2. HAMBRE CERO

Premios Siembra 2023 distingue a agricultores, autoridades y personalidades de la sociedad civil que han fortalecido el desarrollo del sector agrícola

Premios Siembra 2023 distingue a agricultores, autoridades y personalidades de la sociedad civil que han fortalecido el desarrollo del sector agrícola
Written by ZJbTFBGJ2T

Premios Siembra 2023 distingue a agricultores, autoridades y personalidades de la sociedad civil que han fortalecido el desarrollo del sector agrícola  Diario La Tribuna

Premios Siembra 2023 distingue a agricultores, autoridades y personalidades de la sociedad civil que han fortalecido el desarrollo del sector agrícola

Segunda versión de los Premios Siembra reconoce el trabajo en el desarrollo agropecuario y la conservación de la memoria de la agricultura chilena

En una emotiva ceremonia, se llevó a cabo la segunda versión de los Premios Siembra, impulsados por el Ministerio de Agricultura de Chile. Estos premios tienen como objetivo reconocer el trabajo realizado por diversas personas e instituciones en el desarrollo del sector agrícola y la conservación de la memoria de la agricultura chilena.

En esta ocasión, se destacó el compromiso de instituciones como la Asociación de Municipios Rurales (AMUR), BancoEstado y los Gobiernos Regionales de Valparaíso, Maule y Atacama, por fortalecer las condiciones para una agricultura más sostenible y sustentable, así como por preservar la memoria histórica del sector.

Personalidades destacadas

Además, se otorgaron reconocimientos a destacadas personalidades que han contribuido al desarrollo del sector agrícola desde diferentes ámbitos. Entre ellos se encuentran:

  • Froilán Flores, presidente de la Asociación de Ferias Libres (ASOF)
  • Germán Francisco Jara, usuario de INDAP
  • Karla Cordero, investigadora INIA
  • José Eladio Ramírez Navarrete, guardaparque de CONAF
  • María Eugenia Ilabaca, creadora del concurso Historias de Nuestra Tierra
  • Pablo Lacoste, historiador
  • Julio García, precursor de CONAF

Estas personalidades han impulsado la agricultura desde la sociedad civil, la academia y el desarrollo de políticas públicas. Han contribuido a la visibilidad de la aplicación de tecnología en el desarrollo de nuevas variedades de alimentos y han promovido la soberanía y seguridad alimentaria del país.

Rescate de la memoria del mundo rural

En la ceremonia, se entregó un reconocimiento especial a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Paine por su labor en el rescate de la memoria del mundo rural. Esta agrupación ha mantenido viva la memoria de sus seres queridos durante 50 años, siendo muchas de ellas agricultoras. Su trabajo es fundamental para preservar la historia y recordar los hechos ocurridos en Paine.

Trabajo de los gobiernos regionales

Los gobernadores de Atacama, Valparaíso y Maule también fueron reconocidos por su compromiso con el desarrollo de los territorios en sus respectivas regiones. Destacaron la importancia de la agricultura y la protección de la pequeña agricultura como ejes fundamentales de su labor.

El gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, enfatizó en la necesidad de garantizar provisiones de agua, disminuir la actividad erosiva e incentivar la biodiversidad en la agricultura. Por su parte, la gobernadora del Maule, Cristina Bravo, destacó el trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura y el compromiso con la agricultura familiar campesina. El gobernador de Atacama, Miguel Vargas, resaltó los esfuerzos para potenciar la actividad agrícola en la región.

En resumen, los Premios Siembra reconocen el trabajo en el desarrollo agropecuario y la conservación de la memoria de la agricultura chilena. Estos premios destacan el compromiso de instituciones y personalidades que contribuyen a una agricultura más sostenible y sustentable, así como a preservar la historia y promover la seguridad alimentaria del país.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo:

  • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos
  • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que apoyen el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • Meta 11.4: Fortalecer los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
  • Meta 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo que pueden usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados:

  • Indicador 2.3.1: Valor de la producción agrícola por hectárea
  • Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento económico per cápita
  • Indicador 11.4.1: Número de sitios culturales y naturales del patrimonio mundial inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial y en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro
  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella de carbono
  • Indicador 15.9.1: Progreso en la integración de los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos Indicador 2.3.1: Valor de la producción agrícola por hectárea
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que apoyen el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento económico per cápita
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.4: Fortalecer los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo Indicador 11.4.1: Número de sitios culturales y naturales del patrimonio mundial inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial y en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella de carbono
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad Indicador 15.9.1: Progreso en la integración de los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: latribuna.cl

 

Postulan a Danlí para integrar el sistema mundial de conservación agrícola – Diario Tiempo

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T