Colorado establece nuevos estándares para que los edificios grandes usen menos energía y disminuyan los costos para los propietarios y arrendatarios
La División de Control de la Contaminación del Aire y la Oficina de Energía de Colorado ofrecerán en forma conjunta un programa que otorga flexibilidad a los propietarios de los edificios para que reduzcan el consumo energético y así disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero
Resumen
Hoy, la Comisión de Control de la Calidad del Aire (AQCC) estableció nuevos estándares para el desempeño energético de los edificios grandes en Colorado. Estos estándares ofrecen opciones flexibles para que los propietarios cumplan con las normas y reduzcan el consumo energético y la contaminación por gases de efecto invernadero. Se espera que estas normas reduzcan las facturas de energía para los arrendatarios y los costos operativos a largo plazo para los propietarios de los edificios.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 13: Acción por el clima
Detalles
La División de Control de la Contaminación del Aire del Departamento de Salud del Estado redactó las normas conforme a lo dispuesto en la ley estatal. La División incorporó los comentarios que reunió de las partes interesadas y las recomendaciones de un grupo de trabajo inclusivo que convocó la Oficina de Energía de Colorado, que estará a la cabeza de la implementación del programa.
«Estos nuevos estándares para el consumo energético de los edificios grandes ofrece muchas ventajas a los habitantes de Colorado», manifestó Michael Ogletree, director de la División de Control de la Contaminación del Aire. «Además de los ahorros que podrían significar a largo plazo y la reducción medible de la contaminación por gases de efecto invernadero, estos estándares también podrán contribuir a un mayor grado de seguridad y calidad del aire interior en los edificios de apartamentos más antiguos. Es un gran paso hacia adelante para la protección, tanto de la salud pública como de la pureza del aire».
«Es fundamental que la contaminación de los edificios grandes disminuya para que alcancemos las metas que nos hemos propuesto en materia de reducción de la contaminación por gases de efecto invernadero y asegurar que los edificios del Estado estén listos para un futuro con energía limpia en Colorado», expresó Will Toor, director ejecutivo de la Oficina de Energía de Colorado. «Las inversiones que realicemos en el día de hoy en aras de aumentar el grado de eficiencia y reducir el consumo energético de los edificios permitirán que los habitantes de Colorado ahorren dinero en energía y que la calidad del aire mejore durante las próximas décadas».
La norma sobre el desempeño energético de los edificios se aplica a aproximadamente 8,000 edificios en Colorado, entre los que se incluyen la mayoría de los edificios comerciales, multifamiliares y públicos con una superficie de 50,000 pies cuadrados o mayor. Existen ciertas excepciones, como las viviendas unifamiliares, dúplex, tríplex, depósitos, edificios de estacionamiento independientes, hangares para aviones o edificios en los que más de la mitad del espacio se usa para actividades de manufactura, industriales o agrícolas.
La norma ayudará a que los edificios de Colorado que están cubiertos por el programa alcancen los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero que estipula la ley del 7 % para 2026 y del 20 % para 2030, en comparación con los niveles de 2021. Es posible que los edificios más nuevos y más eficientes ya cumplan con estos estándares.
Los propietarios de los edificios que no cumplan con los estándares deberán investigar qué alternativas existen para reducir el consumo de energía o reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta norma otorga flexibilidad y una variedad de alternativas para que los propietarios de edificios cumplan con las normas. Por ejemplo, los propietarios de los edificios pueden evaluar las oportunidades que existen para optimizar el consumo de energía en el edificio, reparar o sustituir el equipo o los sistemas que no son eficientes, instalar electrodomésticos y equipo de calefacción y aire acondicionado más eficientes o usar energía renovable. Los propietarios de edificios que no puedan cumplir con los estándares podrán solicitar a la Oficina de Energía de Colorado que se modifiquen los plazos o los objetivos.
Como parte del proceso normativo, la División llevó a cabo un análisis final del impacto económico de la norma sobre los estándares de desempeño energético de los edificios. El análisis indica que en el futuro podrán producirse ahorros considerables debido a que las facturas de los servicios públicos serán más bajas y se mitigarán los costos relacionados con los impactos del cambio climático. Podrían llegar a ahorrarse aproximadamente 3 dólares por cada dólar que se invierta en eficiencia energética, con lo que los beneficios económicos sumarían un total aproximado de $6.4 mil millones entre 2024 y 2050.
Los propietarios de los edificios pueden solicitar oportunidades de financiación a nivel local, estatal y federal, subvenciones, créditos impositivos y otros incentivos como ayuda para cubrir algunos de los costos que se deriven de la implementación de los nuevos estándares energéticos. La Oficina de Energía de Colorado está compilando una lista de
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo
- Meta 7.3: Duplicar la tasa global de mejora de la eficiencia energética para 2030
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales
- Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo
- Indicador 7.3.1: Consumo de energía primaria per cápita, por región y por fuente de energía
- Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con un plan de acción para adaptarse y mitigar el cambio climático
- Indicador 13.2.1: Impacto económico de los desastres relacionados con el clima
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.3: Duplicar la tasa global de mejora de la eficiencia energética para 2030 | Indicador 7.3.1: Consumo de energía primaria per cápita, por región y por fuente de energía |
Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales | Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con un plan de acción para adaptarse y mitigar el cambio climático |
Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales | Indicador 13.2.1: Impacto económico de los desastres relacionados con el clima |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: cdphe.colorado.gov
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.