13. ACCIÓN POR EL CLIMA

¿Está la superexplosión del volcán de Tonga tras estos récords por calor planetarios? Analizamos los datos de la NASA

¿Está la superexplosión del volcán de Tonga tras estos récords por calor planetarios? Analizamos los datos de la NASA
Written by ZJbTFBGJ2T

¿Está la superexplosión del volcán de Tonga tras estos récords por …  Meteored.com.ar

¿Está la superexplosión del volcán de Tonga tras estos récords por calor planetarios? Analizamos los datos de la NASA

Informe sobre la erupción del volcán de Tonga

Erupción del volcán de Tonga y su impacto en el clima global

Fecha: 15/08/2023 06:00

Autor: Francisco Martín León

Volcán Tonga

Erupción del volcán de Tonga en enero de 2022 con una poderosa y elevada columna de vapor de agua que penetró en la estratosfera. Fuente: satélite Himawari.

El 15 de enero de 2022 la Tierra se vio sacudida por la explosión de un volcán submarino, llamado Hunga Tonga-Hunga Haʻapai, en el archipiélago de Tonga. A diferencia de otros volcanes que expulsan aerosoles de diferente tamaño a la estratosfera, más allá de los 10-12 km de altura, y que tienden a disminuir unas décimas de grado la temperatura global terrestre, el volcán de Tonga inyectó una cantidad ingente de vapor de agua en niveles de entre 10 y 80 km.

Más vapor de agua de lo que se creía

Nuevas investigaciones creen que la cantidad de vapor inyectado en la estratosfera fue mayor, probablemente en un factor de 3. Si esto fuera así, serían unos 150 millones de toneladas métricas de vapor de agua inyectados en la atmósfera superior y, que para la fecha actual, todavía están flotando en niveles altos.

Volcán de Tonga

Evolución anual del contenido total del vapor de agua en la alta atmósfera a la altura de 20-80 Km. Nótese el aumento ocurrido tras la explosión del volcán de Tonga. NASA, vía Robert Rohde.

El vapor de agua actúa como potente gas efecto invernadero y la cantidad inyectada por dicho volcán podría perdurar años y cubrir con el tiempo gran parte de la Tierra en los niveles superiores. En estas condiciones, la pasada erupción histórica del volcán de Tonga podría añadir unas décimas de grado, que aún está por analizar y cuantificar, a la subida de las temperaturas de manera global.

Variaciones del contenido del vapor de agua en niveles altos con la latitud en 2022, azul, y 2023, rojo, comparada con otros años. NASA, vía Robert Rohde

Como apunta el experto Robert Rohde, en los meses inmediatamente posteriores a la erupción de Hunga Tonga-Hunga Haʻapai, el vapor agua adicional se concentró más en las latitudes medias del sur, cerca del volcán, pero desde entonces se ha extendido a ambos hemisferios.

Otros aerosoles

La reducción significativa desde 2020 de las emisiones de ciertos aerosoles relacionado con el azufre, SO2, ligados a los motores de barcos mercantes en las rutas comerciales del mundo, parece que ha jugado otro papel importante en el calentamiento de las aguas marinas. Estas partículas tendían a reducir la energía solar que llegaba a la superficie marina de forma eficiente.

Al no existir dichos aerosoles por la regulación internacional los rayos solares llegarían con mayor efectividad sobre las aguas superficiales de ciertos mares. Algunos científicos han cuantificado esta subida de las temperaturas de los mares, especialmente en el hemisferio n

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas relativas al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas relativas al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: meteored.com.ar

 

Vecindarios en riesgo inundaciones ante aumento del nivel del mar en la Bahía – Telemundo Area de la Bahia

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • La conclusión del artículo es que la superexplosión del volcán de Tonga no está relacionada con los récords de calor planetarios. El artículo analiza los datos de la NASA y concluye que el evento volcánico es independiente de las condiciones climáticas extremas que se están registrando en todo el mundo.