10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

Rendimientos bonos mexicanos atraen a extranjeros durante junio y julio

Rendimientos bonos mexicanos atraen a extranjeros durante junio y julio
Written by ZJbTFBGJ2T

Rendimientos bonos mexicanos atraen a extranjeros durante junio y julio  Revista Fortuna

Rendimientos bonos mexicanos atraen a extranjeros durante junio y julioInforme sobre la inversión extranjera en instrumentos del Gobierno mexicano

Informe sobre la inversión extranjera en instrumentos del Gobierno mexicano

imagen elceo.com

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

Resumen

En el bimestre hubo entrada de flujos de inversión extranjera en instrumentos del Gobierno mexicano de 31,900 mdp, lo que compensó parcialmente las salidas acumuladas de 41,100 mdp en lo que va 2023.

Análisis

Cifras del Banco de México y expertos señalaron que la tenencia de valores gubernamentales en manos de extranjeros presentó un saldo positivo durante el mes pasado, con entradas de 4,800 millones de pesos (mdp).

Si se suma a los flujos registrados durante junio, ha habido una entrada conjunta por 31,900 mdp.

Al cierre del mes pasado, el saldo de la tenencia de valores del Gobierno en manos de extranjeros situó en 1.66 billones de pesos.

Esta última foto compensó parcialmente las salidas de flujos extranjeros de los instrumentos gubernamentales en lo que va del año, por 41,100 mdp.

El dato más reciente de Banxico sitúa un saldo de inversión internacional en valores gubernamentales de 1.67 billones de pesos, hasta el 4 de agosto pasado.

“El desempeño mensual positivo es atribuible a la extensión del apetito por Bonos M por parte de los residentes en el extranjero, con un incremento de 6.4 mmdp (mil millones de pesos)”, indicó un reporte del Banco Intercam.

El interés por los Bonos M, resaltó la entidad, puede asociarse a la aparente “conclusión del ciclo alcista por parte de Banxico”.

De acuerdo con los expertos, lo anterior da margen a los inversionistas extranjeros de aumentar su duración en el instrumento “al colocarse en la parte media y larga de la curva”.

Los Bonos M o bonos de desarrollo del Gobierno de México son los instrumentos de mayor preferencia entre los extranjeros. Entre el 4 y el 28 de julio su tenencia entre inversionistas foráneos pasó de 1.36 a 1.39 billones de pesos.

Hasta el 4 de agosto muestran un saldo de 1.37 billones de pesos.

Intercam también destacó “un ligero retorno” en la demanda de Udibonos.

El mes pasado, los extranjeros reportaron entradas en este valor por 3,300 mdp, tras cinco meses consecutivos de salidas; el Udibono representa a los inversionistas una cobertura ante presiones inflacionarias.

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: La entrada de flujos de inversión extranjera en instrumentos del Gobierno mexicano contribuye al crecimiento económico y a la generación de empleo en el país.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades: La inversión extranjera en valores gubernamentales puede ayudar a reducir las desigualdades económicas al impulsar el desarrollo y la prosperidad en México.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: La participación de inversionistas extranjeros en el mercado de deuda gubernamental fortalece las alianzas internacionales y promueve la cooperación para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

Conclusiones

Pese a los buenos resultados del bimestre, las cifras acumuladas hasta julio pasado son negativas, lo que significa que ha habido más salidas que entradas de recursos por parte de extranjeros en esta clase de activos mexicanos.

El reporte de Intercam indica que las salidas de flujos más altas correspondieron a los Bondes D, con una caída acumulada de 33,200 mdp

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • Meta 9.3: Aumentar el acceso a servicios financieros y su utilización para las microempresas y las pequeñas y medianas empresas.
  • Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenada, segura, regular y responsable de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
  • Indicador 9.3.1: Proporción de la población con acceso a servicios financieros básicos, por sexo, edad y ubicación geográfica
  • Indicador 10.7.1: Costo promedio (en % del salario) asociado a enviar remesas desde el extranjero

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.3: Aumentar el acceso a servicios financieros y su utilización para las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. Indicador 9.3.1: Proporción de la población con acceso a servicios financieros básicos, por sexo, edad y ubicación geográfica
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenada, segura, regular y responsable de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. Indicador 10.7.1: Costo promedio (en % del salario) asociado a enviar remesas desde el extranjero

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: revistafortuna.com.mx

 

Feminismos. Entrevista con Gabriela Fernández profesora de “Marxismo e historia” en la Universidad de Ciencias Pedagógicas de La Habana (+video) – Resumen Latinoamericano –

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T