Pérdida de hábitat de especies de peces marinas depredadoras en el Atlántico Noroccidental y el Golfo de México
Un estudio publicado en la revista Science Advances ha revelado que las especies de peces marinas depredadoras en el Océano Atlántico Noroccidental y el Golfo de México enfrentan un futuro incierto debido al calentamiento global. Estas regiones oceánicas se están calentando rápidamente y se espera que aumenten su temperatura entre 1 °C y 6 °C para finales de siglo. Como resultado, estas especies sufrirán una pérdida generalizada de su hábitat adecuado y una redistribución del mismo.
El impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos ha llevado a que algunas especies de peces pierdan hasta el 70% de su hábitat adecuado para el año 2100. Además, los efectos de estos cambios ya son observables en la mayoría de los casos. Ante esta situación, es urgente gestionar de forma adaptativa y proactiva los ecosistemas marinos dinámicos.
Especies estudiadas
El estudio se centró en doce especies de peces marinas depredadoras en estas regiones. Estas especies incluyen tres especies de tiburones (tintorera, marrajo sardinero y marrajo dientuso), cinco especies de atunes (atún blanco, atún patudo, atún rojo, bonito y de aleta amarilla) y cuatro especies de peces de pico (pez vela, aguja azul, marlín blanco y pez espada).
Resultados del estudio
Aunque el modelo utilizado en el estudio no considera la adaptabilidad o tolerancia térmica de las especies, los resultados indican una pérdida predominante y generalizada de hábitat para la mayoría de las especies estudiadas. Esto sugiere que el cambio climático modificará radicalmente la situación de estas especies y su modo de vida.
Los científicos utilizaron tres décadas de datos de satélites, modelos oceanográficos y datos biológicos para desarrollar modelos dinámicos de distribución de especies. Estos modelos demostraron que los cambios provocados por el clima ya están ocurriendo. Los datos empíricos observados en las últimas dos décadas muestran cambios importantes en la distribución de las especies.
La investigación destaca la importancia de utilizar los datos de la NASA y otros satélites para comprender cómo un océano cambiante está afectando a especies marinas de importancia comercial como el pez espada y el atún.
Impacto en las pesquerías
Los cambios en el hábitat y la distribución de estas especies generan preocupación en las pesquerías asociadas y tienen repercusiones socioeconómicas debido al cambio climático. Es fundamental comprender cómo estos cambios afectan a las personas, sus medios de subsistencia, las comunidades costeras y la pesca comercial.
Los métodos actuales de gestión pesquera son estáticos y no tienen en cuenta los movimientos de los peces. Es necesario desarrollar marcos de gestión dinámica que incorporen los cambios previstos en el océano. Esto permitirá a las agencias de recursos marinos tomar decisiones más adaptativas.
Referencias
- (1) Widespread habitat loss and redistribution of marine top predators in a changing ocean. Science Advances.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 14: Vida submarina
El artículo aborda el tema del calentamiento global y su impacto en las especies de peces marinas depredadoras en el Océano Atlántico Noroccidental y el Golfo de México. Estas regiones oceánicas se están calentando de forma acelerada y se espera que aumenten su temperatura para finales de siglo. Esto está relacionado con el Objetivo 13 de Acción por el clima, que busca tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.
Además, el artículo menciona la pérdida de hábitat y la redistribución de las especies de peces marinas depredadoras. Esto está relacionado con el Objetivo 14 de Vida submarina, que busca conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
2. Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima
- Meta 14.2: Sostener y conservar los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
El contenido del artículo sugiere la necesidad de fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de los ecosistemas marinos frente a los efectos del cambio climático. Esto se relaciona con la Meta 13.1 del Objetivo 13 de Acción por el clima.
Además, el artículo destaca la importancia de conservar y utilizar de manera sostenible los océanos y los recursos marinos en el contexto del cambio climático. Esto está relacionado con la Meta 14.2 del Objetivo 14 de Vida submarina.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos
- Indicador 13.1.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes
- Indicador 14.2.1: Progreso en la conservación y uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos
El artículo no menciona explícitamente indicadores específicos de los ODS, pero se pueden identificar indicadores relevantes para medir el progreso hacia los objetivos identificados.
Para el Objetivo 13, el indicador 13.1.1 es relevante ya que mide el número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes. Esto sería relevante para evaluar si se están tomando medidas para fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
Para el Objetivo 14, el indicador 14.2.1 es relevante ya que mide el progreso en la conservación y uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos. Esto sería relevante para evaluar si se están tomando medidas para sostener y conservar los océanos y los recursos marinos en el contexto del cambio climático.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima | Indicador 13.1.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes |
Objetivo 14: Vida submarina | Meta 14.2: Sostener y conservar los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible | Indicador 14.2.1: Progreso en la conservación y uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: ecoavant.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.