2. HAMBRE CERO

Académico de IDEA recibe premio del Ministerio de Agricultura por su aporte al desarrollo agrícola

Académico de IDEA recibe premio del Ministerio de Agricultura por su aporte al desarrollo agrícola
Written by ZJbTFBGJ2T

Académico de IDEA recibe premio del Ministerio de Agricultura por …  Usach

Académico de IDEA recibe premio del Ministerio de Agricultura por su aporte al desarrollo agrícola

Informe: Premios Siembra 2023 reconocen el desarrollo del sector agrícola y forestal

El Ministerio de Agricultura entregó un reconocimiento a diferentes actores que contribuyen a la construcción de un sector agrícola y forestal comprometido con la calidad de vida de las personas. El ministro Esteban Valenzuela destacó la importancia de estos premios en la ceremonia de los Premios Siembra 2023.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Estos premios, que se otorgan anualmente, reconocen a agricultores, autoridades y personalidades de la sociedad civil que han fortalecido el desarrollo del sector agrícola.

La ceremonia de este año se llevó a cabo el 12 de agosto en los salones de la Caja Los Andes, en el barrio cívico de Santiago. El ministro Valenzuela presidió el evento, junto con la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, y los directores de los 12 servicios del Ministerio.

En esta ocasión, se distinguió a personalidades destacadas como Froilán Flores, presidente de la Asociación de Ferias Libres -Asof-; Germán Francisco Jara, usuario de Indap; Karla Cordero, investigadora Inia; José Eladio Ramírez Navarrete, guardaparque de Conaf; María Eugenia Ilabaca, creadora del concurso Historias de Nuestra Tierra; Pablo Lacoste, historiador; y Julio García, precursor de la Conaf. Estas personas han realizado importantes aportes desde diferentes ámbitos al desarrollo del sector agrícola.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 1: Fin de la pobreza
  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

El académico de la Usach, Pablo Lacoste, agradeció al Ministerio por valorar el trabajo de los historiadores en la adición de valor a los productos alimentarios nacionales a través del estudio de su identidad y puesta en valor. Destacó que esto conduce al reconocimiento de productos típicos como el pisco, asoleado, pajarete, chacolí, pipeño, chicha, sal de Cáhuil, mimbres de Chimbarongo y cerámica de Pañul, entre otros.

El Dr. Lacoste afirmó que solo a través del esfuerzo por proteger, fortalecer y valorar estos productos se puede equilibrar la cancha ante el poder hegemónico de las grandes empresas concentradas que controlan los mercados.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 12: Producción y consumo responsables

El momento más emocionante de la jornada fue la entrega del premio a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Paine por su labor en el rescate de la memoria del mundo rural. Se rindió homenaje a los dirigentes campesinos que, tras liderar la Reforma Agraria, fueron reprimidos, desaparecidos y asesinados durante la dictadura militar.

El Dr. Lacoste se refirió a ellos y explicó que el esfuerzo de aquellos campesinos ha tenido un sentido y un legado. Destacó que su lucha, a pesar de conocer su aciago destino, generó una obra de arte, tal como lo explicó Nietzsche en su ensayo sobre “El nacimiento de la tragedia”.

El historiador resaltó que la Reforma Agraria llevada a cabo por los campesinos transformó profundamente los paisajes culturales de Chile, lo cual ha hecho posible la actual prosperidad del país. Sin la Reforma Agraria, esta situación no sería posible, por lo que es justo reconocer a aquellos campesinos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 1: Fin de la pobreza
  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Autor: Comunicaciones IDEA

Fotografía:

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos
  • Meta 8.6: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
  • Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados
  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo

  • Indicador 2.3.1: Volumen de producción agrícola por hectárea de tierra cultivable
  • Indicador 8.6.1: Proporción de la población ocupada (empleo) en relación con la población total
  • Indicador 9.3.1: Proporción de pequeñas industrias en total de industrias formales y informales
  • Indicador 12.2.1: Uso de recursos naturales per cápita
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos Indicador 2.3.1: Volumen de producción agrícola por hectárea de tierra cultivable
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.6: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor Indicador 8.6.1: Proporción de la población ocupada (empleo) en relación con la población total
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados Indicador 9.3.1: Proporción de pequeñas industrias en total de industrias formales y informales
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales Indicador 12.2.1: Uso de recursos naturales per cápita
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: usach.cl

 

Recursos animales en el Centro para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios en la Cumbre de Emergencia de la Unión Africana (UA) sobre el Programa Integral de Desarrollo Agrícola Africano Post-Malabo (CAADP) – Mujer es Más

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo informa que un académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile ha recibido un premio del Ministerio de Agricultura por su contribución al desarrollo agrícola. Este reconocimiento destaca la importancia de su trabajo en el campo de la investigación y su impacto en el sector agrícola. Esta noticia demuestra el compromiso de la academia en la generación de conocimiento y su aplicación en beneficio de la sociedad. Además, resalta la relevancia del sector agrícola en el país y la necesidad de impulsar su desarrollo a través de la investigación y la innovación.