largo plazo nuevas poblaciones viables y autosuficientes en la zona localizada. Esta técnica ha sido descrita y aplicada con éxito por el equipo de investigación MarineForest del CEAB-CSIC. Gracias a la recolección de ramas fértiles de poblaciones donantes, se obtienen nuevos reclutas (mediante técnicas in-situ y ex-situ) que, de encontrarse en óptimas condiciones en la zona a restaurar, en un par de años serán fértiles y podrán contribuir a generar un bosque autosostenible. El proyecto también pretende evaluar qué implicaciones va a tener esta acción de restauración en la biodiversidad, productividad y otros servicios ecosistémicos de la zona.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 14: Vida submarina – Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
Las primeras pruebas del proyecto, que se encuentra aún en fase inicial, han resultado satisfactorias y se espera que siga evolucionando de manera positiva.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 14: Vida submarina – Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
Esta iniciativa se suma al resto de proyectos desarrollados por Estrella Damm como muestra de su firme compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente. Desde 2020, la marca produce el 100% de sus latas con anillas de cartón 100% biodegradables y ha eliminado los plásticos decorados de sus packs de latas, sustituyéndolos por cartón proveniente de bosques gestionados de forma sostenible y responsable. Además, ha conseguido que el 65% de sus envases sean retornables y el 100% reciclables. También colabora con las entidades gestoras de los sistemas de recogida selectiva y recuperación de envases usados y residuos de envases (Ecoembes y Ecovidrio).
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 12: Producción y consumo responsables – Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- ODS 13: Acción por el clima – Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 14: Vida submarina – El artículo destaca la importancia de los bosques marinos de macroalgas fucales como hábitats ricos en biodiversidad en el Mediterráneo.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – El artículo menciona la deforestación de las poblaciones marinas de macroalgas fucales y su regresión debido a diversas amenazas.
- ODS 12: Producción y consumo responsables – El artículo menciona las iniciativas de sostenibilidad de Estrella Damm, como la producción de latas biodegradables y el uso de envases retornables y reciclables.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 14.2: Sostenibilidad de los océanos y los mares – El artículo destaca la importancia de revertir la deforestación de los bosques marinos de macroalgas fucales para preservar la biodiversidad marina.
- Meta 15.5: Proteger la biodiversidad y los ecosistemas – El artículo menciona la regresión de los bosques marinos de macroalgas fucales debido a múltiples amenazas, lo que resalta la necesidad de proteger estos ecosistemas.
- Meta 12.5: Reducción de residuos – El artículo menciona las iniciativas de Estrella Damm para reducir el uso de plásticos y promover el consumo responsable.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 14.2.1: Proporción de áreas protegidas marinas gestionadas de manera efectiva – Aunque no se menciona específicamente en el artículo, la restauración de los bosques marinos de macroalgas fucales contribuiría a la protección de áreas marinas y a la gestión efectiva de estos ecosistemas.
- Indicador 15.5.1: Grado de implementación de la gestión sostenible de los bosques – El artículo destaca la regresión de los bosques marinos de macroalgas fucales debido a diversas amenazas, lo que indica la necesidad de implementar una gestión sostenible para proteger estos ecosistemas.
- Indicador 12.5.1: Número de políticas e instrumentos regulatorios adoptados para promover la sostenibilidad del consumo y producción – El artículo menciona las iniciativas de Estrella Damm para reducir el uso de plásticos y promover el consumo responsable, lo que indica la adopción de políticas e instrumentos regulatorios en esta área.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida submarina | Meta 14.2: Sostenibilidad de los océanos y los mares | Indicador 14.2.1: Proporción de áreas protegidas marinas gestionadas de manera efectiva |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.5: Proteger la biodiversidad y los ecosistemas | Indicador 15.5.1: Grado de implementación de la gestión sostenible de los bosques |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.5: Reducción de residuos | Indicador 12.5.1: Número de políticas e instrumentos regulatorios adoptados para promover la sostenibilidad del consumo y producción |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: compromisorse.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.