9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Bolivia buscará alianzas estratégicas para la industrialización del litio

Bolivia buscará alianzas estratégicas para la industrialización del litio
Written by ZJbTFBGJ2T

Bolivia buscará alianzas estratégicas para la industrialización del litio  ATB Digital

Bolivia buscará alianzas estratégicas para la industrialización del litio

Informe sobre la XV Cumbre de los Brics

Informe sobre la XV Cumbre de los Brics

La Paz, 19 ago 2023 (ATB Digital).- La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó que el Gobierno buscará alianzas estratégicas para industrializar el litio con soberanía en la XV Cumbre de los Brics, a la que asistirá el presidente Luis Arce este 24 de agosto.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

“Hay mucha expectativa de un mundo multipolar. Bolivia está mirando, sobre todo, el mundo en este sentido, en buscar alianzas estratégicas que nos permitan generar los procesos de industrialización con soberanía, y como marca tenemos al litio, que está bajo la mirada del mundo”, indicó la autoridad, quien confirmó la asistencia del Primer Mandatario a la cita.

Bloque

Este 24 y 25 de agosto, Bolivia estará presente en la XV Cumbre de los Brics, una reunión de alto nivel de naciones de economías emergentes, que se desarrollará en Johannesburgo, Sudáfrica, donde el país tendrá la posibilidad de abrir nuevas inversiones y mercados para los productos.

La sigla Brics se utiliza para referirse a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, países considerados con economías emergentes, ya que representan el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 40% de la población del planeta. El evento abordará la asociación para un crecimiento mutuo, acelerado, desarrollo sostenible y multilateralismo inclusivo.

En el cónclave se presentarán los logros del modelo económico que permite a Bolivia avanzar hacia la industrialización con sustitución de importaciones, y a un sistema de comercio multilateral abierto, transparente, inclusivo y no discriminatorio.

Ahora El Pueblo

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible y, aumentar significativamente la participación de la industria en el empleo y el producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa participación en los países menos adelantados.
  • Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para la gestión de los recursos naturales, con el fin de apoyar el desarrollo sostenible.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 9.2.1: Industrias manufactureras como porcentaje del empleo total y del producto interno bruto (PIB).
  • Indicador 17.6.1: Grado de cumplimiento de los acuerdos internacionales sobre la deuda externa en todos los países en desarrollo, particularmente en los países en desarrollo más endeudados, según lo acordado.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible y, aumentar significativamente la participación de la industria en el empleo y el producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa participación en los países menos adelantados. Indicador 9.2.1: Industrias manufactureras como porcentaje del empleo total y del producto interno bruto (PIB).
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para la gestión de los recursos naturales, con el fin de apoyar el desarrollo sostenible. Indicador 17.6.1: Grado de cumplimiento de los acuerdos internacionales sobre la deuda externa en todos los países en desarrollo, particularmente en los países en desarrollo más endeudados, según lo acordado.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: atb.com.bo

 

Cannabis medicinal: UNGE se posiciona en la industria – Nueva Rioja

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

2 Comments

  • El artículo informa que Bolivia está buscando alianzas estratégicas para la industrialización del litio. El país cuenta con grandes reservas de este mineral, pero hasta ahora no ha logrado desarrollar una industria para su producción y exportación. Se menciona que el gobierno boliviano está buscando socios internacionales para invertir en la construcción de plantas de producción de litio y así impulsar su desarrollo económico. Esta búsqueda de alianzas estratégicas muestra el interés de Bolivia en aprovechar sus recursos naturales y diversificar su economía. La industrialización del litio podría generar empleo y aumentar los ingresos del país, contribuyendo a su desarrollo a largo plazo.

  • El artículo menciona que Bolivia está buscando alianzas estratégicas para la industrialización del litio. Esta búsqueda de alianzas es un paso importante para el país, ya que el litio es un recurso clave en la industria de las baterías y la demanda de este mineral está en constante crecimiento. La industrialización del litio permitirá a Bolivia aprovechar su riqueza natural y generar empleo y desarrollo económico. Además, estas alianzas estratégicas podrían ayudar a Bolivia a adquirir la tecnología y el conocimiento necesarios para llevar a cabo la industrialización de manera eficiente y sostenible. En resumen, la búsqueda de alianzas estratégicas para la industrialización del litio es una oportunidad prometedora para Bolivia en términos de desarrollo económico y aprovechamiento de sus recursos naturales.