12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Un acuerdo con Unicef impulsará la educación en materia de desarrollo sostenible

Un acuerdo con Unicef impulsará la educación en materia de desarrollo sostenible
Written by ZJbTFBGJ2T

Un acuerdo con Unicef impulsará la educación en materia de …  Periódico elDinero

Un acuerdo con Unicef impulsará la educación en materia de desarrollo sostenible

Informe sobre el acuerdo de cooperación entre el Cnccmdl y Unicef

Acuerdo de cooperación para fortalecer la educación para el desarrollo sostenible y la acción climática

El Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (Cnccmdl) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), han suscrito un acuerdo de cooperación con el objetivo de fortalecer los programas de educación para el desarrollo sostenible y la acción climática.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

Este convenio también busca fomentar la participación comunitaria y la investigación para la adaptación a los efectos del cambio climático, según han informado las entidades signatarias en un comunicado.

Fortalecimiento de la generación de datos y evidencias sobre los impactos del cambio climático

La firma del acuerdo fue encabezada por el vicepresidente ejecutivo del Cnccmdl, Max Puig, y el representante de Unicef en República Dominicana, Carlos Carrera, quienes destacaron la importancia de este acuerdo, que también permitirá fortalecer la generación de datos y evidencias sobre los impactos del cambio climático en menores y jóvenes.

Colaboración técnica para fortalecer la educación y la sensibilización sobre el cambio climático

Mediante este acuerdo, ambas instituciones podrán colaborar técnicamente para fortalecer la educación y la sensibilización sobre el cambio climático, el cuidado del medioambiente y el desarrollo sostenible. Además, podrán aunar esfuerzos para fortalecer y promover prácticas educativas amigables con el entorno desde los centros educativos.

Promoción de la participación de adolescentes y jóvenes en el debate sobre el cambio climático

También se propiciarán espacios para la participación de adolescentes y jóvenes en el debate sobre el cambio climático, y se promoverán programas para impulsar la formación técnica superior en energías renovables, entre muchas otras posibilidades que abre este acuerdo.

Creación de una comisión mixta para coordinar y dar seguimiento a las iniciativas

El Cnccmdl y Unicef crearán una comisión mixta de composición paritaria para coordinar y dar seguimiento a las iniciativas que se desarrollen en conjunto, así como la evaluación, monitoreo y seguimiento de dichas acciones.

Impacto del cambio climático en la infancia

Según Unicef, la niñez de los países que menos contribuyen al cambio climático está sufriendo las mayores consecuencias. Se estima que 850 millones de niños (uno de cada tres en el mundo) viven en áreas donde al menos cuatro impactos climáticos y ambientales se superponen.

Crisis climática y derechos de la infancia

La crisis climática es una crisis de los derechos de la infancia que amenaza directamente a la capacidad de un niño para sobrevivir, crecer y prosperar. Los fenómenos meteorológicos extremos ponen en riesgo sus vidas y destruyen la infraestructura crítica para su bienestar.

Vulnerabilidad de los niños frente a las crisis climáticas y ambientales

Los niños son física y fisiológicamente más vulnerables a las crisis climáticas y ambientales que los adultos. Son menos capaces de soportar y sobrevivir a condiciones climáticas extremas como inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor. También corren un mayor riesgo de contraer enfermedades exacerbadas por el cambio climático, como el cólera, la malaria, el dengue y el zika. Se estima que el 88% del incremento de esas enfermedades afectarán a niños menores de cinco años.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 4.7: Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre ellos, mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
  • Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, frenar la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y evitar la extinción de especies amenazadas.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos que han adquirido al menos un conocimiento básico sobre el cambio climático, la mitigación del cambio climático, la adaptación al cambio climático y la reducción de riesgos relacionados con el cambio climático en la educación primaria y secundaria.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas en relación con la superficie terrestre total.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 4: Educación de calidad Meta 4.7: Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre ellos, mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles. Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos que han adquirido al menos un conocimiento básico sobre el cambio climático, la mitigación del cambio climático, la adaptación al cambio climático y la reducción de riesgos relacionados con el cambio climático en la educación primaria y secundaria.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, frenar la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y evitar la extinción de especies amenazadas. Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas en relación con la superficie terrestre total.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: eldinero.com.do

 

Vanguard Renewables nombra a Michael O’Laughlin como nuevo director ejecutivo – ESG News

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T