6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Pedrera alcanza las “máximas restricciones” de agua ante el descenso “acelerado” de los niveles del acuífero

Pedrera alcanza las “máximas restricciones” de agua ante el descenso “acelerado” de los niveles del acuífero
Written by ZJbTFBGJ2T

Pedrera alcanza las “máximas restricciones” de agua ante el descenso “acelerado” de los niveles del acuífero  elDiario.es

Pedrera alcanza las “máximas restricciones” de agua ante el descenso “acelerado” de los niveles del acuífero

Informe sobre la escasez de recursos hídricos en Pedrera

Informe sobre la escasez de recursos hídricos en Pedrera

Situación de emergencia en Pedrera

El municipio de Pedrera, en la Sierra Sur de Sevilla, se encuentra en una situación de “emergencia” ante la escasez de recursos hídricos. Los niveles del acuífero que suministra a esta localidad y a la de Aguadulce (sumando una población aproximada de 8.000 habitantes) “bajan de manera acelerada”.

Restricciones en el suministro de agua

La alcaldesa de Pedrera, Lucía Ruíz, ha advertido que los cortes nocturnos de agua se han extendido desde 2021 hasta la actualidad, restringiendo el servicio desde las 21.00 hasta las 7.00 horas del día siguiente. Esta medida se debe a la escasez de lluvias en los meses de invierno, que ha sido mínima e insuficiente para alcanzar los niveles recomendables de agua.

Apoyo de la Diputación de Sevilla

La Diputación de Sevilla ha ofrecido el servicio de camiones cisternas como una alternativa de abastecimiento inmediato para los vecinos de Pedrera. Además, se han iniciado las obras de un nuevo pozo para aliviar la escasez de agua en el municipio, aunque su finalización no está prevista para este verano.

Comportamiento ejemplar de los vecinos

La alcaldesa ha destacado el comportamiento ejemplar de los vecinos de Pedrera ante las restricciones de agua, adaptando su vida de manera responsable y encomiable.

Declaración de emergencia no catastrófica

Ante la disminución acelerada de los niveles del acuífero, el Ayuntamiento de Pedrera ha realizado la declaración de “emergencia no catastrófica”. Esto permitirá solicitar los camiones de reparto de agua de la Diputación cuando el suministro de agua a los residentes del pueblo no sea suficiente.

Situación en otros municipios

La escasez de agua también afecta al municipio de Casariche y a otros municipios de la comarca de la Sierra Sur sevillana. La Diputación de Sevilla ha tomado medidas para llevar agua a Casariche mediante la ampliación de la toma de agua de Malpasillo y la estación de tratamiento de agua potable en Badolatosa.

Acciones de la Diputación de Sevilla

La Diputación de Sevilla está construyendo la infraestructura necesaria para el abastecimiento desde un nuevo sondeo en el Cerro de la Cruz, así como sondeos en Aguadulce. Estas acciones tienen como objetivo garantizar el suministro de agua en los municipios afectados por la escasez.

Conclusiones

La escasez de recursos hídricos en Pedrera y otros municipios de la comarca de la Sierra Sur sevillana es una situación de emergencia que requiere medidas urgentes. Es necesario garantizar el acceso a agua potable para la población y buscar soluciones sostenibles a largo plazo. Esta problemática está relacionada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6: Agua Limpia y Saneamiento, el cual busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos
  • Meta 6.4: Para 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura
  • Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: relación entre la extracción total de agua dulce y la disponibilidad sostenible de agua dulce

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.4: Para 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: relación entre la extracción total de agua dulce y la disponibilidad sostenible de agua dulce

El artículo aborda la escasez de recursos hídricos en el municipio de Pedrera y destaca que los niveles del acuífero están disminuyendo rápidamente. Esto se relaciona con el Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento, que tiene como objetivo garantizar el acceso universal al agua potable y el saneamiento adecuado.

En términos de metas específicas, el artículo menciona que los cortes nocturnos de agua se han extendido debido a la falta de lluvia, lo que indica la necesidad de lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos (Meta 6.1). También se menciona la escasez de agua en la comarca, lo que destaca la necesidad de aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad del abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua (Meta 6.4).

En cuanto a los indicadores, el artículo no proporciona datos específicos, pero se pueden utilizar los indicadores 6.1.1 y 6.4.2 para medir el progreso hacia las metas identificadas. El indicador 6.1.1 mide la proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura, lo que podría ser relevante para evaluar si el acceso al agua potable en el municipio de Pedrera se cumple de manera universal y equitativa. El indicador 6.4.2 mide el nivel de estrés hídrico, que es la relación entre la extracción total de agua dulce y la disponibilidad sostenible de agua dulce. Este indicador podría utilizarse para evaluar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos y la sostenibilidad del abastecimiento de agua en la región.

En resumen, el artículo aborda el Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento y las metas específicas relacionadas con el acceso al agua potable y el uso eficiente de los recursos hídricos. Los indicadores 6.1.1 y 6.4.2 podrían utilizarse para medir el progreso hacia estas metas.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: eldiario.es

 

UNICEF apoya acceso a agua segura con nueva planta desalinizadora en San Antonio del Sur – UNICEF

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T