14. VIDA SUBMARINA

Extraño fenómeno está blanqueando los arrecifes de Florida ¿A qué se debe?

Extraño fenómeno está blanqueando los arrecifes de Florida ¿A qué se debe?
Written by ZJbTFBGJ2T

Extraño fenómeno está blanqueando los arrecifes de Florida ¿A qué se debe?  PorEsto

Extraño fenómeno está blanqueando los arrecifes de Florida ¿A qué se debe?Informe sobre los arrecifes de coral en Florida

Los arrecifes de coral frente a la costa sureste de Florida están enfrentando un fenómeno preocupante este verano: un nivel sin precedentes de decoloración debido al aumento de la temperatura del mar causado por el cambio climático.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados: ODS 13 – Acción por el clima, ODS 14 – Vida submarina

Arrecifes de coral en Florida

Situación actual

Los científicos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) advierten que algunos sitios alrededor de los cayos de Florida están experimentando el doble de estrés térmico que mata a los corales, y este calentamiento se ha presentado de manera anticipada este año.

Decoloración de los corales en Florida

Impacto a nivel regional y global

La situación es alarmante, ya que podría afectar no solo a la región del Caribe, sino también a nivel global, con un inminente blanqueamiento de los corales.

Importancia del arrecife de coral de Florida

El arrecife de coral de Florida es el tercero más grande del mundo, extendiéndose aproximadamente 563 kilómetros desde el parque nacional Dry Tortugas en el Golfo de México hasta la ensenada St. Lucie, al norte de Miami.

Arrecife de coral de Florida

Este arrecife es vital para el ecosistema marino, ya que sustenta a miles de especies, protege contra la erosión costera y fomenta el turismo. Sin embargo, los corales que forman estos arrecifes están compuestos por pequeños organismos que son altamente sensibles al cambio en las condiciones ambientales.

Organismos sensibles al cambio ambiental

Causas del aumento de las temperaturas en los océanos

Los expertos señalan que el aumento de las temperaturas en los océanos es atribuible al cambio climático generado por la combustión de carbono, petróleo y gas natural, así como a la presencia del fenómeno de El Niño. Desde abril, los océanos de todo el mundo han experimentado altas temperaturas récord, lo que ha acelerado la decoloración de los corales. En el caso del arrecife de coral de Florida, las temperaturas de la superficie del océano han alcanzado más de 32 grados Celsius este verano.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información.

LG

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 14: Vida submarina
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • ODS 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • ODS 14.2: Sostener y conservar los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  • ODS 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador ODS 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas o afectadas y pérdidas económicas directas atribuidas a desastres naturales por cada 100,000 habitantes.
  • Indicador ODS 14.2.1: Progreso en la conservación y utilización sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.
  • Indicador ODS 15.1.1: Superficie de ecosistemas forestales y terrestres gestionados de manera sostenible.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 13: Acción por el clima Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Número de muertes, desapariciones, personas heridas o afectadas y pérdidas económicas directas atribuidas a desastres naturales por cada 100,000 habitantes.
ODS 14: Vida submarina Sostener y conservar los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. Progreso en la conservación y utilización sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua. Superficie de ecosistemas forestales y terrestres gestionados de manera sostenible.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: poresto.net

 

El ecosistema del bosque lluvioso se ve afectado por el cultivo de la palma de aceite – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T