5. IGUALDAD DE GÉNERO

Liberadas 68 víctimas de trata y explotación sexual en Honduras en 2023, 25 % más que 2022

Liberadas 68 víctimas de trata y explotación sexual en Honduras en 2023, 25 % más que 2022
Written by ZJbTFBGJ2T

Liberadas 68 víctimas de trata y explotación sexual en Honduras en …  SWI swissinfo.ch en español

Informe sobre liberación de víctimas de trata y explotación sexual en Honduras

Informe sobre liberación de víctimas de trata y explotación sexual en Honduras

Fecha de publicación: 14 de agosto de 2023 – 19:25

Tegucigalpa, 14 de agosto (EFE) – Según informó la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual, Comercial y Trata de Personas (Cicesct), Honduras ha liberado a 68 víctimas de redes de trata y explotación sexual en lo que va del año, muchas de ellas menores de edad. Esta cifra representa un aumento del 26% en comparación con las víctimas rescatadas en todo el año 2022.

La directora ejecutiva de la Cicesct, Sua Martínez, anunció estos datos durante la firma de un convenio entre la institución hondureña y la ONG canadiense Justice Education Society. Martínez destacó que en los últimos días se han liberado cuatro víctimas de trata, incluyendo dos menores, en operaciones realizadas en el norte y el litoral Atlántico.

Estos rescates fueron posibles gracias a la coordinación entre la CICESCT, el Ministerio Público, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), Interpol y la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF), entre otras instituciones.

En el marco de esta problemática, la Cicesct firmó un acuerdo con Justice Education Society para garantizar que ningún caso de estas víctimas quede impune. La ONG canadiense brindará apoyo a la Cicesct para evitar que los casos de estas víctimas se queden sin resolver o sean archivados.

La directora ejecutiva también resaltó que el Ministerio Público ha realizado capturas relacionadas con delitos de trata de personas, especialmente en casos de abuso infantil y explotación sexual.

Es importante mencionar que, en Honduras, la explotación sexual comercial es la forma más común de trata de personas, según las autoridades de la Cicesct.

Como parte de los esfuerzos para combatir esta problemática, por cada turista que ingresa a Honduras a través de la isla de Roatán, el Gobierno destina 50 centavos de dólar a la lucha contra la trata de personas. Se espera que esta medida permita recaudar alrededor de 50.000 dólares al año.

La trata de personas es un crimen que consiste en captar y retener a una persona mediante la fuerza o la coerción, con el fin de explotarla sexual o laboralmente. Es fundamental trabajar en conjunto para erradicar este flagelo y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
  • Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
  • Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
  • Indicador 8.7.1: Tasa de prevalencia del trabajo infantil, por grupos de edad, sexo y forma de trabajo.
  • Indicador 16.2.1: Proporción de niños de 1 a 17 años que han experimentado cualquier forma de castigo psicológico o físico severo (disciplina violenta) en los últimos meses.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. Indicador 8.7.1: Tasa de prevalencia del trabajo infantil, por grupos de edad, sexo y forma de trabajo.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. Indicador 16.2.1: Proporción de niños de 1 a 17 años que han experimentado cualquier forma de castigo psicológico o físico severo (disciplina violenta) en los últimos meses.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: swissinfo.ch

 

En este 2025, se fortalecen acciones para proteger y empoderar a las mujeres, niñas y adolescentes – Alcaldía de Santiago de Cali

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T