2. HAMBRE CERO

Veolia: aliado de la transformación ecológica en México

Veolia: aliado de la transformación ecológica en México
Written by ZJbTFBGJ2T

Veolia: aliado de la transformación ecológica en México  Yahoo Noticias

Veolia: aliado de la transformación ecológica en México

Informe sobre el cambio climático y la amenaza al Valle de la Muerte

Cómo el cambio climático y la guerra de “likes” amenazan y resucitan el Valle de la Muerte

Fecha: 14 de agosto de 2022

Introducción

El Valle de la Muerte, ubicado en Estados Unidos, es conocido por ser uno de los lugares más calientes de la Tierra. Sin embargo, el cambio climático está empeorando las condiciones en este paraje californiano. A pesar de esto, algunos consideran que esta situación representa una oportunidad para obtener más “likes” en las redes sociales en lugar de una amenaza para el hábitat. Este informe analizará cómo el cambio climático y la competencia por los “likes” están afectando al Valle de la Muerte.

Impacto del cambio climático

Según la Organización Meteorológica Mundial, en los años 2020 y 2021 se registraron temperaturas de hasta 130 grados Fahrenheit en el Valle de la Muerte. En plena era de TikTok e Instagram, estas altas temperaturas no parecen disuadir a los turistas, quienes utilizan sus teléfonos móviles y otros dispositivos para capturar su experiencia en este entorno extremo. A pesar de los estragos causados por la pandemia de COVID-19 en el sector turístico, el Valle de la Muerte ha visto resurgir el turismo gracias a esta tendencia.

El impacto en el hábitat

El aumento del turismo y la falta de conciencia ambiental han llevado a preocupaciones sobre el impacto en el hábitat del Valle de la Muerte. Los visitantes utilizan los recursos naturales, como el agua, de manera irresponsable. Además, la sequía prolongada ha llevado a la desaparición de miles de árboles antiguos y ha puesto en peligro a especies como el “pez cachorrito”. Estos cambios en el hábitat son consecuencia directa del cambio climático y representan una amenaza para la biodiversidad de la zona.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este informe destaca la relevancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en relación con el cambio climático y la protección del medio ambiente. Algunos ODS relevantes para este caso son:

  1. ODS 13: Acción por el clima: Es fundamental tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  2. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres: La protección de los ecosistemas terrestres, como el Valle de la Muerte, es crucial para preservar la biodiversidad y garantizar la sostenibilidad.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables: Es necesario promover prácticas sostenibles en el turismo y fomentar la conciencia sobre el impacto ambiental de nuestras acciones.

Conclusiones

El cambio climático está afectando gravemente al Valle de la Muerte, uno de los lugares más calurosos del planeta. A pesar de esto, el turismo impulsado por las redes sociales ha resucitado en la zona, lo que plantea desafíos para la protección del hábitat y la sostenibilidad. Es fundamental tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y promover prácticas responsables en el turismo. Solo así podremos preservar este valioso ecosistema y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua.
  • Meta 17.16: Mejorar la asociación global para el desarrollo sostenible, complementada por alianzas multilaterales que movilicen y comparten conocimientos, tecnología y recursos financieros.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo

  • Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas o afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.
  • Indicador 17.16.1: Valor total de los flujos financieros para el desarrollo sostenible provenientes de todas las fuentes.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas o afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la asociación global para el desarrollo sostenible, complementada por alianzas multilaterales que movilicen y comparten conocimientos, tecnología y recursos financieros. Indicador 17.16.1: Valor total de los flujos financieros para el desarrollo sostenible provenientes de todas las fuentes.

El artículo aborda principalmente el impacto del cambio climático en el Valle de la Muerte, destacando cómo las altas temperaturas están afectando el hábitat y la vida en la zona. Esto se relaciona directamente con el Objetivo 13: Acción por el clima, que busca tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

En cuanto a las metas específicas, se pueden identificar la Meta 13.1, que busca fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales, y la Meta 15.1, que busca asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua.

En términos de indicadores, se menciona implícitamente el Indicador 13.1.1, que se refiere al número total de muertes, desapariciones, personas heridas o afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos. También se menciona el Indicador 15.1.1, que se refiere a la superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total. Además, se menciona el Indicador 17.16.1, que se refiere al valor total de los flujos financieros para el desarrollo sostenible provenientes de todas las fuentes.

En resumen, el artículo aborda principalmente el Objetivo 13: Acción por el clima, y se pueden identificar las metas específicas 13.1 y 15.1 en función de su contenido. Además, se mencionan implícitamente los indicadores 13.1.1, 15.1.1 y 17.16.1 como posibles medidas para medir el progreso hacia los objetivos identificados.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com

 

Marruecos, un modelo para el desarrollo agrícola en Esuatini – | Maroc.ma

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T