6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Conoce a dónde va el agua que comercios y domicilios utilizan en Irapuato

Conoce a dónde va el agua que comercios y domicilios utilizan en Irapuato
Written by ZJbTFBGJ2T

Conoce a dónde va el agua que comercios y domicilios utilizan en Irapuato  El Sol de Irapuato

Conoce a dónde va el agua que comercios y domicilios utilizan en Irapuato

Informe sobre la Planta Tratadora de Aguas Residuales

Planta Tratadora de Aguas Residuales en Irapuato

En las instalaciones de la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR), ubicada en la salida a Pueblo Nuevo, se recibe el agua del 70% del municipio, lo que equivale a 700 litros por segundo.

El objetivo de esta planta es tratar el agua utilizada por la población para sus actividades diarias y darle un nuevo uso, como el riego. Para lograr esto, es fundamental seguir cada paso del proceso para garantizar la seguridad del agua tratada.

Análisis de calidad del agua

La PTAR cuenta con un laboratorio que se encarga de analizar muestras de agua de pozos y de empresas, para verificar si cumplen con los lineamientos establecidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Áreas del laboratorio

  • Área de físico químicos: se analizan las cargas de las empresas y las descargas de la Ciudad Industrial, así como el agua de los pozos y las potabilizadoras. Se busca identificar grasas, aceites y cianuros que puedan obstruir las tuberías del drenaje.
  • Área de microbiología: se analizan las muestras de potabilizadoras y pozos para detectar coliformes fecales, totales y huevos de helmintos que pueden causar enfermedades intestinales.
  • Área de V visible: se realiza el análisis de la Demanda Química de Oxígeno (DQO) para determinar la presencia de componentes químicos en el agua.
  • Área de ión selectivo: se analiza el agua residual para detectar DBO, cianuros y el Carbón Orgánico Total (TOC).

Procedimientos y medidas de seguridad

El laboratorio sigue procedimientos rigurosos para garantizar la calidad de los análisis. Se utilizan equipos calibrados y reactivos peligrosos, como ácido sulfúrico y clorhídrico, que se manejan con precaución. Además, se cuenta con medidas de seguridad como batas, guantes, botas, mascarillas y goggles protectores.

Control ambiental y protección de la población

La PTAR y el laboratorio contribuyen al control ambiental y a evitar que las aguas contaminadas generen impacto o enfermedades en la población. Se realizan análisis periódicos y se toman medidas para garantizar la calidad del agua tratada.

Suscríbete a nuestra edición digital

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos.
  • Meta 9.4: Actualizar y modernizar la infraestructura para hacerla sostenible, con mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayor adopción de tecnologías limpias e industriales.
  • Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales acordados, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 6.3.2: Porcentaje de cuerpos de agua con calidad de agua mejorada.
  • Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto per cápita, productividad laboral y relación entre empleo y PIB.
  • Indicador 12.4.2: Número de empresas que informan sobre las medidas adoptadas para cumplir con los requisitos ambientales.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado la mitigación, la adaptación, la reducción de impactos y la alerta temprana en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos. Indicador 6.3.2: Porcentaje de cuerpos de agua con calidad de agua mejorada.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Actualizar y modernizar la infraestructura para hacerla sostenible, con mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayor adopción de tecnologías limpias e industriales. Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto per cápita, productividad laboral y relación entre empleo y PIB.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales acordados, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente. Indicador 12.4.2: Número de empresas que informan sobre las medidas adoptadas para cumplir con los requisitos ambientales.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado la mitigación, la adaptación, la reducción de impactos y la alerta temprana en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elsoldeirapuato.com.mx

 

Avanza la desalinización gracias a la energía solar y minerales arcillosos para agua potable limpia – GNDiario

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T